Mapa de heridos: los que quedaron afuera de las listas

Tras el vencimiento del plazo para presentar candidaturas el 17 de agosto, varios dirigentes de distintos espacios políticos quedaron relegados. Sus aspiraciones frustradas, reacciones y alineamientos posteriores dibujan un mapa de “heridos” en el cierre de listas. Nombres que se bajaron, enojos y fotos de unidad para pasar el mal trago.

24 de agosto de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
dsc_7269

El 17 de agosto de 2025 venció el plazo para la presentación de listas de candidatos a diputados nacionales por Santa Cruz. Como ocurre en cada elección, el cierre dejó un tendal de dirigentes “heridos”, nombres que sonaron en las semanas previas pero no lograron integrar las nóminas definitivas.

Las exclusiones atravesaron a todas las fuerzas: el oficialismo provincial que lidera Claudio Vidal, el peronismo , la Unión Cívica Radical, el PRO y La Libertad Avanza. A continuación, un repaso por cada espacio, sus protagonistas, las aspiraciones frustradas y las reacciones posteriores. El pasado fin de semana fue clave en el armado electoral, donde pasó de todo: nombres que se cayeron, enojos, portazos, candidatos que entraron por la ventana y otros que buscaron sellos para participar.

En el oficialismo provincial Frente Por Santa Cruz, el intendente de Caleta Olivia Pablo Carrizo aspiraba a encabezar la lista de manera testimonial, pero el lugar fue ocupado por Daniel Álvarez. La decisión también afectó a Facundo Belarde, presidente del Concejo Deliberante, que esperaba quedar al frente de la intendencia si Carrizo pedía licencia. Belarde descargó su enojo en la sesión legislativa local, apuntando contra la senadora Natalia Gadano. Otro excluido fue Hernán Elorrieta, presidente del Partido SER y exdiputado provincial. De hecho, circularon en redes sociales flyers ya armados y la información que tuvo este medio que se barajó esa posibilidad. Pedro Luxen , actual diputado, también había sonado como posible candidato, escenario que tampoco sucedió. 

También quedó afuera la ministra de Producción Nadia Ricci, quien aspiraba a volver al Congreso.

La histórica Gabriela Mestelán (Encuentro Ciudadano) tampoco logró un lugar: su partido colocó a Ortega en tercer puesto y ella quedó en el camino.

Entre los casos menores, el secretario de Gobierno caletense Luis Melo se mostró irónicamente dispuesto, pero nunca fue considerado. Facundo Prades, exintendente de Caleta Olivia, tampoco ingresó en la lista en un año en que atravesó problemas de salud.

Alejandro Mamani, exgerente de SPSE, pretendía ser candidato y terminó envuelto en un escándalo mediático por una pelea con un canal de televisión. 

Desde el espacio admitieron a TiempoSur que se negoció hasta último momento y que “es difícil conformar a todos”, teniendo en cuenta el armado frentista pluripartidario.

En el peronismo nucleado en Fuerza Santacruceña, también hubo bajas resonantes. El secretario general de Camioneros, Sergio Sarmiento, reclamó encabezar la lista y advirtió que jugaría por afuera si no lo hacía; finalmente, al imponerse el cura Juan Carlos Molina, se enojó y declaró que no acompañaría la campaña. 

El sindicalista Julián Carrizo, suplente en la legislatura, pidió un lugar para los trabajadores sin éxito. 

La secretaria de Gobierno de Río Gallegos, Sara Delgado, mostró apoyo público a Molina, pero finalmente quedó relegada frente a Moira Lanesán.

Delgado había sido mencionada como la segunda en la lista, algo que finalmente se desechó en la tarde del domingo.

El concejal caletense Carlos Aparicio, candidato en 2021, tampoco logró repetir y se alineó con la fórmula ganadora. Otro herido fue Antonio  Quiroga, que defendió las PASO internas en un año sin primarias y terminó ignorado por el armado a dedo del PJ.

Daniel Peralta, ex gobernador y actual diputado provincial, había pedido internas en el PJ para definir candidatos y quedó relegado, sin participación dentro de este armado. El actual legislador provincial habìa lanzado tiempo atrás su candidatura a través de un video lanzado desde la Cuenca Carbonífera, iniciativa que finalmente no prosperó. 

Dos nombres que también quedaron afuera son de los históricos del kirchnerismo. Mauricio Gómez Bull siguió de cerca el armado electoral, pero finalmente no participó y quedó también relegado de las boletas que competirán en octubre. Lo propio sucedió con Pablo Gonzalez, ex titular de YPF, quien había convocado a un “Cabildo abierto” en el mes de junio, en el marco de la interna del peronismo, candidatura que nunca pudo avanzar.

Partido roto
En la Unión Cívica Radical, la diputada nacional Roxana Reyes había adelantado que no buscará reelección, aunque su nombre circuló hasta último momento. En la noche del domingo emitió un video donde explicó la situación y por qué tomó esa decisión.

 La concejal capitalina Daniela D’Amico lanzó en febrero su precandidatura con la idea de un frente amplio opositor, pero la fractura de la UCR la dejó sin espacio. Lo mismo ocurrió con el abogado gremialista Jorge Lacrouts, que quedó fuera del armado. En Caleta Olivia, la presidenta del comité radical, Nadia Sosa, también aspiraba a integrar una lista propia; al no concretarse, terminó apoyando a Jorge Cruz en el espacio “Proyecto Alternativo”.

Daniel Roquel, quien se había mostrado en contra de la alianza con SER, indicó mediáticamente que iba a mirar la campaña y elección desde afuera.

Dos jefes comunales se mostraron disconfromres con el armado. De San Julián Daniel Gardonio y de Puerto Deseado Raúl “Pirri” Martínez también mostraron su frustración por quedar relegados de las listas en pos del benefgicio del armado del vicegobernador Fabián Leguizamón.

Irónicamente el único radical que encabeza una lista -Leonardo Roquel- no lo hace en su propio espacio, sino que tuvo que ocupar el del PRO.

Intervenidos

El PRO vivió una interna marcada por la intervención nacional. Sergio Torres, exdirector de PAMI y exreferente libertario, buscó encabezar la lista, pero fue desplazado por Roquel en el cierre. Torres terminó sin lista y sin apoyo al ganador. Otro herido fue el histórico referente Daniel Bagnasco, que denunció la imposición de candidatos por parte de Buenos Aires y acusó a sectores de su partido de pactar con Vidal. Aunque finalmente la boleta la encabezó Roquel, Bagnasco quedó fuera y reveló internas en el PRO.

El partido de Milei


En La Libertad Avanza, la conducción nacional cerró filas detrás de Jairo Guzmán. Esto dejó afuera al comerciante caletense Cristian “Gitano” Aguirre, que reclamaba un cupo para la zona norte. Sus pedidos no fueron escuchados y quedó relegado, sin apoyar activamente la campaña libertaria.

El mapa del cierre de listas en Santa Cruz muestra así un tendal de dirigentes heridos: algunos aceptaron en silencio, otros criticaron abiertamente, y unos pocos eligieron realinearse con otros sectores. Entre los excluidos figuran intendentes, sindicalistas, exlegisladores, ministros y referentes locales de todos los espacios.

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

541058355_1441429527365305_4960642025020903477_n

𝗝𝗨𝗚𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗕𝗢𝗡𝗜𝗙𝗘𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔 𝗗𝗘 𝗡𝗘𝗪𝗖𝗢𝗠

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.

476411001_607471025235480_11128287246537500_n

Día del Inmigrante en Río Turbio: Un Legado de Diversidad y Esfuerzo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.

no-hubo-acuerdo-los-gremios-y-los-empresarios-el-gobierno-fijara-el-salario-minimo-decreto-2-1

Vice Directora de Rio Turbio se quejo porque se le desconto por paro 1,5 millones y solo cobro 2.5 millones de sueldo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

El reclamo de una vicedirectora por los descuentos aplicados a su salario volvió a encender la polémica en Santa Cruz. Mientras miles de estudiantes llevan más de 40 días sin clases, la docente denunció públicamente que su bolsillo se redujo a “apenas” 2,5 millones de pesos, pese a percibir un sueldo bruto cercano a los 5 millones.