Pereyra: “Estamos poniendo en valor el trabajo espiritual y social de cada institución”

Así lo sostuvo la secretaria de Culto de Santa Cruz, Mónica Pereyra, en el marco del acto oficial de firma de adhesión de la provincia al decreto nacional N°486/2025 de reconocimiento jurídico a las organizaciones no católicas.

Provinciales05 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
20250904_CV_MINISTERIO_CULTO-22

El acto que, se realizó en el Auditorio de las instalaciones del Movimiento Cristiano Misionero, en Río Gallegos, fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal acompañado por el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), Christian Hoft, y autoridades provinciales.

En su discurso, la funcionaria del área de Culto, Mónica Pereyra, resaltó la creación de esta secretaría marcándolo como un hecho sin precedentes. "Esta provincia nunca tuvo una Secretaría de Estado de Culto, por eso digo que es un día histórico", afirmó y seguidamente explicó que el objetivo del organismo es "amigar la fe en el pueblo santacruceño" y servir como un puente, para trabajar de manera conjunta en problemáticas sociales que hoy afectan a las familias, como las adicciones, los problemas de género y los conflictos intrafamiliares.

La funcionaria destacó: "Estamos poniendo en valor trabajo espiritual y social". Misión que las iglesias ya realizan en sus barrios y comunidades, y agradeció la visión del gobernador al darles un espacio institucional para que su labor sea visible y reconocida. Como parte de este trabajo conjunto, anunció que se están brindando talleres a las comunidades religiosas en temas como ciberdelito, prevención del suicidio y violencia intrafamiliar.

Concluyó que el gobierno está poniendo a disposición de las iglesias herramientas para que, de manera colaborativa, puedan hacerle frente a esta "crisis que atravesamos juntos, de la mano".

ACIERA

Por su parte, el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), el pastor Christian Hooft, también hizo referencia a esta acción calificándola como “un acto de justicia”.

El pastor Hooft agradeció al gobernador el reconocimiento, y destacó que estos encuentros son mucho más que un simple evento político. En un discurso emotivo, recordó la historia de las iglesias evangélicas en el país, que durante más de 200 años sufrieron discriminación y marginación.

El líder de ACIERA también enfatizó que la iglesia evangélica no busca la politización ni la injerencia en asuntos de estado, sino la independencia para poder ser una "voz profética" que señale tanto lo bueno como lo malo de la gestión pública. "Necesitamos gente de valores, de principios, gente que sostenga la verdad", finalizó, instando a las autoridades a ser valientes ya trabajar con honestidad.

Te puede interesar
videoplayback

Cortijo: “Queremos que Servicios Públicos se ponga de pie y vuelva a ser una empresa al servicio de la gente”

Patagonia Nexo
Provinciales03 de septiembre de 2025

Así lo afirmó el flamante presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Matías Cortijo, al asumir formalmente la conducción de la empresa provincial. El ingeniero, oriundo del interior santacruceño, agradeció la confianza del gobernador Claudio Vidal y reconoció la tarea realizada por su antecesor, Jorge Avendaño, con quien compartirá una etapa de transición.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

ROCIO_MINPRO_100

Santa Cruz avanza con un plan de control y aprovechamiento del salmón Chinook en la cuenca del río Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales03 de septiembre de 2025

La provincia impulsa un proyecto de ley para declarar al salmón Chinook especie exótica invasora y establecer un plan de control y aprovechamiento en la cuenca del río Santa Cruz. La iniciativa, presentada en un taller participativo en Comandante Luis Piedra Buena, busca reducir impactos ambientales y generar beneficios sociales y productivos. El pasado 25 de agosto se realizó en Comandante Luis Piedra Buena el taller informativo y participativo denominado “Plan de Control y aprovechamiento del salmón Chinook en la cuenca del río Santa Cruz”. Convocado por la subsecretaría de Coordinación Pesquera, a cargo de Fernando Marcos, el encuentro reunió a pescadores deportivos, estudiantes, docentes, técnicos, autoridades locales y vecinos interesados.

file

Preocupación en el Sindicato de Municipales de 28 de Noviembre por un decreto del Ejecutivo

Liliana Galimberti
28 de Noviembre04 de septiembre de 2025

Rubén Delgado, referente del gremio de empleados municipales, advirtió sobre las implicancias del decreto 1669, mediante el cual el Ejecutivo solicita autorización al Concejo Deliberante para un giro en descubierto. El dirigente alertó que la medida podría incluir gastos de funcionamiento y no solo salarios, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores.