Siete Venas puso el broche de oro a la Feria del Libro que celebró la cultura santacruceña

El séptimo y último día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz tuvo un cierre a pura emoción con la presentación de la banda Siete Venas From del Monte en el ciclo Voces en Escena. La Sala Historia del Centro Cultural se colmó de público para disfrutar de un recital potente y una entrevista íntima que repasó los 21 años de trayectoria del grupo.

Info. General10 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
579915434_1241967814630039_4726134826524378894_n

La trigésima primera edición de la Feria del Libro -organizada por la Secretaría de Estado de Cultura- concluyó este domingo en Río Gallegos, tras siete días de intensa actividad cultural. Bajo el lema “El sur vive en las Letras”, la feria reunió a escritores, artistas, músicos y lectores de toda la provincia, consolidándose como un espacio de encuentro, memoria e identidad.

El cierre musical estuvo a cargo de Siete Venas, banda nacida en El Chaltén en 2004, que fusiona ska, punk, cumbia y folclore con letras que celebran el paisaje, la lucha y la pertenencia. “Nos sentimos muy halagados de ser parte de esta feria. Es un reconocimiento noble a nuestra trayectoria y a la identidad que venimos construyendo con canciones propias”, expresó Daniel Valdés, guitarrista y cantante del grupo. Durante el show, interpretaron temas emblemáticos como Homenaje, incluida en el cancionero santacruceño, y compartieron anécdotas de su recorrido artístico. “Somos la resistencia, lo nuestro es un trabajo cultural independiente y genuino”, afirmaron.

Otra de las presentaciones destacadas fue la de Candelaria Schamun, periodista y escritora que compartió su libro Ese que fui. Expediente de una rebelión corporal. La autora, reconocida por su compromiso con los derechos humanos, reconstruye en esta obra su historia como persona intersex y denuncia los mecanismos de violencia médica que marcaron su vida. A través de una narrativa valiente y conmovedora, Schamun invita a repensar los mandatos sobre el cuerpo y el género. “Es un honor recibir a una autora que no solo escribe, sino que transforma con su palabra”, se destacó en la presentación.

También se presentó Lucrecia Pejkovic con su novela histórica Sujetos a destino. Colonos de la Patagonia Austral, que recrea el asentamiento de la Colonia Floridablanca en 1780. Con una prosa detallada y rigurosa, la autora pone en diálogo dos mundos -el europeo y el aónikenk- y rescata un capítulo poco difundido de la historia patagónica. “La aridez, el viento y la soledad son desafíos tan peligrosos como la nostalgia y el miedo”, señala la sinopsis de esta obra que fue finalista en convocatorias internacionales y declarada de interés cultural en Santa Cruz.

El resto de la jornada incluyó una nutrida agenda de actividades. El colectivo Río Gallegos Lee ofreció dos espectáculos de literatura y música: Mismidad + Lorca en la estepa y El Después + Transformaciones. La Asociación Identidad de Perito Moreno presentó A orillas del Río Fénix, mientras que la Dirección de Cultura de esa localidad compartió la edición 21 de Letras del Valle.

Además, se presentaron la Antología de Santa Cruz Lee, el libro Amasando Identidad de Lorena Martellini, Fénix, un nuevo comienzo de Carmen Casas y Positivo–Negativo de Laura Gallegos. En paralelo, se realizó el Taller de narrativa y collage en el Archivo y se entregaron los premios del Concurso Literario.

Con una sala llena, emociones compartidas y una programación diversa, la Feria Provincial del Libro cerró su edición 2025 reafirmando su rol como espacio de construcción colectiva, donde la palabra, la música y la memoria se entrelazan para contar quiénes somos.

Te puede interesar
DSC_1619

Canción santacruceña: Auzoberría presentó su libro junto a Osses y Guajardo

Patagonia Nexo
Info. General09 de noviembre de 2025

El sexto día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz tuvo como eje la memoria musical de la provincia. En un conversatorio cargado de testimonios y reflexiones, Miguel Auzoberría presentó su obra Una búsqueda por cantar lo nuestro. Una historia de la canción santacruceña, acompañado por Eduardo Guajardo y Héctor “Gato” Osses, quienes compartieron experiencias y canciones en el ciclo Voces en Escena.

WhatsApp_Image_2025-11-08_at_3.47.29_PM

Santa Cruz participó de la 63ª Asamblea del Consejo Federal de Inversiones

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

La provincia de Santa Cruz participó activamente de la 63ª Asamblea del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el espacio que reúne a los representantes de todas las jurisdicciones del país para coordinar estrategias de inversión y desarrollo territorial. En representación del Gobierno Provincial estuvo participado del zoom, Sebastián Georgion.

Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.

577902441_1266010828894951_1080408797603986492_n

Emoción, deporte y homenaje en el 1.º Torneo de Fútbol Femenino “Amelia Perea” en Julia Dufour

Patagonia Nexo
Río Turbio08 de noviembre de 2025

El Playón Deportivo “Amelia Perea” fue escenario de una jornada cargada de emoción, compañerismo y espíritu deportivo, al celebrarse la primera edición del Torneo de Fútbol Femenino “Amelia Perea”, un evento que reunió a jugadoras, familias y vecinos de la Cuenca Carbonífera para rendir homenaje a una mujer pionera en el deporte local.