Walaq volvió a volar: liberaron un cóndor andino en 28 de Noviembre tras un largo proceso de recuperación

El Consejo Agrario Provincial, junto a la ONG Bioandina y diversas organizaciones, concretaron la emotiva liberación de “Walaq ”, un cóndor andino que había sido rescatado en mayo tras ser hallado sin poder volar. El evento se realizó en 28 de Noviembre, localidad que está próxima a ser declarada Capital Nacional del Cóndor.

Destacadas09/10/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
_DSC8981-2
Crédito: Benito AriasLiberación del Cóndor Andino "Walaq"

En una jornada cargada de emoción, autoridades del Consejo Agrario Provincial (CAP) participaron de la liberación de Walaq, un cóndor andino que fue rescatado meses atrás en la zona fronteriza de Tucu Tucu, luego de ser encontrado por efectivos de Gendarmería Nacional en estado de debilidad y sin capacidad de vuelo.

Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 13.01.05_23b0c4d7

Directora de Fauna del CAP, Marisol Espino

La directora de Fauna del CAP, Marisol Espino, recordó que el operativo comenzó en mayo, cuando se activó el protocolo de rescate de fauna silvestre:

“Nos llamaron desde Gendarmería informando que habían encontrado un cóndor que no reaccionaba. Activamos el protocolo y enviamos a nuestros veterinarios, que lo trasladaron desde El Calafate hasta Buenos Aires, al Ecoparque, donde recibió atención especializada”, explicó.

_DSC8978

Crédito: Benito Arias

El proceso de recuperación llevó varios meses. Una vez que el ejemplar superó el cuadro crítico, se esperó a que pasara el invierno para organizar su regreso a los cielos patagónicos. Espino detalló que el equipo decidió realizar la liberación en 28 de Noviembre, un lugar emblemático para la especie:

“Elegimos este sitio porque 28 de Noviembre está a punto de ser nombrada Capital Nacional del Cóndor. Y la naturaleza nos dio la razón: cuando abrimos la jaula, decenas de cóndores llegaron a recibirlo. Fue mágico”, relató.

Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 13.07.06_29b5fe69

La actividad se realizó junto a una muestra fotográfica y científica sobre el cóndor andino, con el propósito de acercar a la comunidad a esta especie emblemática y promover la educación ambiental.

El operativo fue posible gracias al trabajo articulado entre Bioandina, Huellas Patagónicas, Fomicruz, Aerolíneas Argentinas, Andreani, Turismo de Santa Cruz y otras instituciones que colaboraron en la logística y el transporte.

“Los verdaderos héroes son quienes trabajan todos los días en la conservación de esta especie. El rescate y la liberación de  Walaq muestran que cuando el Estado, las ONG y la comunidad se unen, los resultados son extraordinarios”, destacó Espino.

Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 13.01.49_a0e7fe9b

Con su vuelo libre sobre los cielos de 28 de Noviembre, Walaq  se convirtió en símbolo de esperanza, cooperación y respeto por la vida silvestre patagónica.

Últimos artículos
585882190_10235597479950633_3035577089928653243_n

Patricio Cappella brilló en Puerto Natales: 1° en su categoría y 2° en la general en la Carrera CESFAM 10K

Patagonia Nexo
Río Turbio23/11/2025

El atleta rioturbiense Patricio Cappella volvió a representar con orgullo a la Cuenca Carbonífera tras una destacada participación en la Carrera CESFAM 10 km, realizada en Puerto Natales, Chile. En una jornada marcada por el clásico viento patagónico, Cappella logró quedarse con el primer puesto en su categoría y un sobresaliente segundo lugar en la clasificación general, consolidando lo que él mismo definió como uno de sus mejores años deportivos.

589374007_10239912210051629_2422299871255635140_n

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

Patagonia Nexo
Río Turbio23/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Te puede interesar
arton182399

Taselli, la concesión y la herida que aún carga Río Turbio

Patagonia Nexo
Destacadas20/11/2025

La concesión de YCRT al empresario Sergio Taselli, impulsada durante el menemismo y respaldada en Santa Cruz, marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la Cuenca Carbonífera. El desmantelamiento productivo, la expulsión de trabajadores y la ruptura social fueron solo el inicio de un proceso que terminaría en tragedia.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-22 a las 11.57.25_203c048d

Grave accidente laboral en Río Turbio: un operario fue trasladado de urgencia a Río Gallegos

Patagonia Nexo
Río Turbio22/11/2025

Fuente: En Tiempo Real – Noticias Río Turbio / 28 Nov. Un operario de la empresa Belli y Cía sufrió este jueves por la mañana un grave accidente laboral mientras realizaba tareas de mantenimiento en un camión, en pleno casco urbano de Río Turbio. El trabajador recibió una fuerte lesión en la cabeza que obligó a su inmediato traslado al Hospital “Dr. José Alberto Sánchez” y, tras las primeras atenciones, a su derivación urgente a Río Gallegos.

Rio_Turbio_y_el_Dique_San_Jose

Falleció el operario accidentado en Río Turbio tras ser derivado a Río Gallegos

Patagonia Nexo
Río Turbio23/11/2025

Fuente: Diario Nuevo Día Un trabajador de 34 años perdió la vida este domingo 23 de noviembre, luego de sufrir un grave accidente laboral ocurrido el sábado por la mañana en Río Turbio, mientras realizaba tareas de mantenimiento en un camión perteneciente a la firma Belli y Cía. El hecho volvió a encender las alarmas sobre las condiciones de seguridad en el sector y motivó la intervención de la Policía, el Gabinete Criminalístico y el Juzgado de Instrucción.

589374007_10239912210051629_2422299871255635140_n

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

Patagonia Nexo
Río Turbio23/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.