El narco que amenaza con hacer temblar al Gobierno: Fred Machado y los secretos que comprometen a La Libertad Avanza

El financista de José Luis Espert, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, aseguró tener pruebas y mensajes que podrían “hacer caer al país”. Su extradición a Estados Unidos ya tiene fecha confirmada: el 5 de noviembre. La amenaza encendió las alarmas en la Casa Rosada.

Info. General20 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
jose-luis-espert-y-fred-machado-2111667

El nombre de Fred Machado vuelve a sacudir la escena política argentina. El empresario y presunto narcotraficante internacional, acusado de lavado de activos, estafas y vínculos con el financiamiento político, lanzó una advertencia que generó preocupación en los pasillos oficiales: “Si hablo, se cae el país”.

Machado, señalado como financista del ex candidato liberal José Luis Espert, habría aportado al menos un millón de dólares a su campaña, según confirmaron distintas fuentes judiciales y periodísticas. Ahora, con su extradición a los Estados Unidos confirmada por Interpol —programada para el 5 de noviembre—, el detenido parece decidido a presionar al Gobierno argentino con información sensible.

En una entrevista reciente, Machado aseguró tener en su poder mensajes y registros de comunicación con funcionarios de la Casa Rosada, lo que complica aún más el panorama político de La Libertad Avanza, en plena campaña electoral.

“Si hablo, se cae el país mañana”, fue la frase con la que el empresario amenazó a quienes, según él, intentan entregarlo a la justicia norteamericana.


La confirmación oficial de su extradición, enviada por Interpol a la Justicia Federal de Neuquén, puso fin a un extenso proceso judicial que se prolongó durante años y que, según analistas, fue retrasado deliberadamente por decisiones de la Corte Suprema de Justicia.

El caso, que mezcla política, narcotráfico y financiamiento electoral, podría convertirse en uno de los mayores escándalos del año. Mientras tanto, el Gobierno busca desactivar el impacto de una amenaza que —de hacerse realidad— podría sacudir las estructuras de poder y exponer vínculos comprometedores entre el dinero ilegal y la política argentina.

Te puede interesar
Lo más visto