Garay anunció convenios, proyectos productivos y un fuerte respaldo provincial a 28 de Noviembre

El titular del Consejo Agrario Provincial valoró el trabajo comunitario que impulsa la declaración de Capital Nacional del Cóndor Andino y adelantó inversiones en investigación, maquinaria y articulación institucional para fortalecer la producción local y regional.

28 de Noviembre12/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 19.26.45_0c2e8a16

El presidente del Consejo Agrario Provincial, Ariel Garay, expresó su satisfacción por desarrollar sus primeras actividades oficiales en 28 de Noviembre, donde encabezó la firma de un convenio con BioAndina y acompañó la apertura de una muestra fotográfica que recorrerá toda la provincia. Según destacó, estas acciones contribuyen directamente a potenciar el proyecto que busca declarar a 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino.

Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 19.00.44_1718affa

Garay señaló que este objetivo es uno de los pedidos del gobernador Claudio Vidal, en línea con una agenda centrada en el impulso de proyectos estratégicos para Santa Cruz. Recordó que la iniciativa ya fue aprobada en el Senado y avanza favorablemente en la Cámara de Diputados, donde, aseguró, “se encuentra en una instancia muy avanzada”. También remarcó que se trata de un trabajo comunitario de más de 20 años, basado en investigación y compromiso local, sin el cual esta instancia no sería posible.

Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 19.00.45_ccc3dd07

En relación al convenio firmado con BioAndina, Garay explicó que permitirá fortalecer líneas de investigación y colaboración, esenciales para sostener el trabajo científico y territorial que demanda el proyecto.

El titular del Consejo Agrario destacó el rol del Estado provincial y el acompañamiento de diversas instituciones que hicieron posible la actividad. Reconoció la participación de FOMICRUZ, la Secretaría de Agricultura, Servicios Públicos, autoridades locales y concejales de la Cuenca Carbonífera, subrayando que el compromiso del Gobierno provincial es central para que estos proyectos avancen.

WhatsApp_Image_2025-11-12_at_20.17.53

Garay también informó que se encuentra trabajando con los intendentes de la región y con organismos como INTA y UNPA, con el fin de articular proyectos vinculados a áreas protegidas, producción y planificación ambiental. Entre ellos, mencionó iniciativas para Roca de Mazaruca, la siembra de pastizales, y convenios que permitirán adquirir maquinaria para potenciar la producción local. A su vez, repasó proyectos productivos en otras zonas de la provincia, como la ampliación de viñedos en Lago Posadas y nuevos desarrollos en Caleta Olivia.

Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 17.59.35_c01c86d2

Consultado sobre el acompañamiento a los chacareros de 28 de Noviembre, Garay reafirmó que existe plena predisposición del Ejecutivo provincial para avanzar en proyectos que fortalezcan la producción local. Indicó que, tras asumir su actual función, retomó planteos previamente conversados con los productores y comenzó a trabajar en una agenda conjunta con municipios, INTA y UNPA.

Reconoció las dificultades del contexto económico nacional, pero sostuvo que el Gobierno provincial “está haciendo un esfuerzo importantísimo para sostener todas las fuentes laborales y el régimen previsional”, insistiendo en que no se han tomado medidas en detrimento de los trabajadores del Estado.

Garay afirmó que, ante el colapso de la administración pública como único motor económico, el camino es diversificar y generar alternativas productivas reales, y remarcó que ese es uno de los mandatos que tiene al frente del Consejo Agrario.

Sobre la situación local, señaló que el contexto afecta a toda la provincia y que 28 de Noviembre requiere un trabajo articulado más profundo. Destacó la presencia de concejales y autoridades locales en la actividad, aunque lamentó la ausencia del intendente. Enfatizó que la salida de la crisis exige trabajo conjunto, diálogo y dejar las diferencias políticas de lado, tal como lo plantea el gobernador Vidal.

Últimos artículos
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 17.59.35_c01c86d2

La muestra del Cóndor Andino convocó a la comunidad en 28 de Noviembre

Patagonia Nexo
28 de Noviembre12/11/2025

La muestra científica, cultural y educativa del Cóndor Andino llegó a 28 de Noviembre. En el marco de la liberación del cóndor Walaq en la Provincia de Santa Cruz, junto con el Consejo Agrario Provincial (CAP) se articuló esta exitosa Muestra Itinerante. Se inauguró el miércoles 12 de noviembre a las 18:30 en el Centro Chileno “Los Copihues”, ubicado sobre Av. Antártida Argentina 1779, por iniciativa del Consejo Agrario Provincial.

Lo más visto