Huellas Patagónicas: Walaq volvió a volar emoción y orgullo en 28 de Noviembre por la liberación de un cóndor recuperado tras meses de rehabilitación

Tras un largo proceso de rescate y recuperación, el cóndor Walaq fue liberado en el mirador de 28 de Noviembre. La jornada, impulsada por el Consejo Agrario Provincial y Huellas Patagónicas, marcó un hito simbólico en el camino hacia la designación del pueblo como Capital Nacional del Cóndor Andino.

28 de Noviembre11/10/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
559482606_24610606511914699_2343853017772874758_n
Crédito : Benito Arias

Una historia de vuelo, esfuerzo y esperanza

En una jornada cargada de emoción, la comunidad de 28 de Noviembre fue testigo del regreso a la libertad de Walaq, un cóndor andino que atravesó un extenso proceso de recuperación tras haber sido hallado en estado crítico en la zona de El Vello, entre Tucutucu y el Parque Nacional Perito Moreno. El rescate, llevado adelante por el Consejo Agrario Provincial y el grupo ambiental Huellas Patagónicas, se transformó en un símbolo de unión, compromiso y esperanza para toda la  cuenca carbonífera.

Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.30.54_a8399a59

Integrantes de Huellas Patagónicas: Franco Paz - Christian Pesin Whitelegg - Santiago Alarcón

“Después de 20 años de trabajo, ver esto es increíble. Empezamos sin nada y hoy tenemos reservas, miradores, censos y, sobre todo, una comunidad comprometida”, expresó Franco, integrante de Huellas Patagónicas, visiblemente emocionado tras la liberación.

El cóndor, que había sido encontrado por personal de Gendarmería y presentaba signos de intoxicación, fue trasladado por protocolo al zoológico privado Temaikèn, a través de la Fundación Biandina. Allí se le realizaron los tratamientos necesarios hasta su recuperación total.

“Cuando nos avisaron que estaba bien, era pleno invierno, así que decidimos esperar mejores condiciones climáticas. Finalmente se eligió el mirador de 28 de Noviembre, donde ya se habían realizado liberaciones exitosas”, explicó Peche, veterinario del Consejo Agrario y responsable del seguimiento sanitario del ave.

Una liberación con fuerte sentido simbólico

La elección del 28 de noviembre para el vuelo de Walaq no fue casual. La fecha coincide con el camino que el pueblo ha recorrido en su consolidación como referente nacional en la conservación del cóndor andino. “El Consejo Agrario propuso que fuera este día para potenciar la designación de 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor. No imaginamos que iba a ser tan emotivo”, relató Franco Paz.

Durante el acto, antiguos pobladores, instituciones educativas, vecinos y voluntarios se acercaron al mirador para presenciar el momento en que Walaq retomó su vuelo, acompañado por otros cóndores que sobrevolaron la zona, en lo que muchos describieron como un gesto de bienvenida.

“Fue indescriptible. Venimos trabajando hace dos décadas, muchas veces a pulmón, con puertas que se cierran, pero seguimos firmes. Verlo volar nos llena el alma”, destacó Christian Pesin Whitelegg.

20 años de trabajo por el cóndor y la naturaleza patagónica

El grupo Huellas Patagónicas lleva dos décadas dedicado a la educación ambiental, el monitoreo de fauna, la creación de reservas naturales y la promoción de la identidad local vinculada al cóndor andino. Sus integrantes participan activamente en censos, publicaciones y actividades con escuelas para difundir la importancia de esta especie emblemática destacaban en nombre la ONG Franco Paz, Santiago Alarcon y Christian Pesin Whitelegg.

“Nos emociona ver a los chicos hablar de cóndores, que crezcan con esa conciencia. Es un proceso de construcción social que queremos que continúe”, subrayó Franco Paz.

Un paso más hacia la Capital Nacional del Cóndor Andino

El 2025 es un año especial para la comunidad. Además de la liberación de Walaq, se concretaron avances en el Congreso Nacional del Cóndor y en la propuesta legislativa que busca declarar oficialmente a 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor Andino.

“Estamos a un paso. Lograr esa distinción nos dará identidad y abrirá un abanico de oportunidades en materia de conservación y turismo”, concluyó Franco Paz.

La historia de Walaq, el cóndor que volvió a volar, sintetiza un mensaje claro: el compromiso colectivo y la perseverancia pueden transformar la realidad, no solo de una especie, sino de toda una comunidad.

Últimos artículos
589911093_122107312119104318_8658133487707384569_n

La Lista Verde de APSPYT reafirma su compromiso y proyecta finalizar el gimnasio sindical para toda la Cuenca Carbonífera

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

A pocos días de la renovación de autoridades en la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF (APSPYT), la Lista Verde 2025 ratificó uno de sus ejes centrales de campaña: la continuidad y culminación del gimnasio propio, una obra considerada clave para el bienestar y la integración del personal del yacimiento y de toda la Cuenca Carbonífera.

590623939_1256398559857386_5001530417163619279_n

INTA y UNPA-UART realizaron una jornada clave sobre el uso estratégico de vegas y el manejo por ambientes en la Cuenca

Patagonia Nexo
Río Turbio26/11/2025

En una iniciativa que reunió a productores, técnicos, estudiantes y representantes de organismos regionales, la AER Río Turbio del INTA y la UNPA-UART llevaron adelante una jornada técnica destinada a profundizar el conocimiento y las prácticas vinculadas al manejo de vegas, el ordenamiento territorial por ambientes y la eficiencia productiva ganadera en la región.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0214-02

Comenzó en Río Turbio la Novena a Santa Bárbara en el Año Jubilar: fe, tradición y un recorrido que abraza a toda la comunidad

Patagonia Nexo
Río Turbio25/11/2025

Este martes 25 de noviembre inició en Río Turbio la tradicional Novena a Santa Bárbara, patrona de los mineros, bomberos, artilleros y de toda la comunidad de la Cuenca Carbonífera. Este año, la celebración adquiere un significado especial al desarrollarse en el marco del Año Jubilar, tiempo de gracia, indulgencias plenarias y renovación espiritual para los fieles.