ATE anticipa fuerte adhesión al paro nacional en rechazo a la reforma laboral

Rodolfo Aguiar cuestionó el proyecto impulsado por el Gobierno y aseguró que crece la preocupación entre los trabajadores por sus posibles consecuencias. También respondió a las acusaciones de Patricia Bullrich.

Info. General17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-17 111122

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se prepara para un paro nacional este miércoles 19 de noviembre, y desde la conducción nacional anticipan una adhesión superior a la esperada. El reclamo central apunta contra el proyecto de reforma laboral y la exigencia de reabrir paritarias en un contexto económico cada vez más complejo.

El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, sostuvo que la reforma laboral “profundiza la precarización” y la vinculó directamente con el reciente acuerdo firmado entre Argentina y Estados Unidos. “Trabajar más y cobrar menos para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, advirtió.

Aguiar remarcó que la masiva adhesión que ya se anticipa “demuestra una creciente toma de conciencia en los trabajadores sobre los perjuicios que traería la legislación propuesta”. También criticó a quienes plantean esperar hasta el 10 de diciembre para conocer en detalle el proyecto, al considerar que “le hacen el juego al gobierno y a los grandes grupos empresarios”.

“No habrá ni un solo beneficio para los trabajadores ni para las pymes”, aseguró el dirigente.

Cruce con Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció a Aguiar por supuestas amenazas al orden constitucional. El titular de ATE respondió con firmeza: “Está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen. Ejercer el derecho a huelga no es golpista; golpista es pretender gobernar al margen de la ley y contra la Constitución”.

Aguiar también cuestionó el tono de las acusaciones y señaló que “la ignorancia de quienes nos llaman golpistas preocupa”, recordando que el paro del miércoles será la primera medida gremial tras las elecciones de medio término.

Un paro que busca marcar el rumbo
Para el dirigente, la jornada de protesta deberá servir para “volver a encender la llamita de la conflictividad” y acelerar la respuesta gremial frente a los cambios que impulsa el Ejecutivo.

ATE reafirmó que continuará con su plan de lucha en defensa de los derechos laborales, mientras crece la expectativa por el alcance de la medida nacional.

Últimos artículos
e7e5817893f12881665657b533b0d559_XL

Impulso a las inversiones: Santa Cruz abre el camino a nuevos financiamientos en Toronto

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

Autoridades provinciales, empresarios y directivos de la Bolsa de Toronto analizaron oportunidades de capitalización para proyectos mineros y energéticos radicados en la provincia. “El financiamiento apalanca la producción, y la producción al trabajo en la provincia de Santa Cruz, tal lo viene postulando nuestro Gobernador, la producción y el trabajo tienen que ser una realidad”, señaló el ministro Jaime Álvarez.

Te puede interesar
Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.