“Miss Carbón”: Una historia real que transformó el silencio en aplauso

“Miss Carbón” no es solo una película. Es un acto de justicia, un poema audiovisual que rescata del olvido a quienes lucharon toda la vida por ser vistas, por ser queridas, por existir.

Río Turbio05 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
FireShot Capture 086 - Lux Pascal debuta como protagonista en Miss Carbón - [www.mundopeliculas.tv]

Inspirada en la vida de Carla Rodríguez, la primera mujer trans minera de Argentina, esta obra escrita por Érika “Keka” Halvorsen y dirigida por Agustina Macri, nos invita a descender no solo a los túneles de la mina de Río Turbio, sino también a las profundidades del alma de un pueblo marcado por el frío, el silencio… y la esperanza.

ESTRENO-MISS-CARBON-728x485

En la pantalla se entrelazan tres nombres y una misma misión: visibilizar lo invisible. Keka, que escribió con el pulso de quien conoce de cerca el dolor y el deseo de trascender. Agustina, que interpretó ese guion con una sensibilidad que convierte lo real en una experiencia mágica. Y Carlita, cuya vida, resistencia y ternura se transformaron en una historia que hoy recorre festivales del mundo.

Ser minera y ser mujer trans no solo desafía los límites físicos de una estructura diseñada por y para hombres. Es una hazaña histórica. Carla lo logró, y con ello abrió un camino para muchas otras identidades que aún siguen buscando un lugar donde puedan ser.

“80 años de exclusión hacia mujeres y diversidades, y lo logré. Conseguí algo que nadie había logrado: el respeto y el cariño de todos mis compañeros mineros”, dice Carlita, con la emoción de quien supo transformar el rechazo en amor.
 
Miss Carbón es también el relato de un pueblo que aprendió a mirar distinto.


Keka y Carlita nacieron en Río Turbio. Alguna vez soñaron con desaparecer. Hoy su historia se proyecta en cines y se convierte en un espejo donde se refleja la dignidad, la lucha colectiva y el deseo de una vida más justa.

“A mí me decían que no iba a poder escribir, y a Carla le decían que no podía ser minera… y miranos”, lanza Érika, con esa ironía dulce que acompaña la conquista.
 
La directora, Agustina Macri, encontró en este proyecto un viaje transformador:

“La primera vez que leí el guión fue en invierno, y sentí que ese texto ya venía con una energía propia. La historia me atravesó. Entendí que tenía que contarla”.


En su primer viaje a Río Turbio, durante la celebración de Santa Bárbara, patrona de los mineros, supo que había algo más grande detrás: una cultura entera. Una identidad profunda. Un mito colectivo.

Miss Carbón no trata solamente de una identidad de género, sino del derecho a soñar y a concretar esos sueños. Lo trans no está en el centro del conflicto, sino como una herramienta poderosa para cambiarlo todo. Es una historia de amor por el oficio, por los compañeros, por la vida.

 
Carla lo dice con una claridad conmovedora:

“Fui como una perra buscando amor. Mi familia hoy son mis hermanos, mis sobrinos y mis compañeros mineros. Ellos me devolvieron la dignidad”.


Esta película abraza los silencios, las violencias, los femicidios, la desigualdad, pero también el humor, la amistad, la ley de identidad de género, el reconocimiento, la transformación. Es memoria viva. Es grito y es susurro.

 
“Miss Carbón es una mamushka de luchas”, dice Keka. Y no hay mejor manera de describirla: cada capa esconde otra. Lo íntimo se vuelve político. Lo individual, colectivo. Lo local, universal.
 

El arte como ofrenda


Lo que hace única a esta producción es el respeto con el que fue abordada. El cuidado por la memoria de Carlita, por sus heridas y su valentía. Agustina lo resume así:

“Intenté contar su historia de una manera más amable. Con belleza, pero sin quitarle la verdad”.
Keka, por su parte, habla del alivio. El alivio de haber contado una historia que no podía callarse más.

“Ahora podemos pedir deseos nuevos”, dice.


Y Carla, con lágrimas contenidas, nos deja este legado:

“Les dejo parte de mi vida, para que ninguna persona trans vuelva a vivir lo que yo viví. Gracias a Keka, hoy soy feliz”.
 
Miss Carbón es la prueba de que el arte puede transformar realidades.


Que las historias negadas pueden convertirse en ovaciones. Que un pueblo puede pasar de no saber “dónde ubicar a alguien” a corear su nombre con orgullo.

“El diamante que salió del carbón fue ver cómo cambió mi pueblo”, cierra Keka. Y en ese gesto, en ese giro del destino, se esconde lo más revolucionario: la ternura.

Te puede interesar
558286840_1626644928677820_4983864194879619830_n

Cuidando al Cuidador

Patagonia Nexo
Río Turbio04 de octubre de 2025

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Turbio invita a todas y todos los afiliados a participar de la jornada “Cuidando al Cuidador”, un espacio de escucha y reflexión destinado a madres, padres y cuidadores de personas que hayan recibido algún tipo de diagnóstico.

556846845_1363273239137118_8359922031492632552_n

III Torneo Abierto Internacional de Ajedréz "La Torre del Sur"

Patagonia Nexo
Río Turbio03 de octubre de 2025

En las instalaciones de nuestra Escuela de Minas, comenzó este gran torneo que cuenta con la participación de ajedrecistas locales de Río Turbio y 28 de Noviembre, delegaciones de Río Gallegos, Lago Posadas, de Punta Arenas, Villa Tehuelche y Puerto Natales.

Lo más visto
IMG-20251004-WA0020

Mejoran los accesos al río Gallegos tras más de 15 años sin intervenciones

Patagonia Nexo
Provinciales04 de octubre de 2025

Luego de un pedido elevado por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura, Vialidad Provincial realizó trabajos de repaso y mantenimiento en los caminos de La Toma, Canillitas y Las Buitreras (Paso de las Tres Tranqueras), sectores que conforman los principales accesos públicos al río Gallegos.