Trabajo detectó más de 1.100 trabajadores foráneos en Santa Cruz y refuerza el control del empleo local

En los primeros operativos de fiscalización aplicando la Ley 90/10, el Gobierno Provincial confirmó el ingreso de 1.156 trabajadores del norte del país y del exterior contratados por empresas mineras sin acreditar residencia en Santa Cruz. Desde el Ministerio de Trabajo remarcan que la prioridad es “que el trabajo sea para la gente de Santa Cruz”.

Info. General15 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
559509994_1218685806958240_4161071559253671468_n

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz informó que, en el marco de los primeros operativos de control y fiscalización laboral, se detectó el ingreso de 1.156 trabajadores provenientes de otras provincias y del extranjero que se desempeñaban en distintas empresas mineras sin acreditar residencia provincial.

Los procedimientos se realizaron de manera conjunta entre los ministerios de Trabajo, Seguridad, Producción, Comercio e Industria y Transporte, con el acompañamiento de los municipios y fuerzas policiales.

Desde el Ejecutivo Provincial destacaron que la Ley 90/10 —impulsada por el gobernador Claudio Vidal— es una decisión política firme destinada a garantizar que al menos el 90% de los puestos laborales en actividades productivas, energéticas y mineras sean ocupados por santacruceños con residencia comprobada.

“Durante muchos años se permitió que la mano de obra local quedara relegada, mientras miles de trabajadores de otras provincias o del exterior se empleaban en nuestros recursos. Eso se terminó. En Santa Cruz el trabajo tiene que ser para la gente de Santa Cruz”, afirmó el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena.


El funcionario explicó que la mayoría de los trabajadores detectados cumplen regímenes de turnos 14x14 o 20x20, lo que implica que residen temporalmente en la provincia y luego regresan a sus lugares de origen. “Esa modalidad significa que los salarios generados en Santa Cruz se van fuera de la provincia. Es dinero que no se transforma en consumo local ni en oportunidades para los santacruceños. Pierde el comercio, pierde la economía regional y pierde la provincia”, subrayó Aravena.

Los operativos de control continuarán en los próximos días en diferentes zonas del territorio, con el objetivo de proteger el empleo local, fortalecer la mano de obra santacruceña y asegurar el cumplimiento efectivo de la Ley 90/10.

Te puede interesar
Lo más visto
legislatura

Juicio político en Santa Cruz: el proceso contra Basanta sigue su curso y el de Fernández será archivado

Patagonia Nexo
Provinciales14 de octubre de 2025

La Sala Acusadora de la Legislatura Provincial resolvió avanzar con la investigación sobre el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, mientras que el expediente de Reneé Fernández fue devuelto a la Presidencia para su archivo. El diputado Mario Piero Boffi explicó cómo funciona el mecanismo del juicio político según la ley provincial.