Servicios Públicos desplegó operativo de emergencia con “rapidez y compromiso”

Tras el incidente vial ocurrido ayer por la mañana en Río Gallegos, cuando una camioneta impactó contra una columna de hormigón de 15 metros provocando su caída, Servicios Públicos Sociedad del Estado activó un protocolo de emergencia que movilizó a alrededor de 40 trabajadores de distintas áreas, para restituir el suministro eléctrico.

Provinciales15 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
20250915_SP_POSTE_18-7

El gerente provincial de Coordinación del Interior de la empresa, Daniel Martínez, explicó que el choque se produjo cerca de las 7 de la mañana y que la magnitud del daño obligó a desplegar personal de generación, operaciones, guardia y redes. Además, se contó con la colaboración de la empresa TRANSPA, que aportó herramientas especializadas para el trabajo.

20250915_SP_POSTE_16-6

“Fue una jornada de alrededor de 12 horas de tareas ininterrumpidas. Se improvisó una postación provisoria de madera para reponer el servicio lo antes posible, y se debió contratar una grúa especial para remover la columna caída”, detalló Martínez.

“El reemplazo definitivo de la columna demandará más tiempo”, afirmó y agregó: “Habrá que excavar, instalar una nueva fundación y reponer la estructura de hormigón”. “Ese trabajo está previsto para fin de año o inicios de 2026, con cortes programados de entre cuatro y cinco horas”, adelantó el funcionario.

Gracias al operativo llevado adelante, desde las 20:30 de ayer la ciudad recuperó el servicio eléctrico, conectado nuevamente al interconectado. Al ser consultado, sobre el tema de la reserva fría mencionó que “sí alcanza para toda la población, lo que pasó ayer fue que, lamentablemente, esta línea que salió de servicio no nos permitió alimentar a toda la totalidad de la ciudad”.

“Cuando entró la reserva fría -amplió-, un 75% de la ciudad recuperó la energía y lo fue haciendo en forma paulatina, porque hay que volver a restablecer todo el sistema”. Mencionó que eso significa alimentar los centros de distribuidores. Una vez que se tiene los centros de distribuidores alimentados, se cierra toda la salida de los correspondientes barrios. Y eso demora normalmente alrededor de una hora.

Por su parte, el gerente distrital de Redes y Distribución, Mario Almonacid, señaló que hubo sectores que no pudieron ser alimentados por cuestiones de seguridad, entre ellos barrios como 22 de Septiembre y zonas del Patagonia. “Estamos trabajando en un proyecto para instalar reconectadores de 33 kV que permitirán maniobrar de forma más ágil y evitar extensos cortes en este tipo de emergencias”, explicó.

Los funcionarios también advirtieron sobre la peligrosidad de la traza de la calle 22, donde se produjo el accidente, y destacaron la necesidad de avanzar con obras complementarias de iluminación y readecuación vial. “Es una zona oscura y peligrosa. Ya está en marcha un proyecto de alumbrado, pero también se requiere la intervención del municipio y Vialidad Nacional para mejorar la seguridad, para que finalicen la obra”, subrayó Martínez.

Al ser consultado sobre si existen medidas o multas para quienes ocasionaron este problema, admitió que desde la empresa “se tomarán las acciones correspondientes, ya que el costo de todo el proceso fue muy alto, porque mover una grúa con las características de la empleada ayer tiene su valor, el traslado de todo el personal y el recurso, tuvo un costo demasiado alto”.

Finalmente, el gerente valoró la respuesta del personal de la empresa provincial: “La guardia mínima no era suficiente, así que se convocó a más trabajadores. Todos respondieron de manera inmediata y con gran compromiso. Estamos muy agradecidos por la labor de cada uno de los operarios de Servicios Públicos”.

 

Te puede interesar
573817410_18145445098439210_3903853252911638567_n

“Voces en Escena”: la música y la palabra santacruceña toman protagonismo en la Feria Provincial del Libro

Patagonia Nexo
Provinciales30 de octubre de 2025

La 31.ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz vuelve a convertirse en un punto de encuentro para las expresiones culturales de toda la provincia. Este año, el ciclo “Voces en Escena – Atlas Sonoro de Santa Cruz” propone un recorrido por la historia viva de la música santacruceña, combinando conciertos, charlas y entrevistas con grandes referentes del arte local.

Lo más visto
68121bd4d11f4_800_450!

Luis avendaño: El futuro de YCRT está en juego, la responsabilidad politíca de Fuerza Patria

Patagonia Nexo
Río Turbio29 de octubre de 2025

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.