SOCIEDAD
Coronavirus en Córdoba: Sospechan un brote de Ómicron en Colonia Caroya y Jesús María

El caso cero de la variante Ómicron es un paciente que llegó al país el jueves pasado de Emiratos Árabes. Los infectados tienen síntomas leves.

En la tarde del jueves comenzó la sospecha de la llegada de la variante Ómicron de Coronavirus a Córdoba. Investigan un brote en Colonia Caroya y Jesús María. El caso cero es un paciente que llegó al país el jueves pasado de Emirato Árabes.
Además, hay ocho contactos estrechos positivos y ya analizan las muestras en el Instituto Malbrán. Al respecto, la Directora de Salud de la Municipalidad de Colonia Caroya, Josefina Romanutti, habló de este posible brote de Ómicron.
“Tenemos en Colonia Caroya ocho casos positivos y en Jesús María un caso positivo, que surge del caso cero que llegó del exterior. No se pudo tipificar esta variante en la provincia de Córdoba, entonces se tuvo que mandar al Instituto Malbrán para que puedan tipificar el caso”, explicó la funcionaria.
Además, Romanutti dijo que “no se puede hablar de ningún nombre” porque aún no saben, ya que podría ser variante Manaos o Delta. “Hasta el mediodía había 39 personas aisladas, siendo contacto estrecho o contacto de contacto”, precisó.
Lo cierto es que ese número de personas aumentó y ya son 78 las personas aisladas con test negativos. Hasta ahora son siete los positivos con síntomas leves.
Romanutti también contó que los infectados tienen síntomas leves y que todos los aislados tuvieron resultados de testeos negativos. “No hay gente internada”, aseguró y dijo que se encuentran a la espera de los PCR.
Para el Ministerio de Salud de la Provincia, existe “alta probabilidad” de que los casos sean de la variante Ómicron. El laboratorio central identificó que las muestras del paciente cero son “compatibles” con esa cepa.
Desde el Gobierno de la Provincia confirmaron que harán operativos de testeo para identificar posibles nuevos contagios. Ahora estas nuevas muestras también deberán ser ratificadas por el Instituto Malbrán para terminar de conocer su los contagios pertenecen a Ómicron.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART