Empresas petroleras confirman nuevas inversiones y empleo en Santa Cruz tras la firma de contratos en la Cuenca del Golfo San Jorge

Representantes de las siete compañías que operarán en los yacimientos santacruceños destacaron el trabajo conjunto con el Gobierno Provincial y el rol de FOMICRUZ en la cesión de áreas que pertenecían a YPF. Las inversiones proyectadas superan los 1.250 millones de dólares en los próximos seis años.

Provinciales10 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-11-10_at_13.51.07

En el marco de la firma de los contratos de cesión de diez áreas hidrocarburíferas que pasaron de YPF a FOMICRUZ S.E., se llevó adelante una conferencia de prensa en la que participaron representantes de las siete empresas que iniciarán operaciones en la Cuenca del Golfo San Jorge a partir del 1° de diciembre.

Durante el encuentro, los directivos ratificaron su compromiso con la inversión, la generación de empleo local y la recuperación de la producción petrolera en la provincia.

En representación de la Unión Transitoria de Empresas, Gustavo Salerno, apoderado de Patagonia Resources S.A., destacó el trabajo conjunto con el Gobierno Provincial:

“Fue una tarea ardua y profesional, donde intervinieron funcionarios del Gobierno y nuestros equipos técnicos. El primer desafío será determinar en qué estado se encuentra cada área al momento de tomar posesión”, señaló.


Salerno subrayó además el diálogo permanente con los sindicatos y el objetivo común de fortalecer el empleo y la producción local.

“Tenemos una oportunidad que sólo se aprovechará si estamos del mismo lado: el Estado, las empresas y los trabajadores”, remarcó, reafirmando el cumplimiento de la ley provincial que exige un 90% de mano de obra santacruceña.


Respecto a los planes operativos, explicó que se avanzará con tareas de workover, pooling y reingeniería de pozos, priorizando la recuperación temprana de la producción y la incorporación de tecnología e innovación.

Sobre el contexto económico nacional, el empresario consideró necesario revisar el esquema de retenciones y promover condiciones que impulsen la inversión:

“Eliminar las retenciones sería una medida muy positiva. Argentina necesita previsibilidad y reglas claras que favorezcan el trabajo y la producción”, afirmó.


Con esta nueva etapa, Santa Cruz refuerza su soberanía energética y proyecta una inversión superior a 1.250 millones de dólares en seis años, destinada a recuperar la producción, sostener el empleo y dinamizar las economías del norte provincial.

Te puede interesar
18c29c1eff2862208dfb666462b6b7e0_XL

Gobierno y sector privado sellarán alianza estratégica para la explotación de áreas hidrocarburíferas

Patagonia Nexo
Provinciales10 de noviembre de 2025

El Gobierno de Santa Cruz, a través de su empresa estatal Fomento Minero Santa Cruz Sociedad del Estado (FOMICRUZ S.E.), formalizó hoy un hito histórico para la industria energética provincial con la firma de contratos de cesión de diez áreas hidrocarburíferas. Estas áreas, previamente operadas y cedidas por YPF, fueron adjudicadas a siete empresas que se comprometieron a una inversión total de 1.259 millones de dólares en los próximos seis años.

Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.