El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con la minera Newmont

Tras una serie de despidos en la empresa Newmont, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz intervino y dictó la conciliación obligatoria. La medida obliga a retrotraer las desvinculaciones y garantiza la continuidad de los trabajadores mientras se sustancia el diálogo entre las partes.

Info. General23 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
27837b1b9f069926d56bd5772d0961ee_XL

El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, confirmó este jueves que la cartera laboral dictó la conciliación obligatoria en el conflicto generado por los despidos recientes en la minera Newmont.

La decisión implica que la empresa deberá dejar sin efecto las desvinculaciones y restablecer los puestos laborales de los trabajadores afectados, mientras se desarrolla el proceso de negociación establecido por ley.

En diálogo con Radio Provincia, Verbes explicó que la medida fue adoptada de manera inmediata luego de que el gremio ASIJEMIN (Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera) presentara una denuncia formal.

“El martes por la mañana tomamos conocimiento de la situación y, a una hora de recibida la nota, dictamos la conciliación. La empresa fue notificada y acató la medida”, señaló el ministro.


La audiencia entre las partes fue fijada para el próximo 28 de octubre, donde el Ministerio buscará esclarecer los motivos de los despidos y avanzar en una solución definitiva.

Verbes destacó que el diálogo con los gremios es constante y fluido, lo que permite al Estado intervenir con rapidez ante los conflictos laborales que surgen en distintos sectores de la provincia.

Asimismo, informó que siete de los trabajadores despedidos son santacruceños, cinco de ellos oriundos de Perito Moreno, y remarcó que el Gobierno provincial pondrá especial atención en el cumplimiento del régimen de empleo local 90/10, que otorga prioridad a la contratación de mano de obra santacruceña.

“Esto va en contra del espíritu de la ley y de las necesidades de la provincia. Las empresas deben priorizar el empleo local. Santa Cruz ha sido generosa con las inversiones, pero exige reciprocidad. Esto es, que los puestos sean para nuestra gente”, sostuvo el funcionario.


El ministro también confirmó que la empresa fue notificada formalmente de la obligación de retrotraer los despidos, y que el procedimiento se lleva adelante mediante actas certificadas por escribanos en la delegación de Perito Moreno.

En cuanto al rol del Estado, Verbes explicó que el Ministerio actúa en dos frentes complementarios: garantizar el cumplimiento de la normativa laboral nacional y hacer cumplir las leyes provinciales, entre ellas la Ley 90/10, que protege el empleo local.

“El sentido de cada intervención es claro: defender el trabajo santacruceño, fortalecer la producción y asegurar que el crecimiento minero también se traduzca en oportunidades para nuestra gente”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
68121bd4d11f4_800_450!

Luis avendaño: El futuro de YCRT está en juego, la responsabilidad politíca de Fuerza Patria

Patagonia Nexo
Río Turbio29 de octubre de 2025

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.