UNPA promueve la accesibilidad electoral con el lema “Garanticemos que el voto sea accesible”

A través de un material informativo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral impulsa medidas de accesibilidad electoral para asegurar la participación plena de todas las personas en los procesos políticos y electorales.

Río Turbio06/10/2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
557836352_1366429588821483_8759490179917959833_n

En el margen superior del flyer se destaca el título “GARANTICEMOS QUE EL VOTO SEA ACCESIBLE”, acompañado por un recuadro con letras azules que señala “MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD ELECTORAL”.

En la franja principal se presentan cinco íconos que representan a los grupos alcanzados por estas medidas:

Persona usuaria de silla de ruedas (personas con discapacidad).

Persona con brazos entreabiertos (personas con limitaciones permanentes o transitorias).

Persona inclinada con bastón (personas mayores).

Persona gestante.

Persona cargando un niño o niña (personas con niños o niñas).

Más abajo, el material explica que la accesibilidad electoral consiste en un conjunto de acciones destinadas a garantizar la participación plena en los procesos políticos y electorales, eliminando barreras físicas, comunicacionales o socioculturales.

En la parte inferior del flyer se destacan tres recuadros azules que informan sobre los apoyos disponibles para las personas votantes:

Prioridad de voto: permite votar sin hacer fila, solicitándolo a la autoridad de mesa.

Voto asistido: habilita a ingresar al cuarto oscuro con una persona de confianza o pedir apoyo a la autoridad de mesa.

Monitor accesible: identifica a las personas que colaboran en el proceso electoral para brindar asistencia.

Finalmente, en el pie del material se ubican los logos de la UNPA y del Programa Integral de Accesibilidad y Discapacidad UNPA, reforzando el compromiso institucional con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ejercicio de los derechos ciudadanos.

Últimos artículos
e2a160b6314f8a7d8c949f9bd5d95948_XL

Berasaluce: “En Distrigas vamos a seguir con la misma política de trabajo”

Patagonia Nexo
Info. General20/11/2025

Así lo expresó el nuevo presidente de Distrigas SA, Juan Carlos Berasaluce, este jueves tras el acto de asunción que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Asimismo, el gobernador Claudio Vidal puso en funciones a Cristian Andrés Brizic como titular de ASIP, y tomó juramento como ministra Secretaría General de la Gobernación a Soledad Boggio.

548ace7067276a75040e93d09ba879fa_XL

El gobernador Vidal tomó juramento a la nueva ministra Secretaría General de la Gobernación y nombró a nuevas autoridades provinciales

Patagonia Nexo
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno el acto de toma de juramento de la nueva ministra Secretaría General de la Gobernación, Soledad Boggio. Durante la ceremonia también asumieron Cristian Andrés Brizic como Director de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) y Juan Carlos Berasaluce como titular de Distrigas SA.

586277507_1271528448337341_7633511396416539446_n

Leguizamón participó en Buenos Aires del Desayuno Estratégico por los 50 años de la Fundación Favaloro

Patagonia Nexo
Info. General20/11/2025

El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, formó parte del encuentro realizado en homenaje al 50° aniversario de la Fundación Favaloro, junto a decanas y decanos de Medicina de distintos países. Durante la actividad se destacó el legado humanista y ético del Dr. René Favaloro y la necesidad de fortalecer la formación y el acceso a la salud.

Te puede interesar
arton182399

Taselli, la concesión y la herida que aún carga Río Turbio

Patagonia Nexo
Río Turbio20/11/2025

La concesión de YCRT al empresario Sergio Taselli, impulsada durante el menemismo y respaldada en Santa Cruz, marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la Cuenca Carbonífera. El desmantelamiento productivo, la expulsión de trabajadores y la ruptura social fueron solo el inicio de un proceso que terminaría en tragedia.

Lo más visto
7bae5ccb41f9a48c3a6d9df32d3dd52c_XL

La ASIP oficializó la digitalización del Impuesto de Sellos y moderniza la gestión tributaria en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales19/11/2025

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) anunció la incorporación de una nueva herramienta digital que moderniza por completo el proceso de acreditación del Impuesto de Sellos en la provincia. La medida, que entrará en vigencia el 1° de diciembre, elimina definitivamente el uso del tradicional sello de tinta y lo reemplaza por una constancia informática emitida a través del Sistema Integral Tributario Santa Cruz (SIT Santa Cruz).