La comunidad de Millanahuel celebró la liberación del Cóndor Andino como un símbolo de identidad y conexión ancestral

Integrantes de la comunidad Millanahuel participaron del emotivo acto de liberación del cóndor andino en 28 de Noviembre. El momento fue vivido como un homenaje a los ancestros y una reafirmación del vínculo espiritual con la naturaleza.

28 de Noviembre09 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 13.07.06_59196d92

En el marco de la jornada de liberación del cóndor andino, realizada en la localidad de 28 de Noviembre, la comunidad Millanahuel participó activamente del evento, destacando el profundo significado cultural y espiritual que representa el retorno de esta majestuosa especie a los cielos patagónicos.

Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 13.01.28_48eaca57

Uno de los representantes de la comunidad expresó su orgullo y emoción por haber sido parte de este encuentro:

“Para nosotros es un gran orgullo que nos hayan invitado nuevamente a una liberación de cóndores. Venimos trabajando hace muchos años en esta tarea y ver a tanta gente reunida, compartiendo este momento, es muy halagador. Hoy vimos volar muchos cóndores, fue algo espectacular. Nos vamos muy satisfechos, porque esto que venimos cultivando está dando sus frutos”, señaló.


El acto, además de representar un éxito en conservación ambiental, fue vivido por la comunidad como un homenaje a los ancestros y a la sabiduría de los pueblos originarios que habitan la provincia de Santa Cruz.

Una de las integrantes de la comunidad compartió su emoción con lágrimas en los ojos:

“Estamos atravesando un proceso en el que se nos están yendo muchas personas sabias. En cada momento que tiene que ver con la naturaleza, siento que nos acompañan. Hoy vi a mi mamá en ese vuelo, fue muy emotivo. Este cóndor también vuela por todos los que ya no están, pero siguen con nosotros”, expresó.


La participación de Millanahuel en la liberación, reafirmó el valor espiritual y cultural del cóndor andino, símbolo de libertad, equilibrio y conexión con la tierra. La jornada dejó una huella profunda entre los presentes, que vivieron el vuelo del ave como un mensaje de esperanza y continuidad.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a72b081afdbd2b6e.bm9ybWFsLndlYnA=

Garrido exige la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz y acusa al kirchnerismo de atrincherarse en los tribunales

Patagonia Nexo
Provinciales08 de octubre de 2025

En una encendida intervención en el Congreso Nacional, el diputado santacruceño José Luis Garrido denunció una “crisis institucional” en su provincia y adelantó un proyecto para intervenir el Poder Judicial. Sostuvo que “el kirchnerismo se atrincheró en el Tribunal de Cuentas y el Superior Tribunal de Justicia”. Su par Facundo Prades respaldó el planteo y pidió “terminar con décadas de impunidad”.