Luis Avendaño, tras la reunión con Claudio Vidal: «La prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y la estabilidad laboral»

El Secretario General de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, participó de un encuentro clave con el gobernador Claudio Vidal con la participación de dirigentes de otros gremios en la orbita de YCRT . La preocupación principal sigue siendo el futuro del yacimiento ante la inminente transformación en Sociedad Anónima. “El 24 de agosto es una fecha límite, pero lo importante es que el yacimiento funcione: generando energía o vendiendo carbón”, afirmó. También criticó la gestión del interventor Gordillo y remarcó el compromiso del gobernador para defender la producción y los convenios laborales.

Río Turbio07 de agosto de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
multimedia.normal.a907483cd4401b57.bm9ybWFsLndlYnA=

Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, detalló los aspectos más relevantes de la reunión entre los gremios de YCRT, el interventor Pablo Gordillo y el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizada el martes 6 de agosto. El encuentro fue solicitado por los sindicatos en el marco de la creciente incertidumbre sobre el futuro de la empresa estatal que opera el yacimiento carbonífero de Río Turbio.

“Fue una reunión que pedimos los sindicatos, nacida de una necesidad urgente de claridad sobre lo que está pasando con nuestro yacimiento. El tema es muy sensible para toda la comunidad de la Cuenca”, comenzó diciendo Avendaño.

 Una reunión clave antes del 24 de agosto

El eje principal del encuentro fue el futuro inmediato de YCRT, que según lo establecido, se convertirá en una Sociedad Anónima a partir del 24 de agosto. El cambio de figura legal genera temores en torno a la continuidad laboral, los salarios y los convenios colectivos de trabajo.

“El 24 de agosto es la fecha teórica en la que entra en vigencia la S.A. Nosotros planteamos con fuerza que los convenios colectivos de trabajo deben mantenerse. Cada compañero tiene que ser transferido con la condición de revista actual”.

 Críticas al interventor Gordillo

Avendaño fue enfático al señalar las falencias de la intervención liderada por Pablo Gordillo, designado por Nación.

“La intervención no se abocó a los lineamientos que había marcado el gobernador. Gordillo se adecuó a lo que le bajaban desde Nación, que era ordenar papeles, balances, patrimonio… pero no hubo gestión para vender carbón ni para generar energía”.

El dirigente remarcó que esto va en contra de lo que se había acordado al inicio de la gestión de Claudio Vidal, cuando se firmó un convenio con la provincia para la venta de energía.

“El gobernador dijo en la reunión que hoy la provincia está desembolsando unos 5.000 millones de pesos por la compra de energía. Ese dinero, si se hubiese hecho lo que se debía, podría haber ingresado al yacimiento”.

Usina parada y carbón acumulado

Uno de los puntos más graves que se trataron fue la parálisis de la usina de 240 megavatios y la acumulación de carbón sin destino de venta.

“Tenemos carbón en Punta Loyola, en Mina 5, en la usina… y no se ha vendido ni un gramo. El gobernador estaba molesto por esto, y lo manifestó claramente. Es dinero que podría estar entrando al yacimiento”.

Respecto a la reactivación del módulo generador, Avendaño indicó que se evaluaron distintos presupuestos, algunos considerados «irrisorios», y que el gremio incluso presentó alternativas viables con menores costos.

“Se hablaba de 80 millones de dólares, luego de 31, después 19. Nosotros conseguimos una propuesta de 6 millones. Incluso Vidal habló de una empresa que en 6 meses ponía el módulo en marcha cobrando 300 millones de pesos por mes”.

 El compromiso del gobernador

El gobernador Claudio Vidal manifestó su respaldo a los reclamos sindicales y se comprometió a gestionar personalmente ante Nación.

“La semana que viene viaja a Buenos Aires, se va a reunir con Guillermo Francos y con Energía. Su compromiso es claro: gestionar para vender carbón, poner en marcha la usina y garantizar la continuidad del yacimiento”.

En cuanto a la designación de los directores de la nueva S.A., aún no hay definiciones.

“No se habló en detalle de los directores. Según lo que dijo el interventor, serían cinco, pero por ahora se designarían tres. Todo depende de lo que se logre gestionar en Buenos Aires”.

 Convenios colectivos, en el centro del debate

Avendaño fue categórico sobre la posición sindical en defensa de los derechos laborales.

“La prioridad más grande que hemos tenido, el eje principal de todos los sindicatos, es la fuente de trabajo, los salarios y la estabilidad laboral. Los convenios colectivos no se tocan”.

Además, recordó que si bien el interventor había mencionado un plazo de 15 a 20 días para discutir los convenios con la nueva empresa, los sindicatos exigen que la transferencia se haga sin modificaciones contractuales.

Expectativas moderadas

Luis Avendaño cerró el diálogo con un mensaje de expectativa moderada, esperando que las gestiones del gobernador en Buenos Aires traigan definiciones concretas:

“Ahora hay que esperar qué se logra a nivel nacional. Ojalá el gobernador pueda destrabar la venta de carbón, activar la generación de energía y asegurar el futuro de todos los trabajadores”.

Te puede interesar
no-hubo-acuerdo-los-gremios-y-los-empresarios-el-gobierno-fijara-el-salario-minimo-decreto-2-1

Vice Directora de Rio Turbio se quejo porque se le desconto por paro 1,5 millones y solo cobro 2.5 millones de sueldo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

El reclamo de una vicedirectora por los descuentos aplicados a su salario volvió a encender la polémica en Santa Cruz. Mientras miles de estudiantes llevan más de 40 días sin clases, la docente denunció públicamente que su bolsillo se redujo a “apenas” 2,5 millones de pesos, pese a percibir un sueldo bruto cercano a los 5 millones.

476411001_607471025235480_11128287246537500_n

Día del Inmigrante en Río Turbio: Un Legado de Diversidad y Esfuerzo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.

541892692_1202546605241374_6053966496847214519_n

Visita educativa

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Alumnos de 5° año del Colegio Santa Cruz realizaron una visita a la Planta de Reciclaje y al Vivero Municipal

Lo más visto
exporta22jpg

Primeros buques de carbón santacruceño rumbo a Brasil y expectativas por un acuerdo mayor

Patagonia Nexo
Río Turbio02 de septiembre de 2025

El gobernador Claudio Vidal anunció que este 12 de septiembre saldrá desde Punta Loyola el primer cargamento de carbón de Río Turbio con destino a Brasil. Por ahora, se confirmó la venta de dos partidas, acompaña esta decision empresarial segun pudo saber el medio, el Vice Gobernador de Santa Cruz Fabian Leguizamon, mientras siguen las tratativas por un contrato más amplio que podría alcanzar 60 buques en un segunda etapa con la posibilidad de 30 busque mas.

541058355_1441429527365305_4960642025020903477_n

𝗝𝗨𝗚𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗕𝗢𝗡𝗜𝗙𝗘𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔 𝗗𝗘 𝗡𝗘𝗪𝗖𝗢𝗠

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Varios equipos de la Patagonia estuvieron el find e semana jugando al Newcom en Calafate, donde ademas se armaron equipos representando a Santa Cruz en las diferentes categorias que tuvo el torneo.

476411001_607471025235480_11128287246537500_n

Día del Inmigrante en Río Turbio: Un Legado de Diversidad y Esfuerzo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante, una fecha instaurada en 1949 mediante el Decreto N.º 21.430, en conmemoración de la disposición del Primer Triunvirato de 1812 que abrió las puertas del país a personas de todas las naciones que desearan establecerse en su territorio.

no-hubo-acuerdo-los-gremios-y-los-empresarios-el-gobierno-fijara-el-salario-minimo-decreto-2-1

Vice Directora de Rio Turbio se quejo porque se le desconto por paro 1,5 millones y solo cobro 2.5 millones de sueldo

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de septiembre de 2025

El reclamo de una vicedirectora por los descuentos aplicados a su salario volvió a encender la polémica en Santa Cruz. Mientras miles de estudiantes llevan más de 40 días sin clases, la docente denunció públicamente que su bolsillo se redujo a “apenas” 2,5 millones de pesos, pese a percibir un sueldo bruto cercano a los 5 millones.