Bersanelli y Valdocco: el fallo que quiso legitimar el descontrol de los fondos públicos en Santa Cruz

El juez Marcelo Bersanelli volvió a quedar en el centro de la polémica tras dictar una resolución que beneficiaba a la Fundación Valdocco, pese a graves irregularidades en el manejo de fondos estatales. La Cámara de Apelaciones anuló su decisión por considerarla arbitraria, sin sustento legal y contraria al interés público.

Info. General20 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
565209649_1628757068114653_8696637446271929762_n

El juez Marcelo Bersanelli, identificado con el kirchnerismo, quedó nuevamente bajo la lupa por su actuación en la causa que investiga las irregularidades millonarias de la Fundación Valdocco. Su fallo, duramente cuestionado y luego revocado por la Cámara de Apelaciones, expuso una preocupante falta de control judicial y una peligrosa tolerancia hacia el uso discrecional de fondos públicos.

Un fallo sin control ni rendición


En su resolución, Bersanelli ordenó al Estado provincial continuar transfiriendo dinero a la Fundación Valdocco sin exigir rendiciones ni comprobaciones sobre el destino de los fondos o la nómina de beneficiarios.


La Cámara calificó la decisión como “arbitraria, desprovista de fundamentos y contraria al interés público”, al constatar que se pretendía mantener pagos millonarios a una entidad que no rendía cuentas desde 2022, tenía mandatos vencidos y registraba serias anomalías administrativas.

Entre los datos más graves detectados, se reveló que de 85 empleados declarados, solo 19 residían en Santa Cruz, mientras que otros cobraban dobles o triples sueldos e incluso bonificaciones del 180 % por zona desfavorable, pese a no trabajar en la provincia.

La Cámara desarmó el esquema de impunidad


En un fallo contundente, la Cámara de Apelaciones anuló la resolución de Bersanelli y advirtió que implicaba “un serio riesgo para las arcas públicas” al violar los principios de transparencia y control que rigen la administración estatal.
Los jueces remarcaron que Valdocco no acreditó servicios, nómina ni rendiciones válidas, y que el accionar del magistrado reflejó “una falta de imparcialidad incompatible con el ejercicio judicial”.


Además, ordenaron una auditoría integral sobre los fondos transferidos y dispusieron que no se giren nuevos recursos sin rendición aprobada.

Un juez bajo sospecha


La trayectoria de Bersanelli ha estado marcada por designaciones políticas y fallos funcionales al poder kirchnerista. En este caso, su intento de favorecer a una fundación investigada por desvío de fondos y cobro irregular de sueldos volvió a evidenciar la connivencia entre ciertos sectores judiciales y el poder político.


Su fallo, lejos de defender la transparencia, puso al Estado al borde del ridículo jurídico, intentando obligarlo a pagar salarios a una organización sin legitimidad institucional ni respaldo documental.

La gravedad institucional y el mensaje político


El caso Valdocco no es un expediente aislado: representa un símbolo del desorden y la impunidad con que se manejaron fondos públicos en Santa Cruz.


La intervención de la Cámara marca un precedente claro: sin rendición de cuentas, no hay fondos públicos.


El fallo de Bersanelli, en cambio, quedará como uno de los episodios más controvertidos y vergonzosos de la justicia santacruceña reciente, por su intento de legitimar un esquema de desvíos millonarios que superaría los 10 mil millones de pesos y benefició a personas que ni siquiera residían en la provincia.

Con información de Info Caleta

Te puede interesar
Lo más visto