Crisis institucional en el Poder Judicial de Santa Cruz: el Tribunal Superior intima al Dr. Mariani a cesar en sus funciones

Luego de la ampliación de los integrantes del Superior Tribunal de Justicia impulsada por el Gobernador Claudio Vidal, la nueva mayoría designó como presidente del cuerpo a Daniel Mariani. La jueza desplazada, Reneé Fernández, busca anular la resolución

Info. General14 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
istockphoto-1248096842-612x612-1

El Poder Judicial de Santa Cruz atraviesa una nueva crisis institucional tras la difusión de un comunicado oficial del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), en el que integrantes intimó al Dr. Daniel Mauricio Mariani a que “cese de forma inmediata y se abstenga en lo sucesivo de dictar resoluciones, impartir órdenes, emitir comunicaciones o realizar cualquier otro acto” que implique arrogarse las facultades o la representación de la Presidencia del cuerpo.

El Tribunal Superior de Justicia emitió un comunicado oficial en el que exige al vocal Daniel Mauricio Mariani abstenerse de ejercer la presidencia del cuerpo o emitir resoluciones en su nombre. La mayoría del TSJ reafirmó la validez de sus decisiones y notificó la situación a la Corte Suprema y al Ministerio de Justicia de la Nación.

La disputa por la conducción del Superior Tribunal  sumó otro capítulo esta semana. Luego de la ampliación de cinco a nueve miembros, impulsada por el gobernador Claudio Vidal, la nueva mayoría conformada por los nuevos jueces incorporados designó a al juez Daniel Mariani como presidente, desplazando a Reneé Fernández, jueza que relacionan con la anterior conformación del cuerpo, con integrantes designados por el kirchnerismo.

Fernández y los jueces de la mayoría anterior, sin embargo, cuestionaron la medida y pidieron su nulidad. Así, el Superior Tribunal continúa dividido en dos grupos que se disputan la conducción.

 
En el movimiento decidido, la nueva mayoría del Superior Tribunal consagró a Daniel Mariani como presidente del cuerpo y declaró nula toda actuación y resolución firmada por Renée Fernández, quien había sido nombrada presidenta tras la vacancia generada el año pasado y respondía a sectores ligados al kirchnerismo.

En el documento, el TSJ aclaró que el Tribunal sigue conformado por cinco vocales hasta que se produzcan los juramentos correspondientes de los nuevos miembros designados, y recordó un antecedente de 1995, cuando bajo la presidencia de la Dra. Clara Salazar se amplió el número de integrantes, pero el funcionamiento pleno se mantuvo con la integración vigente hasta la toma de juramento de los nuevos vocales.

Asimismo, el comunicado subraya que las únicas autoridades válidas y legalmente constituidas del Tribunal Superior son las que surgen de las resoluciones adoptadas por la mayoría de sus miembros.

El pronunciamiento fue informado oficialmente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Ministerio de Justicia de la Nación y a la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia de las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que marca la gravedad institucional del conflicto.

La situación expone tensiones internas en la cúpula judicial santacruceña y abre interrogantes sobre la conducción y el funcionamiento del máximo tribunal provincial en un contexto de transición y ampliación de sus miembros.

1

2

3

4

Te puede interesar
559509994_1218685806958240_4161071559253671468_n

Trabajo detectó más de 1.100 trabajadores foráneos en Santa Cruz y refuerza el control del empleo local

Patagonia Nexo
Info. General15 de octubre de 2025

En los primeros operativos de fiscalización aplicando la Ley 90/10, el Gobierno Provincial confirmó el ingreso de 1.156 trabajadores del norte del país y del exterior contratados por empresas mineras sin acreditar residencia en Santa Cruz. Desde el Ministerio de Trabajo remarcan que la prioridad es “que el trabajo sea para la gente de Santa Cruz”.

Lo más visto