Santa Cruz Puede S.A.U.: impulsando desarrollo, empleo y diversificación productiva

A siete meses de su creación, Santa Cruz Puede S.A.U. impulsa proyectos industriales y productivos que fortalecen las economías regionales, generan empleo y consolidan un futuro de crecimiento sostenible para la provincia.

Info. General23 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
1744390968446

Desde su puesta en marcha hace apenas siete meses, Santa Cruz Puede S.A.U. se posiciona como un actor clave en el desarrollo productivo de la provincia, con iniciativas que abarcan desde la avicultura sustentable hasta la gestión de Parques Nacionales y la creación de un polo industrial de alto valor agregado.

En este período, la empresa incorporó 65 trabajadores en distintas comunidades, brindando empleo genuino y de calidad. Cada proyecto busca potenciar la economía local, generar oportunidades laborales y fortalecer la matriz productiva santacruceña.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran:

  • Puerto Santa Cruz – Proyecto Avícola: Producción sustentable de huevos frescos con 2.000 gallinas ponedoras de raza Negra INTA, incorporando principios de bienestar animal y economía circular. La producción inicial es de 1.000 aves, con proyección de duplicar la capacidad en seis meses.
  • Administración de Parques Nacionales (El Calafate y El Chaltén): Convenio de 24 meses que mejora la infraestructura y servicios, refuerza la seguridad de los visitantes y promueve el turismo sustentable.
  • Planta de Alimento Balanceado (Río Gallegos): Producción anual de 2.880 toneladas para bovinos, 720 para ovinos y 700 para gallinas ponedoras, con tecnología de procesamiento automatizado de alta eficiencia.
  • Planta de procesamiento de pescado (San Julián): En articulación con cooperativas, pescadores artesanales y el sector público, optimiza el aprovechamiento del recurso pesquero y genera empleo local.

Polo Industrial Patagónico:
Santa Cruz Puede S.A.U. avanza en la construcción de un complejo industrial que incluirá:

  • Viviendas industrializadas de bajo costo y adaptadas al clima.
  • Fábrica de aberturas de alto rendimiento.
  • Planta de harina de pescado para complementar la planta de San Julián.
  • Lavadero de fibra de guanaco y lana ovina, mejorando su valor comercial.
  • Aserradero y producción de derivados del ñire, como tés, infusiones y aceites esenciales.
  • Fábrica de calzado de seguridad industrial y un laboratorio/droguería de Nivel 1 para insumos farmacéuticos y sanitarios.


Además, se firmó un convenio con SIPSA para brindar servicios estratégicos en transporte, puertos y tratamiento de residuos, reforzando la infraestructura y el desarrollo industrial.

El presidente de la empresa, Gustavo Sívori, destacó que Santa Cruz Puede S.A.U. seguirá evaluando nuevos proyectos para diversificar la matriz productiva y generar más oportunidades laborales, invitando a emprendedores e instituciones a sumarse a esta iniciativa.

“Juntos seguimos construyendo una Santa Cruz que produce, crece y genera trabajo genuino”, concluyó Sívori.

Te puede interesar
Asuncion-Asambleistas16

Asumieron los/as asambleístas por Rectorado

Patagonia Nexo
Info. General23 de octubre de 2025

Durante una sesión especial realizada en el Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, asumieron este mediodía los/as integrantes del Claustro NODOCENTE que resultaron electos/AS en los comicios del pasado 9 de octubre para desempeñarse como asambleístas titulares y suplentes por esta unidad de gestión durante el período 2025- 2027.

68f9767c17265

Concejales reclaman claridad en los gastos del 140° Aniversario de Río Gallegos

Patagonia Nexo
Info. General23 de octubre de 2025

A pocos días de la presentación de la grilla de artistas para los festejos del aniversario de la capital santacruceña, los concejales Victoria Ojeda, Giulliana Tobares y Ayrton Ruay solicitaron al Ejecutivo Municipal que informe públicamente los costos y contrataciones vinculadas al evento, en pos de garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Lo más visto
multimedia.miniatura.8e07312dc9bd7325.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La dignidad no se jubila: los mineros retirados de ATE Río Turbio reafirman su compromiso con la soberanía y los derechos sociales

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.

Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 16.29.13_e86ecb3f

El mérito que inspira: una joven estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio lleva el nombre de su escuela y su provincia a la final nacional de las Olimpiadas Matemáticas

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.

554711971_24943002625352345_2886306217683889710_n

La sustentabilidad también se construye desde el carbón

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

Cuando se habla de cambio climático y sustentabilidad, muchas veces se mira hacia las grandes capitales, los foros internacionales o las innovaciones tecnológicas que prometen un futuro más verde. Sin embargo, la verdadera transformación empieza en los territorios, en los lugares donde la producción y el trabajo se cruzan con el desafío de cuidar el ambiente.