Bucci cuestionó la participación política en las protestas y defendió el cumplimiento salarial del Gobierno

El secretario de Medios y vocero del Gobierno de Santa Cruz, Sergio Bucci, se refirió a la situación social y política que atraviesa la provincia, abordando temas vinculados al pago de sueldos, aguinaldos, paritarias, la participación de distintos sectores en las protestas y el rol de la Justicia.

Info. General02/10/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
1fa2560f868f0f03cc128569d59ccb8c_XL

Cumplimiento salarial y comparación con gestiones anteriores

En sus declaraciones, Bucci subrayó que la actual gestión provincial “cumple en tiempo y forma con el pago de haberes”, a diferencia de lo que sucedía en años anteriores.


“Hoy se está pagando dentro de los primeros días, lo que representa un avance respecto a lo que vivimos entre 2015 y 2019, cuando los trabajadores debían esperar hasta fin de mes para cobrar”, afirmó.

Críticas a las protestas con tinte político

El vocero manifestó su preocupación por la participación de funcionarios municipales y referentes políticos en reclamos gremiales y movilizaciones.


“Es llamativo ver a sectores que antes guardaban silencio cuando había atrasos salariales, y que hoy encabezan marchas claramente politizadas”, cuestionó.

Observaciones sobre el Poder Judicial

Bucci apuntó directamente contra la Justicia provincial, a la que acusó de responder a intereses políticos antes que sociales.


“Hoy vemos un Poder Judicial que interviene en cuestiones propias de otros poderes, otorgando amparos y fallos que impactan en la gobernabilidad”, sostuvo.

En ese marco, señaló que en Santa Cruz persiste “una justicia militante a favor de un partido y no de la sociedad”, y ejemplificó con casos de conflictos familiares en los que, según relató, se actuó sin garantías judiciales plenas.

Denuncias sobre obras inconclusas y corrupción

El funcionario recordó episodios vinculados a obras públicas inconclusas y a hechos de corrupción en administraciones anteriores.


“La sociedad sabe lo que pasó con obras pagadas varias veces y nunca terminadas. No podemos permitir que se vuelva a engañar a la gente con promesas incumplidas”, remarcó.

Asimismo, mencionó el abandono del que fuera considerado el centro SIG más grande del país en Comandancia Frías, y señaló que se están realizando investigaciones sobre el manejo de fondos en ese período.

Fallos judiciales recientes y amparos

Bucci también cuestionó el accionar de algunos jueces, entre ellos a quienes calificó como “adictos a gestiones anteriores”. En particular, se refirió al juez Bersanelli, quien falló a favor de un municipio e impidió descuentos a la Caja de Previsión Social.


“Así funciona la justicia en la Provincia de Santa Cruz: siempre a favor de un sector político, nunca en defensa de la sociedad en su conjunto”, dijo.

En cuanto al reciente amparo presentado por la jueza de Familia López para declarar inválida una sesión extraordinaria de la Legislatura, expresó:


“La Justicia no debe interferir en lo que corresponde al Legislativo o al Ejecutivo. Son tres poderes distintos del Estado y deben respetarse”.

“El último bastión de poder”

El vocero sostuvo que ciertos sectores de la oposición utilizan a la Justicia como “su último bastión de poder” tras perder el control político de la provincia.


“Durante 32 años no hubo condenas por corrupción en Santa Cruz. ¿No existieron hechos de corrupción en ese tiempo? La sociedad sabe la respuesta. Lo que buscan hoy es resistir desde la Justicia lo que perdieron en las urnas”, afirmó.

Rechazo a la participación de funcionarios en protestas

Finalmente, Bucci volvió a cuestionar la presencia de dirigentes políticos en las manifestaciones contra el Gobierno provincial.


“No creo en esa forma de hacer política. No es una manera democrática que funcionarios participen de protestas en contra de un gobierno elegido por la gente. La sociedad necesita soluciones, no más conflictos agitados con fines partidarios”, concluyó.

Últimos artículos
e2d765a0279d5b8ea8d05d4a5cbf089a_XL

Álvarez: “Estamos ante un fenómeno meteorológico que sale de lo común”

Patagonia Nexo
Provinciales17/11/2025

Tal como había sido informado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió por segunda vez en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes a fin de dar a conocer las últimas actualizaciones frente al paso del temporal de viento extremo que se registró en la provincia de Santa Cruz.

frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Te puede interesar
frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.