Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Coronavirus y vuelta a clases en Santa Cruz: están vacunados el 57% de los chicos entre 3 y 17 años

Publicado

el



El secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud y Ambiente, Javier Flores habló acerca de la situación epidemiológica de la provincia como así también sobre el avance de la vacunación en Santa Cruz.

En primer lugar, Flores comentó que en la última jornada se detectaron 201 casos nuevos casos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 60 Río Gallegos, 22 El Calafate, 28 Caleta Olivia, 17 San Julián, 9 Río Turbio, 14 Pico Truncado, 7 Puerto Santa Cruz, 2 Perito Moreno, 2 Piedra Buena, 22 Puerto Deseado, 7 Las Heras, 5 Gobernador Gregores, y 6 Los Antiguos.

“Queremos mostrar a la sociedad que la pandemia no ha terminado y siguen apareciendo nuevos casos”, sostuvo. Al tiempo informó que el total acumulado de casos positivos en Santa Cruz es de 88.115, de los cuales el 93 % se recuperó y 1.053 personas fallecieron, lo que resulta un total de 4.801 activos en la actualidad. Los casos positivos se han detectado por los test rápidos o PCR realizados.

Por otra parte, indicó que la provincia tiene el 46 % camas ocupadas (pacientes internados: Río Gallegos 4, El Calafate 2, Caleta Olivia 4, Las Heras 4, y Pico Truncado 1).

En cuanto al proceso de vacunación, el funcionario solicitó el compromiso de la sociedad para iniciar o completar los esquemas. “Les pedimos que se acerquen a los vacunatorios o consulten para completar su esquema o iniciar ya que todavía hay personas que no se han vacunado”, remarcó.

En este sentido, brindó datos sobre la cantidad de personas vacunadas hasta el momento en la provincia de Santa Cruz. “Tenemos 294.595 personas vacunados con primera dosis, 256.365 personas con segunda dosis y faltan aplicar 38.230 para que completen su esquema. Lo que significa que el 89,60 % están vacunados con primera dosis, el 84,36 % con esquema completo con primera y segunda dosis más las personas que tienen dosis de refuerzo adicional”, detalló.

En primer lugar, Flores comentó que en la última jornada se detectaron 201 casos nuevos casos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 60 Río Gallegos, 22 El Calafate, 28 Caleta Olivia, 17 San Julián, 9 Río Turbio, 14 Pico Truncado, 7 Puerto Santa Cruz, 2 Perito Moreno, 2 Piedra Buena, 22 Puerto Deseado, 7 Las Heras, 5 Gobernador Gregores, y 6 Los Antiguos.

“Queremos mostrar a la sociedad que la pandemia no ha terminado y siguen apareciendo nuevos casos”, sostuvo. Al tiempo informó que el total acumulado de casos positivos en Santa Cruz es de 88.115, de los cuales el 93 % se recuperó y 1.053 personas fallecieron, lo que resulta un total de 4.801 activos en la actualidad. Los casos positivos se han detectado por los test rápidos o PCR realizados.

En este sentido, brindó datos sobre la cantidad de personas vacunadas hasta el momento en la provincia de Santa Cruz. “Tenemos 294.595 personas vacunados con primera dosis, 256.365 personas con segunda dosis y faltan aplicar 38.230 para que completen su esquema. Lo que significa que el 89,60 % están vacunados con primera dosis, el 84,36 % con esquema completo con primera y segunda dosis más las personas que tienen dosis de refuerzo adicional”, detalló.
En cuanto a la vacunación de los menores de 2 a 11 años, señaló que se aplicaron 39.464 primeras dosis, 26.652 segundas dosis, y el rango etario de 12 a 17 años se aplicaron 31.067 primera dosis y 25458 segunda dosis. “Tenemos que 57% de chicos vacunados entre 3 y 17 años y restan vacunar el 43% de los chicos”, agregó.

De acuerdo a los datos brindados sobre el porcentaje de vacunación, solicitó a los padres de los menores, llevar a los mismos a los vacunatorios o al centro de salud para recibir la primera o segunda dosis. “Es la única manera de tener presencialidad plena y segura. Las vacunas que tenemos en este momento para los menores de 3 a 12 años- vacuna Sinopharm- son seguras, la mejor vacuna es la que se aplica, la que está en el brazo”, agregó.

De igual manera, explico que las embarazadas también deben contar con el esquema de vacunación correspondiente, con primera y segunda dosis, ya que los anticuerpos se transmiten de la mamá al bebe. “Instamos a las embarazadas que hablen con su con su médico y se acerquen al centro de vacunación ya que está aprobado por el ANMAT y tenemos normativas de nación para realizar la aplicación”, recalcó.

Por último, resaltó que el método más eficaz para evitar los contagios, es el uso del tapaboca, respetar el distanciamiento social, y mantener los espacios cerrados con ventilación cruzada constante


PROVINCIALES

Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

Publicado

el


El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.

En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.

En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.

Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.

Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.