Walaq volvió a volar: liberaron un cóndor andino en 28 de Noviembre tras un largo proceso de recuperación

El Consejo Agrario Provincial, junto a la ONG Bioandina y diversas organizaciones, concretaron la emotiva liberación de “Walaq ”, un cóndor andino que había sido rescatado en mayo tras ser hallado sin poder volar. El evento se realizó en 28 de Noviembre, localidad que está próxima a ser declarada Capital Nacional del Cóndor.

28 de Noviembre09 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
_DSC8981-2
Crédito: Benito AriasLiberación del Cóndor Andino "Walaq"

En una jornada cargada de emoción, autoridades del Consejo Agrario Provincial (CAP) participaron de la liberación de Walaq, un cóndor andino que fue rescatado meses atrás en la zona fronteriza de Tucu Tucu, luego de ser encontrado por efectivos de Gendarmería Nacional en estado de debilidad y sin capacidad de vuelo.

Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 13.01.05_23b0c4d7

Directora de Fauna del CAP, Marisol Espino

La directora de Fauna del CAP, Marisol Espino, recordó que el operativo comenzó en mayo, cuando se activó el protocolo de rescate de fauna silvestre:

“Nos llamaron desde Gendarmería informando que habían encontrado un cóndor que no reaccionaba. Activamos el protocolo y enviamos a nuestros veterinarios, que lo trasladaron desde El Calafate hasta Buenos Aires, al Ecoparque, donde recibió atención especializada”, explicó.

_DSC8978

Crédito: Benito Arias

El proceso de recuperación llevó varios meses. Una vez que el ejemplar superó el cuadro crítico, se esperó a que pasara el invierno para organizar su regreso a los cielos patagónicos. Espino detalló que el equipo decidió realizar la liberación en 28 de Noviembre, un lugar emblemático para la especie:

“Elegimos este sitio porque 28 de Noviembre está a punto de ser nombrada Capital Nacional del Cóndor. Y la naturaleza nos dio la razón: cuando abrimos la jaula, decenas de cóndores llegaron a recibirlo. Fue mágico”, relató.

Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 13.07.06_29b5fe69

La actividad se realizó junto a una muestra fotográfica y científica sobre el cóndor andino, con el propósito de acercar a la comunidad a esta especie emblemática y promover la educación ambiental.

El operativo fue posible gracias al trabajo articulado entre Bioandina, Huellas Patagónicas, Fomicruz, Aerolíneas Argentinas, Andreani, Turismo de Santa Cruz y otras instituciones que colaboraron en la logística y el transporte.

“Los verdaderos héroes son quienes trabajan todos los días en la conservación de esta especie. El rescate y la liberación de  Walaq muestran que cuando el Estado, las ONG y la comunidad se unen, los resultados son extraordinarios”, destacó Espino.

Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 13.01.49_a0e7fe9b

Con su vuelo libre sobre los cielos de 28 de Noviembre, Walaq  se convirtió en símbolo de esperanza, cooperación y respeto por la vida silvestre patagónica.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a72b081afdbd2b6e.bm9ybWFsLndlYnA=

Garrido exige la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz y acusa al kirchnerismo de atrincherarse en los tribunales

Patagonia Nexo
Provinciales08 de octubre de 2025

En una encendida intervención en el Congreso Nacional, el diputado santacruceño José Luis Garrido denunció una “crisis institucional” en su provincia y adelantó un proyecto para intervenir el Poder Judicial. Sostuvo que “el kirchnerismo se atrincheró en el Tribunal de Cuentas y el Superior Tribunal de Justicia”. Su par Facundo Prades respaldó el planteo y pidió “terminar con décadas de impunidad”.