Santa Cruz participó en capacitación internacional sobre emisiones de metano en la industria petrolera

Representantes del Ministerio de Energía y Minería participaron en Neuquén de un encuentro organizado por PNUMA y la UCLA, orientado al monitoreo y reducción de emisiones de metano en la producción de petróleo y gas.

Info. General15 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-10-15_at_09.59.24

La Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, formó parte de una capacitación internacional sobre emisiones de metano en el sector petrolero, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), a través del International Methane Emissions Observatory (IMEO).

El encuentro se desarrolló del 6 al 8 de octubre en Neuquén, y en representación de la provincia participaron la ingeniera Lucía Aldana Villarreal y el ingeniero Sebastián Caballero, junto a referentes técnicos y autoridades ambientales de diversas jurisdicciones del país.

Durante las jornadas se abordó el panorama del sector de petróleo y gas y sus emisiones de metano, profundizando en la detección, medición y cuantificación de este gas de efecto invernadero. Se presentó también el programa OGMP 2.0, una iniciativa voluntaria que permite a las empresas reducir sus emisiones de metano mediante la implementación de estándares uniformes y verificables para el reporte y seguimiento.

Además, se analizó el Sistema de Alerta y Respuesta de Metano (MARS) para Argentina, una herramienta de monitoreo satelital que facilita la detección casi en tiempo real de emisiones significativas en el territorio nacional.

En este contexto, Santa Cruz fue destacada por haber presentado cuatro casos de mitigación confirmados, fruto del trabajo conjunto entre organismos provinciales y el sector productivo. Entre los temas técnicos tratados se incluyeron los Estándares Globales y los sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), esenciales para garantizar la transparencia y comparabilidad de los datos sobre emisiones.

Durante la capacitación también se revisaron las regulaciones nacionales e internacionales de metano, analizando experiencias de otras provincias que ya han implementado marcos normativos globales, como la obligación de inventariar gases de efecto invernadero y medidas específicas para controlar emisiones de metano.

Desde la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, destacaron que “este encuentro representa un paso significativo en la consolidación de políticas públicas orientadas al control de emisiones y la transición hacia una producción energética más sostenible”, y que fortalece el rol de Santa Cruz como provincia comprometida con sus recursos y el desarrollo sostenible del sector energético.

WhatsApp_Image_2025-10-15_at_09.59.24_1

Te puede interesar
559509994_1218685806958240_4161071559253671468_n

Trabajo detectó más de 1.100 trabajadores foráneos en Santa Cruz y refuerza el control del empleo local

Patagonia Nexo
Info. General15 de octubre de 2025

En los primeros operativos de fiscalización aplicando la Ley 90/10, el Gobierno Provincial confirmó el ingreso de 1.156 trabajadores del norte del país y del exterior contratados por empresas mineras sin acreditar residencia en Santa Cruz. Desde el Ministerio de Trabajo remarcan que la prioridad es “que el trabajo sea para la gente de Santa Cruz”.

Lo más visto
legislatura

Juicio político en Santa Cruz: el proceso contra Basanta sigue su curso y el de Fernández será archivado

Patagonia Nexo
Provinciales14 de octubre de 2025

La Sala Acusadora de la Legislatura Provincial resolvió avanzar con la investigación sobre el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, mientras que el expediente de Reneé Fernández fue devuelto a la Presidencia para su archivo. El diputado Mario Piero Boffi explicó cómo funciona el mecanismo del juicio político según la ley provincial.