Bucci cuestionó la participación política en las protestas y defendió el cumplimiento salarial del Gobierno

El secretario de Medios y vocero del Gobierno de Santa Cruz, Sergio Bucci, se refirió a la situación social y política que atraviesa la provincia, abordando temas vinculados al pago de sueldos, aguinaldos, paritarias, la participación de distintos sectores en las protestas y el rol de la Justicia.

Info. General02 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
1fa2560f868f0f03cc128569d59ccb8c_XL

Cumplimiento salarial y comparación con gestiones anteriores

En sus declaraciones, Bucci subrayó que la actual gestión provincial “cumple en tiempo y forma con el pago de haberes”, a diferencia de lo que sucedía en años anteriores.


“Hoy se está pagando dentro de los primeros días, lo que representa un avance respecto a lo que vivimos entre 2015 y 2019, cuando los trabajadores debían esperar hasta fin de mes para cobrar”, afirmó.

Críticas a las protestas con tinte político

El vocero manifestó su preocupación por la participación de funcionarios municipales y referentes políticos en reclamos gremiales y movilizaciones.


“Es llamativo ver a sectores que antes guardaban silencio cuando había atrasos salariales, y que hoy encabezan marchas claramente politizadas”, cuestionó.

Observaciones sobre el Poder Judicial

Bucci apuntó directamente contra la Justicia provincial, a la que acusó de responder a intereses políticos antes que sociales.


“Hoy vemos un Poder Judicial que interviene en cuestiones propias de otros poderes, otorgando amparos y fallos que impactan en la gobernabilidad”, sostuvo.

En ese marco, señaló que en Santa Cruz persiste “una justicia militante a favor de un partido y no de la sociedad”, y ejemplificó con casos de conflictos familiares en los que, según relató, se actuó sin garantías judiciales plenas.

Denuncias sobre obras inconclusas y corrupción

El funcionario recordó episodios vinculados a obras públicas inconclusas y a hechos de corrupción en administraciones anteriores.


“La sociedad sabe lo que pasó con obras pagadas varias veces y nunca terminadas. No podemos permitir que se vuelva a engañar a la gente con promesas incumplidas”, remarcó.

Asimismo, mencionó el abandono del que fuera considerado el centro SIG más grande del país en Comandancia Frías, y señaló que se están realizando investigaciones sobre el manejo de fondos en ese período.

Fallos judiciales recientes y amparos

Bucci también cuestionó el accionar de algunos jueces, entre ellos a quienes calificó como “adictos a gestiones anteriores”. En particular, se refirió al juez Bersanelli, quien falló a favor de un municipio e impidió descuentos a la Caja de Previsión Social.


“Así funciona la justicia en la Provincia de Santa Cruz: siempre a favor de un sector político, nunca en defensa de la sociedad en su conjunto”, dijo.

En cuanto al reciente amparo presentado por la jueza de Familia López para declarar inválida una sesión extraordinaria de la Legislatura, expresó:


“La Justicia no debe interferir en lo que corresponde al Legislativo o al Ejecutivo. Son tres poderes distintos del Estado y deben respetarse”.

“El último bastión de poder”

El vocero sostuvo que ciertos sectores de la oposición utilizan a la Justicia como “su último bastión de poder” tras perder el control político de la provincia.


“Durante 32 años no hubo condenas por corrupción en Santa Cruz. ¿No existieron hechos de corrupción en ese tiempo? La sociedad sabe la respuesta. Lo que buscan hoy es resistir desde la Justicia lo que perdieron en las urnas”, afirmó.

Rechazo a la participación de funcionarios en protestas

Finalmente, Bucci volvió a cuestionar la presencia de dirigentes políticos en las manifestaciones contra el Gobierno provincial.


“No creo en esa forma de hacer política. No es una manera democrática que funcionarios participen de protestas en contra de un gobierno elegido por la gente. La sociedad necesita soluciones, no más conflictos agitados con fines partidarios”, concluyó.

Te puede interesar
f0819eaf13f3500d140df687488182e5_XL

El Principito arribó al estand de Santa Cruz en la FIT

Patagonia Nexo
Info. General02 de octubre de 2025

El 30 de septiembre, en la Feria Internacional de Turismo 2025, la Casa de Santa Cruz presentó “El Principito vive en El Chaltén”, una historia que une la Patagonia con la poesía universal de Saint-Exupéry, referenciada por Juan Carlos Parengo, quien acercó al público la magia y el misterio de la Patagonia, a través de la mirada del reconocido personaje.

c21f4e36eaababc47eceaa2d93117860_XL

Juegos Evita 2025: Podios y más medallas para Santa Cruz

Patagonia Nexo
Info. General02 de octubre de 2025

Las delegaciones de Santa Cruz continúan dejando su marca en los Juegos Nacionales Evita que se disputan en Mar del Plata, con actuaciones destacadas en múltiples disciplinas. La provincia celebra no solo los podios obtenidos, sino también el avance de sus competidores en distintas rondas, consolidando así una participación comprometida y significativa en el escenario deportivo nacional.

Lo más visto