Lago Posadas hizo historia con la primera Travesía Provincial de Aguas Abiertas “Arco de Piedra 2025”

Con 70 nadadores y un fuerte compromiso ambiental, el evento deportivo marcó un antes y un después en la promoción del deporte, el turismo y la sustentabilidad en Santa Cruz.

Provinciales12 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-10-12_at_12.32.56

Lago Posadas fue escenario de una jornada histórica con la realización de la primera edición de la Travesía Provincial de Aguas Abiertas “Arco de Piedra 2025”, celebrada en el marco del 66° aniversario de la localidad.


El evento reunió a 70 nadadores provenientes de diversas localidades santacruceñas, quienes desafiaron las frías aguas del lago en tres distancias diseñadas para distintos niveles de exigencia.

WhatsApp_Image_2025-10-12_at_12.33.00_2

Más allá de lo deportivo, esta travesía se distinguió por implementar el primer protocolo ambiental del país, convirtiéndose en una experiencia pionera en materia de sustentabilidad y cuidado del entorno natural. La iniciativa busca que el deporte y la naturaleza convivan en armonía, minimizando el impacto ecológico de este tipo de competencias.

El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, acompañó la jornada junto al secretario de Turismo provincial, Rubén Martínez, y el presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, quienes destacaron el valor del trabajo articulado entre instituciones provinciales, municipales y la comunidad local.

WhatsApp_Image_2025-10-12_at_12.32.56

Entre las figuras presentes, sobresalió la participación del campeón mundial de natación invernal 2025, Pablo Barbieri, oriundo de Puerto San Julián, quien aportó su experiencia internacional y se sumó al espíritu de camaradería y desafío que caracterizó a la jornada.

“Estos eventos fortalecen el turismo, promueven el deporte y, sobre todo, reflejan el compromiso con el cuidado del ambiente y el impresionante entorno natural que tiene Lago Posadas”, expresó Álvarez durante el cierre del encuentro.
Con esta primera edición, Lago Posadas no solo celebró un nuevo aniversario, sino que inauguró una tradición deportiva que combina naturaleza, salud y conciencia ambiental, consolidándose como un punto de referencia para futuras competencias provinciales y nacionales.

Te puede interesar
Lo más visto
559482606_24610606511914699_2343853017772874758_n

Huellas Patagónicas: Walaq volvió a volar emoción y orgullo en 28 de Noviembre por la liberación de un cóndor recuperado tras meses de rehabilitación

Patagonia Nexo
28 de Noviembre11 de octubre de 2025

Tras un largo proceso de rescate y recuperación, el cóndor Walaq fue liberado en el mirador de 28 de Noviembre. La jornada, impulsada por el Consejo Agrario Provincial y Huellas Patagónicas, marcó un hito simbólico en el camino hacia la designación del pueblo como Capital Nacional del Cóndor Andino.