Jaime Álvarez: “Santa Cruz inicia una nueva etapa energética con más control, inversión y compromiso ambiental”

El ministro de Energía provincial destacó la apertura de sobres de la licitación para las áreas que YPF cedió a Santa Cruz, el acuerdo histórico en materia de remediación ambiental y los nuevos proyectos de energías renovables. “Comienza una etapa de desarrollo, inversión y trabajo genuino para la provincia”, afirmó.

Info. General22 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
7397e56ea5bd82873d0f9798a80fa257_XL

El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, aseguró que la provincia atraviesa un punto de inflexión en materia energética, tras la salida de YPF de los yacimientos convencionales y la apertura del Sobre B con la oferta económica de la licitación pública para las áreas que serán administradas por FOMICRUZ.

Durante una entrevista en Tiempo, Álvarez explicó que, una vez aprobadas las ofertas, las nuevas empresas operadoras comenzarán a trabajar en el flanco norte desde el 1° de diciembre, marcando “una nueva etapa de desarrollo para Santa Cruz”.

“Las compañías deberán cumplir estrictamente con los compromisos establecidos en la licitación; de lo contrario, serán responsables según lo que dictan las leyes hidrocarburíferas, civiles y penales de la provincia y la Nación”, advirtió el funcionario.


Asimismo, destacó que el Ministerio de Energía y Minería será la autoridad de aplicación y ejercerá un mayor control sobre las operaciones, garantizando transparencia y cumplimiento.

Inversiones y trabajo local
Álvarez señaló que el nuevo esquema exigirá más inversión, equipamiento y tecnología por parte de las empresas adjudicatarias.

“Deberán respetar el plan de inversión presentado, incorporar equipos de perforación, workover y pooling, y aplicar tecnologías de recuperación secundaria y terciaria. Buscamos estabilizar la producción, generar más empleo y potenciar a las empresas regionales”, remarcó.


El objetivo —dijo— es revertir la caída sostenida de producción que se registró durante los últimos años de gestión de YPF, y garantizar la continuidad laboral del personal vinculado al sector.

Un acuerdo histórico en remediación ambiental
El ministro también celebró el acuerdo firmado con YPF que obliga a la empresa estatal a asumir la reparación de los pasivos ambientales generados en los yacimientos.

“Por primera vez en el país, una petrolera que se retira se hace responsable del saneamiento total. Es un hecho inédito”, subrayó.


El convenio establece que la Universidad de Buenos Aires realizará un relevamiento de los pasivos en un plazo de 180 días. Luego, YPF contará con hasta cinco años para ejecutar las tareas de limpieza y remediación ambiental a su costo.

Además, la compañía deberá continuar con su plan de abandono de pozos inactivos, utilizando seis equipos específicos durante cuatro años, mientras las nuevas empresas avanzan en producción y expansión.

Proyectos energéticos y visión de futuro
Álvarez también se refirió a los proyectos de energía renovable en desarrollo. En Río Gallegos se ejecuta una prueba piloto de energía solar fotovoltaica de 1,5 MW, mientras que se analizan inversiones privadas en parques eólicos tanto en la zona norte como en el sur provincial.

Respecto al hidrógeno verde, sostuvo que se trata de “una alternativa prometedora, aunque aún sin mercado consolidado”. Mencionó como referencia el proyecto en Punta Arenas (Chile), que avanza con la producción de combustibles sintéticos.

En cuanto a las represas hidroeléctricas, el ministro confirmó que se firmó un preacuerdo entre Enarsa y la UTE para reactivar las obras, luego de gestiones en China que lograron el visto bueno de los bancos financiadores.

“Esperamos que los trabajos comiencen pronto para no perder otra temporada de verano. Si se retrasa, se pierde un año más”, advirtió.


Finalmente, Álvarez aseguró que Santa Cruz avanza hacia una etapa de mayor autonomía energética, con control estatal, responsabilidad ambiental y una visión de desarrollo sustentable.

“Estamos construyendo una matriz energética moderna, diversificada y al servicio de los santacruceños. Es el inicio de una nueva etapa para toda la provincia”, concluyó.

-Fuente: Tiempo Sur

Te puede interesar
Asuncion-Asambleistas16

Asumieron los/as asambleístas por Rectorado

Patagonia Nexo
Info. General23 de octubre de 2025

Durante una sesión especial realizada en el Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, asumieron este mediodía los/as integrantes del Claustro NODOCENTE que resultaron electos/AS en los comicios del pasado 9 de octubre para desempeñarse como asambleístas titulares y suplentes por esta unidad de gestión durante el período 2025- 2027.

68f9767c17265

Concejales reclaman claridad en los gastos del 140° Aniversario de Río Gallegos

Patagonia Nexo
Info. General23 de octubre de 2025

A pocos días de la presentación de la grilla de artistas para los festejos del aniversario de la capital santacruceña, los concejales Victoria Ojeda, Giulliana Tobares y Ayrton Ruay solicitaron al Ejecutivo Municipal que informe públicamente los costos y contrataciones vinculadas al evento, en pos de garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Lo más visto
multimedia.miniatura.8e07312dc9bd7325.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La dignidad no se jubila: los mineros retirados de ATE Río Turbio reafirman su compromiso con la soberanía y los derechos sociales

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.

Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 16.29.13_e86ecb3f

El mérito que inspira: una joven estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio lleva el nombre de su escuela y su provincia a la final nacional de las Olimpiadas Matemáticas

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.