PROVINCIALES
Coronavirus en Santa Cruz: afirman que hay una importante baja de casos y de ocupación de camas

El secretario de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores, destacó el avance de la vacunación en la provincia y los resultados que está dando en el índice de contagios diarios.

El secretario de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores, se refirió a la situación epidemiológica de la provincia, y focalizó especialmente la atención en el avance la vacunación, además de destacar la importante baja de casos positivos que se registró en los últimos días.
Durante el martes, se registraron 71 casos de los cuales en Río Gallegos fueron 49 casos, 10 en El Calafate, 3 en Caleta Olivia, 1 en Río Turbio, 1 en Piedra Buena, 3 en Puerto Deseado, 1 en Las Heras y 3 en El Chaltén, haciendo un total de 89.549 casos positivos, de los cuales, 88.204 están recuperados, un (98%).
Con respecto a internaciones, comentó que en Río Gallegos hay 14 personas internadas, 4 en El Calafate, 5 en Caleta Olivia, 2 en Pico Truncado, 1 en Los Antiguos y 1 en Piedra Buena, en tanto que en Terapia Intensiva: 4 en Río Gallegos y 1 en las Heras.
«Es importante recalcar que sigue habiendo casos ya que la pandemia aún no ha terminado y las personas que han estado internados, no han estado vacunados o cuentan con el esquema de vacunación incompleto y/o con comorbilidades», explicó.
Asimismo, Flores mencionó que en los últimos días «hubo un descenso muy importante con la cantidad de casos, disminuyendo la ocupación de camas con respecto a semanas previas, teniendo aún todas las localidades, casos activos en este momento».
Con respecto a la vacunación –agregó- en estos días la provincia, está recibiendo dosis de Pfizer para adultos, y pronto ingresarán al país dosis de esta vacuna para niños de 5 a 11 años, además de la Astrazeneca y de Sinopharm.
«Instamos a los padres que se acerquen a vacunar a sus hijos e hijas en las distintas escuelas en la Campaña de Vacunación que desde el 21 al 26 de febrero en el horario de 10.00 a 16.00 se concreta en los gimnasios de las escuelas N° 61, la EPP 91, Escuela 47, Escuela 19 y la Escuela 38, para cuchos de 3 a 17 años y para personal que depende de Educación», manifestó.
Además, la campaña de vacunación se lleva adelante también en el Complejo Cultural, el CAP Peliche y en el Hospital Militar como en toda la provincia.
Por último, hizo hincapié en el uso del barbijo en espacios cerrados, la ventilación cruzada, mantener el distanciamiento, y la importancia de vacunar a los niños, niñas y adolescentes para tener una educación segura”
PROVINCIALES
Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.
En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.
En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.
Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.
Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40