Elecciones en Santa Cruz: todo lo que hay que saber

El padrón electoral, elaborado por la Justicia Nacional Electoral a partir de la información del Registro Nacional de las Personas , agrupa a los votantes según su último domicilio declarado en el DNI , lo que determina el lugar de votación correspondiente. En él se excluyen a quienes tengan inhabilitación legal vigente.

Provinciales05/10/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
elecciones-2023-santa-cruz

El próximo 26 de octubre se desarrollarán en todo el país las Elecciones Legislativas 2025, los primeros comicios nacionales en los que se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP). En la provincia de Santa Cruz, más de 272 mil electores figuran en el padrón definitivo y están habilitados para emitir su voto, según informó el Juzgado Electoral Provincial.

El padrón electoral, elaborado por la Justicia Nacional Electoral a partir de la información del Registro Nacional de las Personas, agrupa a los votantes según su último domicilio declarado en el DNI, lo que determina el lugar de votación correspondiente. En él se excluyen a quienes tengan inhabilitación legal vigente.

Qué se vota en Santa Cruz

Las y los santacruceños deberán elegir tres diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente, esos tres escaños corresponden a los bloques Por Santa Cruz, Unión por la Patria y Unión Cívica Radical.

La renovación de la Cámara Baja se realiza por mitades cada dos años. Este 2025 se eligen 127 diputados nacionales, que ocuparán sus bancas mediante el voto directo del pueblo de cada distrito. La cantidad de bancas asignadas a cada provincia se determina por su población, garantizando un mínimo de cinco representantes.

Los candidatos

La contienda electoral en Santa Cruz contará con la participación de ocho fuerzas políticas que competirán por los tres lugares en disputa:

Por Santa Cruz

José Daniel Álvarez
Gisella Anabel Martínez
Juan José Ortega
Suplentes: Constanza Walterina Pacheco, Rafael Güenchenen, Mariana Elizabeth Mercado

Coalición Cívica - ARI

Segundo Pedro Muñoz
Mariana Estela Olmos
Carlos Omar Fernández
Suplentes: Mirta Susana Moreno, Mariano Nieto, Johanna Mariel Zaleh


Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad

Gabriela Ayelén Ance
Luis Fernando Díaz
Oriana Toloza Osores
Suplentes: Nicolás Ignacio Gutiérrez, Karen Noemí Hubscher, Juan Martín Saavedra


Fuerza Santacruceña

Juan Carlos Molina
Moira Lanesan Sancho
Hugo Amadeo Figueroa
Suplentes: Pamela Alessandra Pesoa, Mateo Abel Brunetti, Alba Noemí Curaqueo


La Libertad Avanza

Jairo Henoch Guzmán
Perla Rocío Marcela Gómez De La Fuente
Matías Daniel Alzugaray
Suplentes: Analía Gimena Barría, Walter Giovany Albea, Paula Alejandra Álvarez
Movimiento al Socialismo

 (MAS)

Jorge Jesús Mariano
María Victoria Gaspari
Gustavo Daniel Nauto
Suplentes: Karen Micaela Hajjar, Néstor Fabián Cárdenas, Rita Cristina Yapura


Pro

Leonardo David Roquel
Andrea Gallegos Mansilla
Horacio Alberto Padín
Suplentes: Camila Elizabeth Alderete, Felipe Mauro Espinoza, María Elena Mariman


Proyecto Alternativo

Jorge Fernando Cruz
Denis Johana Busto
Mario Roberto Lozano
Suplentes: María Cristina Aguilar, Fernando Aureliano Avendaño, Mara Ayelén Del Valle


Particularidades de la elección

Una de las novedades se dará en Cañadón Seco, donde se realizarán elecciones simultáneas con la Boleta Única de Papel. Allí los votantes recibirán dos boletas únicas: una de alcance nacional (para diputados nacionales) y otra de carácter local (para elegir al presidente de la Comisión de Fomento).

La autoridad de mesa deberá verificar que el DNI figure en el padrón y entregará ambas boletas. Luego, el elector ingresará a la cabina para marcar sus opciones. Además, habrá una mesa exclusiva para extranjeros, quienes solo participarán en la elección de autoridades locales.

¿Santa Cruz elige senadores?

En esta ocasión no se renovarán senadores nacionales. Las tres bancas que representan a Santa Cruz en la Cámara Alta fueron elegidas en las elecciones de octubre de 2023, por lo que continuarán en funciones hasta 2029.

El voto: derecho y deber

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años y optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y los adultos mayores de 70. En caso de no presentarse a votar, estos últimos no serán incluidos en el Registro de Infractores.

Documentos habilitados para votar

Podrán votar los ciudadanos que se presenten con cualquiera de los siguientes documentos:

Libreta de enrolamiento
Libreta cívica
DNI libreta verde
DNI libreta celeste
Tarjeta del DNI libreta celeste (aunque tenga la leyenda “No válido para votar”)
DNI tarjeta
No se admitirá votar con un ejemplar anterior al que figura en el padrón.

Dónde consultar el lugar de votación

Los electores pueden verificar su mesa y escuela asignadas ingresando a www.padrón.gob.ar o consultando las publicaciones de la Secretaría Electoral de Santa Cruz en sus redes oficiales, donde también se informan detalles sobre la nueva metodología de votación con Boleta Única de Papel.

Últimos artículos
e2a160b6314f8a7d8c949f9bd5d95948_XL

Berasaluce: “En Distrigas vamos a seguir con la misma política de trabajo”

Patagonia Nexo
Info. General20/11/2025

Así lo expresó el nuevo presidente de Distrigas SA, Juan Carlos Berasaluce, este jueves tras el acto de asunción que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Asimismo, el gobernador Claudio Vidal puso en funciones a Cristian Andrés Brizic como titular de ASIP, y tomó juramento como ministra Secretaría General de la Gobernación a Soledad Boggio.

548ace7067276a75040e93d09ba879fa_XL

El gobernador Vidal tomó juramento a la nueva ministra Secretaría General de la Gobernación y nombró a nuevas autoridades provinciales

Patagonia Nexo
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno el acto de toma de juramento de la nueva ministra Secretaría General de la Gobernación, Soledad Boggio. Durante la ceremonia también asumieron Cristian Andrés Brizic como Director de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) y Juan Carlos Berasaluce como titular de Distrigas SA.

586277507_1271528448337341_7633511396416539446_n

Leguizamón participó en Buenos Aires del Desayuno Estratégico por los 50 años de la Fundación Favaloro

Patagonia Nexo
Info. General20/11/2025

El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, formó parte del encuentro realizado en homenaje al 50° aniversario de la Fundación Favaloro, junto a decanas y decanos de Medicina de distintos países. Durante la actividad se destacó el legado humanista y ético del Dr. René Favaloro y la necesidad de fortalecer la formación y el acceso a la salud.

Te puede interesar
548ace7067276a75040e93d09ba879fa_XL

El gobernador Vidal tomó juramento a la nueva ministra Secretaría General de la Gobernación y nombró a nuevas autoridades provinciales

Patagonia Nexo
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno el acto de toma de juramento de la nueva ministra Secretaría General de la Gobernación, Soledad Boggio. Durante la ceremonia también asumieron Cristian Andrés Brizic como Director de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) y Juan Carlos Berasaluce como titular de Distrigas SA.

Lo más visto
7bae5ccb41f9a48c3a6d9df32d3dd52c_XL

La ASIP oficializó la digitalización del Impuesto de Sellos y moderniza la gestión tributaria en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales19/11/2025

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) anunció la incorporación de una nueva herramienta digital que moderniza por completo el proceso de acreditación del Impuesto de Sellos en la provincia. La medida, que entrará en vigencia el 1° de diciembre, elimina definitivamente el uso del tradicional sello de tinta y lo reemplaza por una constancia informática emitida a través del Sistema Integral Tributario Santa Cruz (SIT Santa Cruz).