#OctubreRosa: se realizará una caminata en homenaje a las Guerreras Rosas del Viento

En el mes de concientización sobre el Cáncer de Mama, la Policía de Santa Cruz invita a toda la comunidad a participar de la caminata en homenaje a Las Guerreras Rosas del Viento. La misma, tendrá lugar el próximo sábado 4 de octubre, desde las 10:00, en la Jefatura de Policía de Río Gallegos.

Info. General02/10/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
e79c973f26ce968938ac064534a3d8c0_XL

En el marco del octubre Rosa, denominado así mundialmente por llevarse a cabo diferentes actividades en torno a generar conciencia para luchar contra el cáncer de mama, la Policía de Santa Cruz convoca a toda la comunidad a participar de la caminata en homenaje a las Guerreras Rosas del Viento. Dicha actividad, tendrá lugar el próximo sábado 4 de octubre, desde las 10:00, partirá desde la Jefatura de Policía, sita en calle Piedra Buena N°64, y terminará en el galpón del borde costero.

Luego, se realizará la ceremonia de la 5° Edición de la Regata Rosa, en homenaje a Paula Carrillo, quien era integrante del grupo y suboficial escribiente, con prestación de servicios en la Dirección General de Despacho y Relaciones Públicas de la Policía de Santa Cruz, y falleció el 31 de agosto pasado.

Cabe señalar que, el evento está destinado a todo el público en general, y se invita a llevar una prenda rosa y una flor.

Al respecto, la Subsecretaría de Producción y Contenidos dialogó con la integrante del Departamento de Relaciones Públicas de la Jefatura de Policía Provincial, Gisella Castillo quien indicó: “Esta actividad se va a desarrollar en el marco de la conmemoración que busca sensibilizar y promover la lucha contra este flagelo que sufren las mujeres, en tasas realmente muy alarmantes y preocupantes, que tienen que ver con el cáncer de mama”.

Además, comentó: “Vamos a hacer una actividad social y cultural para sumar la propuesta que tienen las Guerreras Rosas del Viento, y la 5°Edición de la Regata Rosa donde ellas cruzan la ría en kayak, acompañadas por la comunidad, que también las acompaña en esta lucha”.

“Desde la Jefatura de Policía podíamos generar una caminata con prendas de color rosa, que es lo que identifica a la temática, llevar una rosa en la mano y participar cuando las Guerreras Rosas del Viento regresen de la travesía que van a realizar en kayak, para poder arrojar flores al mar y que de alguna manera eso sea símbolo de la sensibilidad, el acompañamiento, la admiración y el respeto que les tenemos, porque realmente hay que estar en esa situación”, señaló.

Por otro lado, Castillo brindó más detalles sobre la actividad:  “Vamos a caminar hasta el galpón del borde costero, donde van a estar ellas ya comenzando esta travesía, es decir, que nosotras las despedimos y las vamos a esperar a la vuelta; mientras la banda de música policial se encontrará caminando con nosotros, además de una sección motorizada de la Policía en un homenaje a Paula Carrillo, suboficial escribiente que hace muy poco tiempo, lamentablemente, perdió la vida y quien fuera promotora de esta iniciativa”.

“Hacemos una invitación a todas las mujeres policías de Río Gallegos, y del interior que quieran acompañarnos, como así también a hombres y mujeres en general de la sociedad. Sabemos que esta lucha no solamente atañe a las mujeres, sino que influye a las familias, hijos, padres, tíos y abuelos en general, así que los hombres que estén interesados y se quieran sumar están obviamente invitados en participar”, concluyó Gisella Castillo.

Últimos artículos
e2d765a0279d5b8ea8d05d4a5cbf089a_XL

Álvarez: “Estamos ante un fenómeno meteorológico que sale de lo común”

Patagonia Nexo
Provinciales17/11/2025

Tal como había sido informado, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se reunió por segunda vez en las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes a fin de dar a conocer las últimas actualizaciones frente al paso del temporal de viento extremo que se registró en la provincia de Santa Cruz.

frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Te puede interesar
frenar-declino-golfo-san-jorge-728x414

Santa Cruz avanza en el recambio petrolero: USD 1.259 millones de inversión para reactivar 4.000 pozos en el Golfo San Jorge

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

El gobernador Claudio Vidal firmará este martes el decreto que culmina el traspaso de diez áreas petroleras que YPF devolvió a la Provincia. Las nuevas operadoras, con contratos validados por Fomicruz, anticipan inversiones por más de USD 1.200 millones en seis años para detener el declino productivo, recuperar infraestructura y generar empleo en el norte santacruceño.

Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.