Santa Cruz participa del Congreso Nacional de Escuelas Agropecuarias en Chubut

La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, participó de la apertura del Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria - Regional Patagonia, que se desarrolla en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, desde este miércoles 10 hasta el viernes 12 de septiembre.

Info. General11 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
CONGRESO_NACIONAL_DE_ESCUELAS_AGROPECUARIAS_10

El encuentro, que tiene lugar en el Centro de Convenciones del Museo Egidio Feruglio, reúne a ministros de Educación, Producción y Trabajo, además de referentes de la Educación Técnico Profesional, docentes, estudiantes y representantes de los sectores productivos. El propósito del mismo es el de debatir sobre los desafíos y oportunidades de la región patagónica.

CONGRESO_NACIONAL_DE_ESCUELAS_AGROPECUARIAS_15

Se trata de una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a través del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP), avanzando en los encuentros regionales preparatorios rumbo al Encuentro Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria.

Durante su intervención, Rasgido destacó que “la agenda del congreso, se va a promover y ampliar mucho más allá de estos tres días, ya que se plantea la transformación de la educación a partir del encuentro de las voces de todos los sectores que conforman la comunidad”. En ese sentido, manifestó que "el generar propuestas innovadoras, asumiendo y aplicando tecnologías con alcances sustentables y de cuidado del ambiente, va a permitir fortalecer la educación técnica en directa relación con las capacidades productivas y económicas de la región patagónica, potenciando también el entramado del mundo del trabajo”.

En esa línea, la presidenta del CPE señaló la importancia de impulsar un espacio de interacción, debate y diversidad de opiniones que permita capitalizar buenas prácticas y compartir experiencias innovadoras, que surgen en las instituciones educativas. “Cada herramienta que se plantee como innovadora para favorecer los procesos educativos debe realmente cambiar la vida de la gente. De eso se trata. Estos encuentros provocan eso y constituyen un verdadero acto educativo, en cada una de sus aristas” expresó.

Asimismo, Iris Rasgido valoró el hecho de que estas jornadas tengan impacto en cada localidad y provincia de la Patagonia: “Es importante encontrarnos, generar ese entramado de crecimiento de las comunidades, entendiendo que se debe trabajar en equipo, de manera mancomunada. Es maravilloso que pensemos distinto, porque mirar una misma situación desde diferentes ópticas nos enriquece”.

La funcionaria remarcó la decisión política del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, de potenciar lo agropecuario como una de las matrices productivas de desarrollo de la provincia, lo que otorga un sentido especial a la participación de Santa Cruz en este congreso.

Para concluir expresó su deseo de lograr, a través de lo que se genere en este Congreso Nacional, un futuro prometedor: “Que estos días sean la gran oportunidad para que realmente eso que se quiere cambiar en cada provincia sea posible”.

Te puede interesar
MDSII_CALETA_LAS_HERAS_1

Cárdenas desarrolló agenda de trabajo en Zona Norte para fortalecer la presencia en el territorio

Patagonia Nexo
Info. General11 de septiembre de 2025

La ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, inició este lunes un amplio recorrido por la Zona Norte de la provincia, desarrollando una agenda de trabajo vinculada al abordaje territorial, niñez, seguridad alimentaria y articulación con municipios, en línea con el compromiso del Gobierno de Santa Cruz de fortalecer la presencia del Estado en cada localidad.

971118-5-a-7

La vetocracia avanza

Patagonia Nexo
Info. General11 de septiembre de 2025

A pesar de la derrota electoral, el Presidente volvió a rechazar la norma que da sustento a las casas de altos estudios. El frente universitario anunció la tercera marcha federal y un paro para el viernes. Se vienen las protestas de los trabajadores del Garrahan.

Lo más visto
ROCIO_MINPRO_100

Santa Cruz avanza con un plan de control y aprovechamiento del salmón Chinook en la cuenca del río Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales03 de septiembre de 2025

La provincia impulsa un proyecto de ley para declarar al salmón Chinook especie exótica invasora y establecer un plan de control y aprovechamiento en la cuenca del río Santa Cruz. La iniciativa, presentada en un taller participativo en Comandante Luis Piedra Buena, busca reducir impactos ambientales y generar beneficios sociales y productivos. El pasado 25 de agosto se realizó en Comandante Luis Piedra Buena el taller informativo y participativo denominado “Plan de Control y aprovechamiento del salmón Chinook en la cuenca del río Santa Cruz”. Convocado por la subsecretaría de Coordinación Pesquera, a cargo de Fernando Marcos, el encuentro reunió a pescadores deportivos, estudiantes, docentes, técnicos, autoridades locales y vecinos interesados.

c0d5834b040b5c812ff8289abcad540e

Brizuela: "El municipio de Rio Gallegos cerró una paritaria del 30%, un 11% lineal por debajo lo que deja a los trabajadores 37% porcentual por debajo de la pauta provincial".

Patagonia Nexo
Provinciales10 de septiembre de 2025

La paritaria municipal de Río Gallegos cerró con un 30% de aumento anual y desde el gobierno de la provincia señalaron que quedó 37% por debajo de la pauta provincial. El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, cuestionó al intendente Pablo Grasso y al titular del SOEM, Pedro Mansilla, a quienes acusó de "aplicar un ajuste contra los trabajadores municipales".

41cb5e660fdec93403c938e49b2f22fe_XL

La ministra de Economía Marilina Jaramillo se refirió a la situación financiera de los municipios

Patagonia Nexo
Provinciales10 de septiembre de 2025

En Santa Cruz estamos atravesando un momento que plantea grandes desafíos en los aspectos económicos y financieros. Durante estos meses, la Provincia hizo un esfuerzo enorme para sostener programas y servicios esenciales para las familias santacruceñas, entre ellos, los que antes eran financiados por el Estado Nacional y que han sufrido un fuerte recorte.

unpa 1

La UART participó de la Feria de Ciencia

Liliana Galimberti
10 de septiembre de 2025

Durante el jueves 4 y viernes 5 de septiembre, la Unidad Académica Río Turbio formó parte de la Feria de Ciencia organizada por la comunidad educativa del Colegio Santa Cruz y el Jardín Belén, presentando proyectos y materiales didácticos para toda la comunidad.