Cortijo alertó que la escasez de agua en varias localidades responde a años de desinversión

El presidente de SPSE destacó que la crisis hídrica que afecta a Caleta Olivia, Río Gallegos y otras ciudades se debe a la falta de mantenimiento en pozos y plantas, y aseguró que se trabaja en inversiones y mejoras para garantizar el servicio.

Info. General22 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
cortijo

El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Matías Cortijo, explicó en diálogo con El Caletense que la actual crisis hídrica en varias localidades santacruceñas tiene su origen en años de desinversión en infraestructura y mantenimiento. Cortijo precisó que se están realizando trabajos y planificando inversiones para aumentar la capacidad de producción de agua, con especial atención en la planta de ósmosis inversa y los pozos de Cañadón Quintar.

Durante su visita a Caleta Olivia, el funcionario mantuvo contacto con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, con el fin de asegurar un mayor abastecimiento. Sin embargo, reconoció que en los últimos días la situación se agravó por la suspensión parcial del suministro por parte de la cooperativa.

“Con la limitada capacidad de nuestras instalaciones no podemos compensar esa falta de suministro. Nos cortaron durante 2-3 días y ahora estamos recibiendo menos agua. Nuestros pozos funcionan a menor caudal y la planta de ósmosis opera muy por debajo del óptimo. La semana pasada logramos aumentar un 50% la producción, pero aún estamos lejos de lo necesario”, detalló Cortijo.

El presidente de SPSE señaló que se están realizando relevamientos para definir las inversiones necesarias y optimizar la capacidad de producción, y remarcó que el problema principal ha sido la falta de mantenimiento durante años. De los 25 pozos de Cañadón Quintar, 10 se encuentran fuera de funcionamiento, por lo que se planificaron tareas en bombas y equipos que permitirán aportar unos 100 m³ adicionales de agua.

En cuanto a la planta de ósmosis inversa, Cortijo informó que de los ocho trenes existentes solo cinco operan, y en pocas horas por día, debido a la insuficiente captación de agua de mar. La prioridad inmediata es mejorar la captación y reparar los trenes dañados, además de instalar en los próximos días una nueva bomba de mar, cuya reparación demandó una inversión de 40 mil dólares.

Finalmente, Cortijo resaltó que la problemática afecta a varias localidades de la provincia, incluyendo Caleta Olivia, Río Gallegos y Puerto Deseado, y sostuvo que el objetivo es mejorar progresivamente la situación a través de inversiones y mantenimiento constante.

Te puede interesar
Asuncion-Asambleistas16

Asumieron los/as asambleístas por Rectorado

Patagonia Nexo
Info. General23 de octubre de 2025

Durante una sesión especial realizada en el Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, asumieron este mediodía los/as integrantes del Claustro NODOCENTE que resultaron electos/AS en los comicios del pasado 9 de octubre para desempeñarse como asambleístas titulares y suplentes por esta unidad de gestión durante el período 2025- 2027.

68f9767c17265

Concejales reclaman claridad en los gastos del 140° Aniversario de Río Gallegos

Patagonia Nexo
Info. General23 de octubre de 2025

A pocos días de la presentación de la grilla de artistas para los festejos del aniversario de la capital santacruceña, los concejales Victoria Ojeda, Giulliana Tobares y Ayrton Ruay solicitaron al Ejecutivo Municipal que informe públicamente los costos y contrataciones vinculadas al evento, en pos de garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Lo más visto
multimedia.miniatura.8e07312dc9bd7325.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

La dignidad no se jubila: los mineros retirados de ATE Río Turbio reafirman su compromiso con la soberanía y los derechos sociales

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

En un contexto nacional marcado por el ajuste y las reformas impulsadas por el Gobierno, el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Río Turbio volvió a levantar su voz. Con la memoria minera como bandera, exige respeto por los derechos conquistados y rechaza las políticas que atentan contra los trabajadores y el Estado.

Imagen de WhatsApp 2025-10-22 a las 16.29.13_e86ecb3f

El mérito que inspira: una joven estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio lleva el nombre de su escuela y su provincia a la final nacional de las Olimpiadas Matemáticas

Patagonia Nexo
Río Turbio22 de octubre de 2025

El talento y la perseverancia de Alexa Juárez, estudiante del Colegio Santa Cruz de Río Turbio, la llevaron a clasificar a la instancia nacional de las Olimpíadas Matemáticas Argentinas, que se realizará en noviembre en La Falda, Córdoba. Su logro simboliza el valor del esfuerzo y el compromiso con la educación santacruceña.