Stefany Grant: “El pedido del Gobernador es que reactivemos todos los puertos y generemos mano de obra”

La nueva secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz impulsa una agenda de reactivación productiva bajo la premisa de Claudio Vidal: “Somos un gobierno que no le va a dar la espalda al mar”.

Provinciales12 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
image-14

El pasado 16 de septiembre, Stefany Grant asumió oficialmente la conducción de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz, con el desafío de fortalecer una de las actividades económicas más importantes de la provincia. Su gestión se enmarca dentro de la visión del gobernador Claudio Vidal, quien ha definido como prioridad la reactivación de todos los puertos santacruceños y la generación de empleo local.

“Somos un gobierno que no le va a dar la espalda al mar”, sostuvo Grant, reafirmando el compromiso de esta nueva etapa política con el desarrollo pesquero y acuícola. La funcionaria, con trayectoria en el sector y experiencia sindical, trabaja en una agenda que articula producción, empleo y sustentabilidad.

Grant remarcó que los puertos son motores clave de la economía regional, ya que su funcionamiento impacta directamente en múltiples sectores: “Hay dos ejes principales de producción en nuestra provincia: la pesca y el turismo. Vamos a trabajar incansablemente, como pidió el Gobernador, porque es un circuito que no sólo abarca a quienes operan dentro del puerto —como estibadores, guincheros o apuntadores—, sino también al despachante de aduana, al comerciante, al remisero, entre otros. Cuando los puertos están operativos se genera una cadena que mueve la economía de toda la localidad”.

La nueva titular del área busca consolidar políticas de desarrollo pesquero con valor agregado provincial, fortaleciendo la infraestructura portuaria, promoviendo la industrialización local del recurso y articulando con los municipios costeros.

Con este enfoque integral, el gobierno provincial apuesta a que la pesca deje de ser solo una actividad extractiva para transformarse en un eje estratégico de desarrollo sostenible y empleo genuino para miles de santacruceños.

Te puede interesar
Lo más visto
559482606_24610606511914699_2343853017772874758_n

Huellas Patagónicas: Walaq volvió a volar emoción y orgullo en 28 de Noviembre por la liberación de un cóndor recuperado tras meses de rehabilitación

Patagonia Nexo
28 de Noviembre11 de octubre de 2025

Tras un largo proceso de rescate y recuperación, el cóndor Walaq fue liberado en el mirador de 28 de Noviembre. La jornada, impulsada por el Consejo Agrario Provincial y Huellas Patagónicas, marcó un hito simbólico en el camino hacia la designación del pueblo como Capital Nacional del Cóndor Andino.