Canción santacruceña: Auzoberría presentó su libro junto a Osses y Guajardo

El sexto día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz tuvo como eje la memoria musical de la provincia. En un conversatorio cargado de testimonios y reflexiones, Miguel Auzoberría presentó su obra Una búsqueda por cantar lo nuestro. Una historia de la canción santacruceña, acompañado por Eduardo Guajardo y Héctor “Gato” Osses, quienes compartieron experiencias y canciones en el ciclo Voces en Escena.

Info. General09 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
DSC_1619

La trigésima primera edición de la Feria del Libro —organizada por la Secretaría de Estado de Cultura— se desarrolla en Río Gallegos con gran participación de la comunidad. Bajo el lema “El sur vive en las Letras”, escritores, artistas y músicos se reúnen para celebrar la palabra y la identidad santacruceña.

WhatsApp_Image_2025-11-09_at_12.03.55_AM_1

En el conversatorio, Osses recordó la importancia de construir espacios colectivos: “Todavía sigo creyendo que se pueden construir lugares comunes para seguir fortaleciendo esto que no es ni más ni menos que nuestra forma de ser y desarrollarnos”. Guajardo, por su parte, subrayó el sentido social de su obra: “La canción tiene una trascendencia cuando responde al por qué y al para qué se hace. Ahí logra permanencia y se convierte en memoria perdurable”.

El libro de Auzoberría, escrito en colaboración con Viviana Lazarte, rescata las raíces de la canción santacruceña y su vínculo con la historia social, el paisaje y las luchas de la provincia. La obra se convierte en un atlas sonoro que conecta generaciones y géneros, desde el folclore hasta el rock y el tango.

La jornada también incluyó una amplia agenda de actividades que reflejaron la diversidad cultural de Santa Cruz. El día comenzó con el Taller intensivo de encuadernación en el Archivo y continuó con la presentación de “Nunca olvidé de dónde había venido” de Visitación Loncon Kankel, a cargo de Alberto Chaile, que reconstruye memoria y territorio desde la voz de una mujer mapuche.

En paralelo, Walter Gallardo compartió su poemario “El Cantar de los Vientos”, mientras que Chaile volvió al auditorio para rescatar la obra de Héctor “Lobo” Peña con la reedición de “El último invierno”. La Biblioteca fue sede del taller Arte y Letras y más tarde del Masterclass de Arte de la Academia Baillinou, mientras que el Archivo recibió el Taller de narrativa y collage y el Encuentro Provincial de Escritores.

La literatura social y testimonial tuvo un lugar destacado con “Mi mejor maestra, la esclerosis múltiple” de Lucrecia Suárez, que transforma la experiencia de la enfermedad en aprendizaje y esperanza. La narrativa contemporánea se hizo presente con Hugo García y su obra “Hurv@no$”, Iván Saldivia con “Atrapados”, y Rita Pérez Rey con “Mujeres Azules”. Luis Vivar, por su parte, presentó sus nuevos títulos “La luna le aúlla al perro” y “Hay que matar al poeta romántico”, reafirmando su voz creativa en la literatura local.

El cierre musical estuvo a cargo de Héctor “Gato” Osses en Voces en Escena, donde su voz y su relato reafirmaron la vigencia de la canción santacruceña como parte esencial de la identidad cultural de Santa Cruz.

De esta manera, el sexto día de la feria dejó en claro que la palabra, la memoria y la música se entrelazan para construir un relato colectivo donde la cultura santacruceña se afirma con fuerza y diversidad.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-11-08_at_3.47.29_PM

Santa Cruz participó de la 63ª Asamblea del Consejo Federal de Inversiones

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

La provincia de Santa Cruz participó activamente de la 63ª Asamblea del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el espacio que reúne a los representantes de todas las jurisdicciones del país para coordinar estrategias de inversión y desarrollo territorial. En representación del Gobierno Provincial estuvo participado del zoom, Sebastián Georgion.

DSC_1396

Guajardo y Arroyo hicieron vibrar “Voces en Escena” en la Feria del Libro

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

El quinto día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz desplegó una jornada diversa, donde convivieron los títeres, la historia, la poesía, la narrativa social, la investigación policial y el thriller patagónico. La velada culminó con el ciclo “Voces en Escena”, un encuentro musical que emocionó al público con las presentaciones de Eduardo Guajardo y Ariel Arroyo, dos referentes del cancionero santacruceño.

91d1b4cd-490f-4f1e-9222-8670511444cc

8 de Noviembre: Día del Trabajador Municipal

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

En una jornada de homenaje y reflexión, se celebra el Día del Trabajador Municipal, en reconocimiento a quienes sostienen con esfuerzo cotidiano el funcionamiento de los municipios y el bienestar de las comunidades locales.

Lo más visto
91d1b4cd-490f-4f1e-9222-8670511444cc

8 de Noviembre: Día del Trabajador Municipal

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

En una jornada de homenaje y reflexión, se celebra el Día del Trabajador Municipal, en reconocimiento a quienes sostienen con esfuerzo cotidiano el funcionamiento de los municipios y el bienestar de las comunidades locales.

DSC_1396

Guajardo y Arroyo hicieron vibrar “Voces en Escena” en la Feria del Libro

Patagonia Nexo
Info. General08 de noviembre de 2025

El quinto día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz desplegó una jornada diversa, donde convivieron los títeres, la historia, la poesía, la narrativa social, la investigación policial y el thriller patagónico. La velada culminó con el ciclo “Voces en Escena”, un encuentro musical que emocionó al público con las presentaciones de Eduardo Guajardo y Ariel Arroyo, dos referentes del cancionero santacruceño.

577902441_1266010828894951_1080408797603986492_n

Emoción, deporte y homenaje en el 1.º Torneo de Fútbol Femenino “Amelia Perea” en Julia Dufour

Patagonia Nexo
Río Turbio08 de noviembre de 2025

El Playón Deportivo “Amelia Perea” fue escenario de una jornada cargada de emoción, compañerismo y espíritu deportivo, al celebrarse la primera edición del Torneo de Fútbol Femenino “Amelia Perea”, un evento que reunió a jugadoras, familias y vecinos de la Cuenca Carbonífera para rendir homenaje a una mujer pionera en el deporte local.