Vidal: “La única forma de salir adelante es con trabajo y producción”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, destacó la puesta en marcha de un proyecto agrícola en cercanías de El Calafate y lo calificó como un paso clave para “recuperar la cultura del trabajo y sacar a la provincia adelante”.

Info. General11 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
e4e22e6564732c6165a1e66bb8415624_XL

Continuando con su visita en la villa turística, el primer mandatario santacruceño se trasladó hasta la estancia Alice, al pie del Cerro Frías, donde desde hace más de seis años se realizan siembras de pasturas para el engorde de ganado Hereford. Ahora, gracias a una asociación entre la empresa estatal Santa Cruz Puede y la firma Cerro Frías, se amplían los cultivos hacia granos estratégicos que permitirán fortalecer la cadena de producción local.

WhatsApp_Image_2025-09-10_at_20.58.46_1

“Hoy en este lugar, a 25 kilómetros de Calafate, se lleva adelante el primer proyecto productivo público-privado, entre la empresa estatal Santa Cruz Puede, el Consejo Agrario Provincial, la estancia Alice y un equipo de ingenieros agrónomos. Creemos fielmente que la única forma de salir adelante es a través del trabajo y la producción, y acá se comienza a dar un claro ejemplo”, afirmó el mandatario en declaraciones realizadas a la prensa local.

WhatsApp_Image_2025-09-10_at_20.58.48

Vidal explicó que la iniciativa permitirá avanzar en la siembra de avena, trigo y alfalfa, granos que abastecerán la planta de alimento balanceado que se instalará en Río Gallegos. “Estamos hablando de volver a trabajar la tierra, de apostar fuerte al agro, de producir alimento balanceado y lograr un kilo de carne más económico para la provincia. Esto genera nuevas oportunidades para pequeños y medianos productores”, aseguró.

El gobernador remarcó también el rol del Estado en estos procesos: “Lo extraño es que acá el Estado es parte. No solo hay que generar garantías, también hay que invertir y animarse a explorar. Lo estamos haciendo a través de Santa Cruz Puede en la agricultura y con FOMICRUZ en la minería, con acuerdos público-privados que hasta ahora no se habían concretado”.

Finalmente, Vidal adelantó que la primera cosecha podría lograrse entre enero y febrero de 2026 y que además se instalarán tres plantas de peletizado en distintos puntos de la provincia. “Con esto queremos generar un efecto contagio. No nos podemos quedar de brazos cruzados. Tenemos que recuperar la cultura del trabajo y definitivamente sacar a Santa Cruz adelante”, concluyó.

WhatsApp_Image_2025-09-10_at_20.58.46

El proyecto en detalle

La iniciativa se desarrolla en la Estancia Alice, establecimiento donde se cultivan pasturas para engorde de ganado Hereford. Ahora, en 400 hectáreas, se cultivarán avena y trigo, lo que marcará un salto cualitativo en la producción provincial.

El objetivo es garantizar el autoabastecimiento de forraje y avanzar hacia la industrialización de alimentos para ganado, reduciendo la dependencia de insumos externos y potenciando la producción santacruceña. El proyecto se enmarca en la política del Gobierno Provincial de diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino a partir del aprovechamiento de los recursos locales.

Te puede interesar
MDSII_CALETA_LAS_HERAS_1

Cárdenas desarrolló agenda de trabajo en Zona Norte para fortalecer la presencia en el territorio

Patagonia Nexo
Info. General11 de septiembre de 2025

La ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, inició este lunes un amplio recorrido por la Zona Norte de la provincia, desarrollando una agenda de trabajo vinculada al abordaje territorial, niñez, seguridad alimentaria y articulación con municipios, en línea con el compromiso del Gobierno de Santa Cruz de fortalecer la presencia del Estado en cada localidad.

971118-5-a-7

La vetocracia avanza

Patagonia Nexo
Info. General11 de septiembre de 2025

A pesar de la derrota electoral, el Presidente volvió a rechazar la norma que da sustento a las casas de altos estudios. El frente universitario anunció la tercera marcha federal y un paro para el viernes. Se vienen las protestas de los trabajadores del Garrahan.

Lo más visto
ROCIO_MINPRO_100

Santa Cruz avanza con un plan de control y aprovechamiento del salmón Chinook en la cuenca del río Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales03 de septiembre de 2025

La provincia impulsa un proyecto de ley para declarar al salmón Chinook especie exótica invasora y establecer un plan de control y aprovechamiento en la cuenca del río Santa Cruz. La iniciativa, presentada en un taller participativo en Comandante Luis Piedra Buena, busca reducir impactos ambientales y generar beneficios sociales y productivos. El pasado 25 de agosto se realizó en Comandante Luis Piedra Buena el taller informativo y participativo denominado “Plan de Control y aprovechamiento del salmón Chinook en la cuenca del río Santa Cruz”. Convocado por la subsecretaría de Coordinación Pesquera, a cargo de Fernando Marcos, el encuentro reunió a pescadores deportivos, estudiantes, docentes, técnicos, autoridades locales y vecinos interesados.

c0d5834b040b5c812ff8289abcad540e

Brizuela: "El municipio de Rio Gallegos cerró una paritaria del 30%, un 11% lineal por debajo lo que deja a los trabajadores 37% porcentual por debajo de la pauta provincial".

Patagonia Nexo
Provinciales10 de septiembre de 2025

La paritaria municipal de Río Gallegos cerró con un 30% de aumento anual y desde el gobierno de la provincia señalaron que quedó 37% por debajo de la pauta provincial. El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, cuestionó al intendente Pablo Grasso y al titular del SOEM, Pedro Mansilla, a quienes acusó de "aplicar un ajuste contra los trabajadores municipales".

41cb5e660fdec93403c938e49b2f22fe_XL

La ministra de Economía Marilina Jaramillo se refirió a la situación financiera de los municipios

Patagonia Nexo
Provinciales10 de septiembre de 2025

En Santa Cruz estamos atravesando un momento que plantea grandes desafíos en los aspectos económicos y financieros. Durante estos meses, la Provincia hizo un esfuerzo enorme para sostener programas y servicios esenciales para las familias santacruceñas, entre ellos, los que antes eran financiados por el Estado Nacional y que han sufrido un fuerte recorte.

unpa 1

La UART participó de la Feria de Ciencia

Liliana Galimberti
10 de septiembre de 2025

Durante el jueves 4 y viernes 5 de septiembre, la Unidad Académica Río Turbio formó parte de la Feria de Ciencia organizada por la comunidad educativa del Colegio Santa Cruz y el Jardín Belén, presentando proyectos y materiales didácticos para toda la comunidad.