Avanzan las pericias por el incendio en el Polígono Spegazzini: buscan determinar el origen del siniestro

Las investigaciones comenzaron este lunes en Ezeiza tras el incendio que afectó a varias empresas del Polígono Industrial Spegazzini. La fiscal Florencia Belloc autorizó los peritajes al confirmarse que la zona ya no presenta riesgos.

Info. General17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
6918860d35d58_600_315!

Las pericias para esclarecer el origen del incendio que afectó al Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, comenzaron este lunes por la mañana. El siniestro, que se inició el viernes por la noche y dejó importantes pérdidas materiales, todavía mantiene algunos focos activos aunque en sectores controlados.

La investigación está a cargo de la fiscal Florencia Belloc, titular de la UFI Nº1 de Ezeiza, quien habilitó el trabajo de los equipos periciales luego de constatar que las condiciones eran seguras. El objetivo central es determinar si el fuego comenzó por un desperfecto técnico o si hubo intervención intencional.

Empresas afectadas y pérdidas millonarias
Durante la jornada, aseguradoras y representantes de las compañías instaladas en el polígono realizaron los primeros relevamientos. Las estimaciones preliminares hablan de daños millonarios debido al avance del fuego sobre depósitos y estructuras industriales.

Los peritos analizan como punto de inicio el sector correspondiente a la empresa Logischem, desde donde las llamas se habrían propagado rápidamente hacia otras firmas como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast.

"Ahora es fundamental entender qué pasó para poder avanzar con la reconstrucción", señaló un representante de una de las industrias afectadas.

Investigación en desarrollo
Aunque el incendio está mayormente contenido, las autoridades confirmaron que todavía quedan focos aislados que no representan riesgos adicionales y se extinguirían de manera natural.

La fiscalía continuará en los próximos días con la recolección de evidencia para determinar responsabilidades. “Definir si hubo intencionalidad o una falla técnica será clave para el avance de la causa”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.

El episodio generó fuerte preocupación por la magnitud del incendio y la cantidad de empresas comprometidas en una zona de alta actividad industrial. Las pericias en curso serán determinantes para esclarecer el origen del siniestro y los pasos judiciales que seguirán.

Últimos artículos
e7e5817893f12881665657b533b0d559_XL

Impulso a las inversiones: Santa Cruz abre el camino a nuevos financiamientos en Toronto

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

Autoridades provinciales, empresarios y directivos de la Bolsa de Toronto analizaron oportunidades de capitalización para proyectos mineros y energéticos radicados en la provincia. “El financiamiento apalanca la producción, y la producción al trabajo en la provincia de Santa Cruz, tal lo viene postulando nuestro Gobernador, la producción y el trabajo tienen que ser una realidad”, señaló el ministro Jaime Álvarez.

Te puede interesar
Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.