ADOSAC y el Gobierno Provincial retoman la paritaria docente: expectativa y reclamos en torno al salario y las condiciones laborales

El gremio docente llega a la mesa de negociación tras meses de conflicto y movilización, con el foco puesto en la recomposición salarial, la continuidad de la cláusula gatillo y la defensa de los puestos de trabajo.

Provinciales11 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-11 122626

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) participa este martes de una nueva reunión paritaria convocada por el Consejo Provincial de Educación (CPE), en un contexto de alta expectativa por parte del sector docente luego de varias semanas de reclamos, paros y movilizaciones.

Desde la conducción provincial del gremio destacaron que la convocatoria representa “un logro de la lucha sostenida y la unidad en las calles”, luego de meses de conflicto en defensa del salario y las condiciones laborales.

“La lucha de todos los docentes va a tener resultados, siempre que nos encuentren en unidad en la calle, reclamando por el salario y defendiendo los puestos de trabajo”, remarcaron desde el sindicato.


El encuentro paritario, considerado clave para avanzar en las principales demandas del sector, busca retomar el diálogo con el Gobierno provincial y alcanzar acuerdos que den respuesta a los reclamos más urgentes.

Entre los puntos centrales que ADOSAC llevará a la mesa de negociación se incluyen:

  • Recomposición salarial y continuidad de la cláusula gatillo para el ciclo 2026.
  • Defensa de los puestos de trabajo y condiciones laborales.
  • Propuestas pedagógicas surgidas de las asambleas docentes.


En materia educativa, el gremio insistirá en debatir temas vinculados a la matrícula escolar, la creación de cargos y la implementación de parejas pedagógicas por grado, bajo la consigna: “ningún niño sin tener la atención que se merece”.

Además, ADOSAC pondrá especial énfasis en la necesidad de avanzar con los procesos de titularización docente, exigiendo que se realicen de manera ordenada y consensuada, garantizando que ningún cargo se vea afectado.

La apertura de esta nueva instancia paritaria marca un momento de diálogo clave entre el gremio y las autoridades, con la expectativa de que se logren acuerdos que fortalezcan la educación pública y respondan a las demandas del conjunto de la docencia santacruceña.

Te puede interesar
1001126738

Santa Cruz participó del CoFeSa y avanza junto a la OPS en un acuerdo para optimizar los recursos sanitarios

Patagonia Nexo
Provinciales11 de noviembre de 2025

La ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, formó parte del Consejo Federal de Salud, donde se firmó un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud para mejorar la adquisición de equipamiento y medicamentos de alto costo. Además, se presentaron nuevas herramientas digitales para fortalecer la inmunización y la vigilancia epidemiológica en el país.

706617e3-glaciar-ameghino-ptagonia-arg-©-hernan-perez-aguirre-alberto-m

No se tocan: los glaciares son la frontera moral del país

Patagonia Nexo
Provinciales11 de noviembre de 2025

Modificar la Ley de Glaciares sería mucho más que una decisión técnica o económica: sería un retroceso civilizatorio. En un tiempo donde la crisis climática ya golpea con sequías, incendios y pérdida de biodiversidad, discutir la posibilidad de reducir las áreas protegidas es discutir el futuro mismo de la Argentina.

Jornada-IDENTIDAD-NODOCENTE

Organizan Primeras Jornadas de la Identidad NODOCENTE en la UNPA

Patagonia Nexo
Provinciales10 de noviembre de 2025

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a partir de una articulación institucional entre la Secretaría de Planeamiento, la Secretaría de Extensión Universitaria y la Dirección General de Bienestar Universitario, realizará del 11 al 18 de noviembre las primeras ‘Jornadas de la Identidad NODOCENTE: historia, profesionalización y proyecciones del claustro’, con actividades virtuales que apuntan a fortalecer el sentido de pertenencia y el rol como sujeto integral de los trabajadores y las trabajadoras de la casa de altos estudios.

579261155_122112943635015829_5255921825531320027_n

El Hospital Regional Río Gallegos refuerza sus servicios con nuevas entregas de equipamiento e insumos

Patagonia Nexo
Provinciales10 de noviembre de 2025

En el marco del plan de fortalecimiento continuo del sistema público de salud, el Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) incorporó nuevo equipamiento médico e insumos esenciales destinados a diferentes áreas del establecimiento. La entrega fue encabezada por el director ejecutivo, Gastón Flores, junto a su equipo de trabajo, y contó con el acompañamiento del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz.

Lo más visto