RIO TURBIO
Cuáles son los diferentes tipos de voto que pueden emitir los electores

Son afirmativos los votos emitidos con boleta oficializada de una misma agrupación para todas las categorías o cuando para cada categoría de cargo se eligen boletas oficializadas de fuerzas políticas diferentes. ¿Cuándo es voto en blanco y cuándo nulo? Una breve explicación de cada caso.
Los votos que emitan los ciudadanos y ciudadanas hoy domingo en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se pueden clasificar en tres categorías como válidos, nulos y transitorias, que luego tendrán subcategorías como el sufragio afirmativo y el voto en blanco, ambos considerados admitidos por la ley.
Según el Código Nacional Electoral, los tipos de votos válidos son «los afirmativos», que son aquellos que se emiten con boleta oficializada de una misma agrupación para todas las categorías o cuando para cada categoría de cargo se eligen boletas oficializadas de fuerzas políticas diferentes.
También es considerado legítimo el voto en blanco, que es cuando el sobre está vacío o contiene un trozo de papel de cualquier color sin ninguna inscripción. Cuando falta un cuerpo de boleta correspondiente a una categoría, se considera voto en blanco solo para dicha categoría.
En tanto, el voto recurrido es aquel cuya validez o nulidad es cuestionada por algún fiscal presente en la mesa. En ese caso, el fiscal deberá fundamentar en el formulario especial de voto recurrido con «expresión concreta de la causa».
Con respecto al voto nulo, se trata de aquel que se emite con una boleta no oficializada o cuando se emite con inscripciones o imágenes inadecuadas o se hayan incluido objetos extraños.
También se considera nulo cuando se hayan incluido boletas de distintas agrupaciones políticas para una misma categoría de cargos o cuando se emite mediante boleta oficializada que contiene inscripciones o leyendas de cualquier tipo.
Otro de los tipos de impugnación es cuando hay un «voto de identidad impugnada», que es un voto sobre el cual el presidente de mesa o los fiscales consideran que el votante ha falseado su identidad; es decir, que no es el titular del documento cívico que presenta.
La impugnación se realiza en el momento previo a emitirse el sufragio.
RIO TURBIO
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche

En el Centro Integrador Comunitario Julia Dufour, llevó adelante la jornada Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche.

La misma estuvo a cargo de la Jefa del Departamento de Salud Comunitaria, Lic. Alfonsina Fernández, del Hospital Dr. José Alberto Sánchez, junto con el Centro Integrador Comunitario Julia Dufour.
En esta actividad, la Dra. Yenny Alvarenga se encargó de completar las fichas médicas, mientras que la Dra. Anabela Lecler realizó los controles odontológicos. Además, el equipo de enfermería y vacunación del hospital estuvo presente para garantizar el buen desarrollo de las actividades.
Durante la jornada se realizaron controles de niños sanos, se aplicaron vacunas para todas las edades (con un total de 34 dosis administradas), se llenaron fichas médicas para el ingreso escolar, se entregaron certificados bucodentales y se realizó control odontológico a 22 personas.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
1° de Mayo: Vidal dará a conocer el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas