Pablo Grasso: entre el desgaste político y las dudas sobre su gestión

La imagen del intendente de Río Gallegos atraviesa un momento complejo: mientras intenta sostener su liderazgo dentro del espacio kirchnerista, crecen las críticas ciudadanas por la falta de resultados visibles y la distancia con los problemas reales de la comunidad.

Destacadas12 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Barrios de Rio Gallegos

La figura de Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos, refleja uno de los dilemas más evidentes de la política santacruceña actual: la dificultad de renovar la confianza en un contexto donde el desgaste del poder y la falta de gestión tangible pesan más que los discursos.

Durante sus años al frente del municipio, Grasso ha intentado sostener un relato de cercanía con la gente, obras visibles y gestión participativa. Sin embargo, en la práctica, muchos vecinos perciben que la administración municipal no logra responder a las necesidades más urgentes: calles deterioradas, servicios públicos deficitarios y un evidente deterioro urbano que contrasta con los anuncios oficiales.

En los últimos meses, distintas encuestas y sondeos locales reflejan una tendencia preocupante para el intendente: su imagen positiva ha caído de manera sostenida, especialmente entre los sectores jóvenes y trabajadores, que sienten que las promesas de modernización quedaron a mitad de camino. La gestión municipal es señalada por su lentitud, su falta de transparencia en algunas contrataciones y por un estilo político más enfocado en la proyección personal que en la resolución de los problemas cotidianos.

A ello se suma el desgaste propio de un modelo político que muchos consideran agotado. Grasso, identificado históricamente con el kirchnerismo santacruceño, enfrenta el desafío de representar un espacio que ya no despierta el entusiasmo de otros tiempos. Para algunos, su figura simboliza la continuidad de viejas prácticas de poder, más vinculadas a la conveniencia política que al servicio público.

En la calle, la percepción es clara: el vecino reclama menos marketing y más gestión real. Pide respuestas concretas en materia de infraestructura, limpieza, transporte y desarrollo económico. Reclama también una conducción más transparente y menos cerrada al diálogo con los sectores independientes o críticos.

Pablo Grasso intenta mantener su presencia política activa, pero su futuro dependerá, en gran parte, de si logra reconectar con una ciudadanía que ya no se conforma con discursos. La sociedad santacruceña atraviesa un proceso de cambio, y las nuevas generaciones demandan dirigentes con resultados, ética y cercanía genuina.

En ese nuevo escenario, el intendente deberá decidir si sigue aferrado a la estructura tradicional o si es capaz de reinventarse antes de que el desgaste termine por sepultar definitivamente su liderazgo.

Te puede interesar
Lo más visto
559482606_24610606511914699_2343853017772874758_n

Huellas Patagónicas: Walaq volvió a volar emoción y orgullo en 28 de Noviembre por la liberación de un cóndor recuperado tras meses de rehabilitación

Patagonia Nexo
28 de Noviembre11 de octubre de 2025

Tras un largo proceso de rescate y recuperación, el cóndor Walaq fue liberado en el mirador de 28 de Noviembre. La jornada, impulsada por el Consejo Agrario Provincial y Huellas Patagónicas, marcó un hito simbólico en el camino hacia la designación del pueblo como Capital Nacional del Cóndor Andino.