El futuro está en las Tierras Raras: el recurso estratégico que redefine la economía global

Con el avance tecnológico y la transición energética, las Tierras Raras se posicionan como uno de los recursos más codiciados del siglo XXI. Argentina busca consolidar su lugar en el mapa mundial de los minerales críticos.

Info. General13 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
aceroyroca_tierras-raras

Las Tierras Raras, un conjunto de 17 elementos químicos esenciales para la fabricación de tecnologías de punta, se han convertido en el nuevo eje de disputa económica y geopolítica a nivel mundial. Desde los imanes de los autos eléctricos y las turbinas eólicas, hasta los chips, pantallas, baterías y sistemas de defensa, estos minerales son la base del futuro tecnológico.

En el contexto global, países como China, Estados Unidos, Canadá y Australia lideran la producción y el desarrollo industrial vinculado a estos elementos. Sin embargo, el sur del continente americano —y particularmente Argentina— comienza a ganar protagonismo con importantes proyectos de exploración y reservas potenciales en provincias como Catamarca, Jujuy, Salta, Mendoza y Santa Cruz.

El desafío no solo pasa por extraer el recurso, sino por desarrollar una cadena de valor nacional que permita agregar tecnología, generar empleo calificado y reducir la dependencia de los grandes centros industriales. Para lograrlo, se requiere inversión en investigación, políticas de industrialización y un marco regulatorio claro que asegure la sustentabilidad ambiental y la participación de las comunidades locales.

“Las Tierras Raras son al siglo XXI lo que el petróleo fue al siglo XX”, coinciden analistas del sector energético y minero.


Con la transición energética global en marcha y la demanda en constante crecimiento, Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como un actor clave en el mercado de minerales críticos, combinando su potencial geológico con una visión estratégica de desarrollo soberano y sustentable.

El futuro de las Tierras Raras no es solo una cuestión de minería: es un tema de soberanía tecnológica, innovación y política de Estado.

Te puede interesar
560557285_1355881179230382_4702847468754656413_n

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

Patagonia Nexo
Info. General13 de octubre de 2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

Lo más visto
560121066_1306810371486645_785636248590384761_n

Indignación en la comunidad: ataron un caballo a las vías del tren y estuvo a punto de morir

Patagonia Nexo
28 de Noviembre12 de octubre de 2025

La ONG Hocicos Patagónicos denunció un hecho de extrema irresponsabilidad ocurrido en la zona de chacras de 28 de Noviembre, donde un caballo fue visto atado a las vías justo cuando pasaba el tren que transporta carbón hacia Río Gallegos. La rápida intervención de una vecina evitó una tragedia. Desde la organización piden tomar conciencia y actuar con empatía hacia los animales.

maxresdefault

Emoción y deporte en la 11ª Copa Challenger “Lucas Moussou”

Patagonia Nexo
28 de Noviembre12 de octubre de 2025

Durante el fin de semana largo se vivió una verdadera fiesta del básquet en el Polideportivo “Roberto L. Ivovich”, donde equipos de distintas localidades compartieron tres días de competencia, compañerismo y homenaje. La pasión deportiva volvió a reunir a la región en torno al recuerdo de Lucas Moussou.