El Gobierno elimina las retenciones a la exportación de aceites y lubricantes derivados del petróleo

La medida reduce a 0% los derechos de exportación para aceites y lubricantes de origen petrolero, en busca de aliviar costos productivos y potenciar las ventas al exterior.

Info. General17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-17 114217

El Gobierno nacional oficializó este lunes la eliminación total de las retenciones a la exportación de aceites lubricantes y líquidos para motores derivados del petróleo. La decisión quedó establecida a través del Decreto 811/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo.

Desde 2020, estos productos tributaban un 8% de derecho de exportación, pero con la nueva normativa la alícuota pasa a 0% para todas las empresas que comercialicen estos derivados hacia países del Mercosur, Estados Unidos, Europa y África.

Qué productos alcanza la medida
El beneficio se aplica a aceites de petróleo o mineral bituminoso —aquellos con un contenido igual o superior al 70% de estos componentes—, además de preparaciones donde estos aceites constituyan el elemento base.
Quedan excluidos:

  • Aceites de origen agroindustrial (como soja o girasol)
  • Preparaciones con biodiesel
  • Desechos de aceites


El enfoque del Gobierno es aliviar costos en las cadenas productivas, promover mayor competitividad y expandir la actividad exportadora del sector.

Impacto en el comercio exterior
Entre enero y septiembre de 2025, un total de 51 empresas exportaron más de 64 millones de dólares, equivalentes a 54 millones de kilos de este tipo de productos.
La eliminación de retenciones promete fortalecer aún más la presencia argentina en mercados industriales internacionales.

Medida en línea con una política más amplia
Esta decisión se articula con el Decreto 305/2025, mediante el cual se eliminaron las retenciones para cerca del 90% de los productos industriales de valor agregado, incluyendo autopartes, maquinaria agrícola, cosméticos, fundición y productos de vidrio, entre otros.

Con esta nueva disposición, el Gobierno sostiene que busca consolidar un esquema de incentivos que permita reactivar la industria exportadora y mejorar la competitividad de las empresas nacionales en mercados globales.

Últimos artículos
e7e5817893f12881665657b533b0d559_XL

Impulso a las inversiones: Santa Cruz abre el camino a nuevos financiamientos en Toronto

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

Autoridades provinciales, empresarios y directivos de la Bolsa de Toronto analizaron oportunidades de capitalización para proyectos mineros y energéticos radicados en la provincia. “El financiamiento apalanca la producción, y la producción al trabajo en la provincia de Santa Cruz, tal lo viene postulando nuestro Gobernador, la producción y el trabajo tienen que ser una realidad”, señaló el ministro Jaime Álvarez.

Te puede interesar
Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.