Llega a 28 de Noviembre la muestra del Cóndor Andino: ciencia, cultura y conservación en la Cuenca

La localidad de 28 de Noviembre recibió este martes la Muestra Científica, Cultural y Educativa del Cóndor Andino, una propuesta desarrollada por la Fundación BioAndina Argentina y presentada por el Consejo Agrario Provincial (CAP), con el objetivo de acercar a la comunidad conocimiento sobre una de las especies más emblemáticas de la región andina.

28 de Noviembre12/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
581959417_1265817088909253_3441842872005193421_n

La exposición forma parte de un recorrido provincial que busca promover la conservación del cóndor, difundir su importancia ecológica y fortalecer el trabajo territorial que distintas instituciones y organizaciones llevan adelante desde hace décadas.

Un compromiso de más de 20 años con la conservación


Desde la Asociación Somos Huellas Patagónicas, organización referente en la investigación y preservación del cóndor andino en la Cuenca Carbonífera, participamos activamente del encuentro, reafirmando nuestro compromiso con más de 20 años de trabajo de campo, educación ambiental y proyectos científicos vinculados a esta especie clave para los ecosistemas altoandinos.

La presencia del CAP, encabezado por su presidente Ariel Garay, permitió además avanzar en acciones conjuntas, enmarcadas en el histórico proyecto que impulsa la declaración de 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino, una iniciativa que actualmente avanza en la Cámara de Diputados de la Nación.

580469146_1265817128909249_617532349411119655_n

Participación estudiantil y aprendizaje en territorio


La muestra también contó con la participación de alumnos del Colegio Secundario N° 9 de El Calafate, quienes se encuentran realizando un trabajo de campo en la región como parte de sus estudios sobre la fauna y los ambientes naturales de la Patagonia.


Acompañaron cada instancia de la exhibición, interactuaron con el material educativo y profundizaron conocimientos sobre el comportamiento, el rol ecológico y los desafíos de conservación del cóndor andino.

Un espacio para conocer, reflexionar y proteger


La llegada de esta muestra a 28 de Noviembre representa un paso más en la construcción de conciencia ambiental y en la consolidación del trabajo colaborativo entre instituciones, especialistas, estudiantes y la comunidad.


La conservación del cóndor andino —especie símbolo de nuestra identidad territorial— sigue siendo un eje central para el desarrollo científico, educativo y cultural de la Cuenca Carbonífera.

Últimos artículos
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 17.59.35_c01c86d2

La muestra del Cóndor Andino convocó a la comunidad en 28 de Noviembre

Patagonia Nexo
28 de Noviembre12/11/2025

La muestra científica, cultural y educativa del Cóndor Andino llegó a 28 de Noviembre. En el marco de la liberación del cóndor Walaq en la Provincia de Santa Cruz, junto con el Consejo Agrario Provincial (CAP) se articuló esta exitosa Muestra Itinerante. Se inauguró el miércoles 12 de noviembre a las 18:30 en el Centro Chileno “Los Copihues”, ubicado sobre Av. Antártida Argentina 1779, por iniciativa del Consejo Agrario Provincial.

Lo más visto