Nicolás Brizuela cuestionó al sindicato municipal de Río Gallegos por avalar el desfinanciamiento a la CSS

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, respondió a las recientes manifestaciones del señor Mansilla, dirigente de los trabajadores municipales de Río Gallegos.

Info. General06 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
maxresdefault

Brizuela recordó que la primera obligación de todo representante gremial es defender a sus afiliados, y en este caso ello implica reclamarle a su empleador —la Municipalidad de Río Gallegos— que regularice los aportes retenidos mensualmente a los trabajadores y que no son depositados en la Caja de Servicios Sociales (CSS).

Aportes que sostienen la salud de los afiliados

“El propio municipio descuenta mes a mes los aportes en los recibos de sueldo, pero no cumple con la obligación de girarlos a la Obra Social”, señaló el ministro.
Esos fondos son los que garantizan la cobertura médica y la atención de la salud tanto de los empleados como de sus familias. Cuando se retienen y no se depositan, se incurre en un incumplimiento que afecta directamente a los trabajadores.

Brizuela remarcó que las actividades sindicales son válidas cuando se trata de reclamos genuinos, pero también deben serlo para exigir transparencia y cumplimiento de la ley por parte de los empleadores.
“Lo contrario —advirtió— es fraude, porque se trata de recursos que pertenecen a los trabajadores y que sostienen el sistema de salud”.

Tres décadas de desmanejo que se terminan

Respecto a los dichos del dirigente sindical sobre la existencia de un “sistema perverso” de más de 30 años en los que no se cumplía con los aportes, Brizuela fue categórico:
“Con esas palabras, se terminan auto incriminando. Es la confesión de un mecanismo de desmanejo permanente que se aplicó durante décadas. Justamente eso es lo que vinimos a cambiar desde el 10 de diciembre de 2023”.

Un mensaje claro

Finalmente, el ministro reiteró que no se trata de cuestiones políticas sino de responsabilidades legales y éticas.
“Si un gremio dice representar a sus trabajadores, lo primero que debe hacer es exigir que el dinero que se descuenta de sus salarios llegue a destino, a la Caja de Servicios Sociales, para garantizar su derecho a la salud”.

Te puede interesar
544816872_1524775965450746_5807402407833617133_n

Crisis municipal en Rio Turbio y 28 de Noviembre, hora de hacerse cargo

Patagonia Nexo
Info. General06 de septiembre de 2025

Tenemos que reconocer que la crisis actual no solo tiene que ver con la precarización laboral y los salarios de miseria, sino también con el ingreso desmedido de personal sin planificación presupuestaria. Este ingreso indiscriminado solo se pudo dar con el aval de los Concejos Deliberantes y de los sindicatos.

emergencia-discapacidad-904-728x486

Rechazaron el veto de Milei y la Emergencia en Discapacidad es ley

Patagonia Nexo
Info. General05 de septiembre de 2025

La insistencia de la norma obtuvo 63 votos. La Libertad Avanza votó en contra. Hace 22 años que el Congreso no rechazaba un veto presidencial. El debate se dio en medio de la polémica por las denuncias sobre presunta corrupción en la ANDIS. Cómo votaron los senadores santacruceños.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

544816872_1524775965450746_5807402407833617133_n

Crisis municipal en Rio Turbio y 28 de Noviembre, hora de hacerse cargo

Patagonia Nexo
Info. General06 de septiembre de 2025

Tenemos que reconocer que la crisis actual no solo tiene que ver con la precarización laboral y los salarios de miseria, sino también con el ingreso desmedido de personal sin planificación presupuestaria. Este ingreso indiscriminado solo se pudo dar con el aval de los Concejos Deliberantes y de los sindicatos.