El COE analiza el impacto y las medidas tomadas ante la emergencia climática

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió este mediodía en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil en Río Gallegos para evaluar y monitorear la situación climática extrema que afecta a toda la provincia.

Provinciales17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
faac29b38cfc9fe397b9e214dd7978d5_XL

En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, la ministra de Gobierno, María Belén Elmiger, y la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, ofrecieron un panorama actualizado del impacto de los fuertes vientos, de las acciones preventivas articuladas con municipios y con fuerzas de seguridad.

20251117_PROTECCION_CIVIL_REUNION_11

Coordinación provincial

El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, destacó que “esta es una jornada que estábamos esperando, articulando todas las áreas y estamentos provinciales, y también fuerzas de seguridad y de defensa”. Señaló que el Gobierno mantiene “contacto con todos los intendentes de la provincia” y que el objetivo principal es “llevar tranquilidad y pedir que se tomen todos los recaudos necesarios para minimizar los riesgos”.

Álvarez detalló la situación energética, afectada por cortes derivados del temporal: “Hubo un corte de línea entre Pico Truncado y Caleta Olivia que dejó sin energía a varias localidades. Se están haciendo las reparaciones y ya se normaliza el suministro en algunos puntos”.

Respecto al aeropuerto de El Calafate, informó que continúa operativo “con demoras por el viento, pero sin suspensiones”.

Consultado sobre las rutas, confirmó que “el corte se va a mantener” para resguardar la seguridad de quienes circulan y del personal que trabaja en la emergencia. También remarcó que el gobernador Claudio Vidal “está siendo notificado minuto a minuto” sobre el avance del fenómeno.

20251117_PROTECCION_CIVIL_REUNION_12

Situación climática y primeros informes

La subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, explicó que desde las primeras horas del día se encuentran trabajando las áreas operativas: “Estamos con bomberos de policía, protección civil municipal, seguridad vial y vialidad. En Río Gallegos recién comienzan las ráfagas fuertes y se espera que continúen hasta mañana a las cinco de la mañana del martes 18”.

Gordillo confirmó que están recibiendo reportes cada hora desde todas las localidades. Informó que Las Heras y Caleta Olivia son las zonas más afectadas: “En Las Heras tuvimos voladura de techos. En Caleta Olivia, hasta el momento, hay cien requerimientos y casas completas con voladuras de techo, además de evacuados”.

Añadió que el impacto más fuerte “será después del mediodía, en toda la provincia”. Destacó la coordinación entre zona norte, centro y sur, con un nodo operativo instalado en Las Heras y otro en Río Gallegos. También anticipó que podría evaluarse “subir el nivel de emergencia” tras un informe previsto para las 17 horas.

20251117_PROTECCION_CIVIL_REUNION_13

Articulación con municipios

La ministra de Gobierno, María Belén Elmiger, señaló que el Ministerio mantiene contacto permanente con los intendentes. “Estamos trabajando en equipo, en contacto con todas las municipalidades, tal como lo hicimos durante el fin de semana para tratar de evitar futuros inconvenientes”, afirmó.

Respecto al municipio de Río Gallegos, indicó que hubo comunicación con el jefe de Gabinete local y que la articulación se mantiene abierta “ante cualquier necesidad que surja”.

20251117_PROTECCION_CIVIL_REUNION_3

Últimos artículos
e7e5817893f12881665657b533b0d559_XL

Impulso a las inversiones: Santa Cruz abre el camino a nuevos financiamientos en Toronto

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

Autoridades provinciales, empresarios y directivos de la Bolsa de Toronto analizaron oportunidades de capitalización para proyectos mineros y energéticos radicados en la provincia. “El financiamiento apalanca la producción, y la producción al trabajo en la provincia de Santa Cruz, tal lo viene postulando nuestro Gobernador, la producción y el trabajo tienen que ser una realidad”, señaló el ministro Jaime Álvarez.

Te puede interesar
Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.