Comienza la Temporada de Pesca: “Un servicio necesario para toda la cuenca carbonífera”

El Director de Enlace Zona Sur, Gabriel Huenchullán, confirmó la apertura de la temporada de pesca desde el 1° de octubre hasta el 1° de mayo. Informó sobre la emisión de carnets, requisitos, beneficios y regulaciones que buscan garantizar la conservación del recurso y promover el turismo en la región.

Río Turbio30/09/2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
5b34690c-af19-4347-8bd7-c315d5a6258b

En diálogo con nuestro medio, el Director de Enlace Zona Sur, Gabriel Huenchullán, anunció que “una nueva temporada que estamos brindando este servicio a la comunidad, de emisión de carnés de pesca, la temporada comienza el primero de octubre y finaliza el primero de mayo”.

En este marco, recordó que los carnets ya pueden retirarse de manera impresa y plastificada en las siguientes oficinas:

Río Turbio: concejales Mariana Mercado y Beatriz Güanuco.
28 de Noviembre: concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.


Asimismo, explicó que “sabemos que hoy en día no todos tenemos acceso o la facilidad de los trámites web, hoy en día con la tecnología cada vez es todo online, por lo tanto es un servicio que brindamos a todas las edades, a toda la cuenca carbonífera”.

Imagen de WhatsApp 2025-09-30 a las 21.38.11_edeca7a4

En cuanto a los costos, Huenchullán aclaró: “para jubilados, pensionados, mayores de 65 años, niños y niñas hasta 12 años, personas con CUD y veteranos de Malvinas es totalmente gratuito; y para activos sale 25.000 pesos”. Los requisitos son mínimos: foto del DNI (frente y dorso), comprobante de pago en caso de activos, o certificado que acredite la gratuidad.

Por otra parte, el funcionario subrayó que “está estrictamente prohibido el sacrificio de las truchas que tenemos en los alrededores”. Sin embargo, se estableció una excepción: “a partir del 1° de febrero hasta el 28, una pieza de trucha plateada por día por pescador”. Esta medida busca equilibrar el cuidado del recurso con la práctica deportiva.

Respecto a la importancia de la conservación, Huenchullán advirtió: “hay que tomar conciencia porque una trucha de un kilo aproximadamente pone 1500 huevos; si nos llevamos una trucha pequeña, estamos perjudicando mucho. Hay que pensar en las futuras generaciones”.

También se refirió a la modalidad permitida: “en la mayoría de los ríos se permite spinning, cucharita y pesca con mosca; pescar con gusanos está estrictamente prohibido. Además, las cucharas deben tener un solo anzuelo sin rebaba”. En caso de incumplimiento, aclaró, “se labra un acta y corresponde el pago de una multa, ya que Gendarmería Nacional y la Policía están habilitadas para controlar mochilas y vehículos en los ríos”.

Finalmente, Huenchullán destacó que “nosotros brindamos el reglamento de pesca, donde figura en detalle la apertura y cierre de los ríos. La idea es que el pescador vaya tranquilo, reglamentado, y lo único que tenga que hacer es disfrutar de la pesca deportiva”.

La invitación está hecha: quienes deseen tramitar su carnet pueden acercarse de lunes a viernes de 10 a 13 horas, o bien solicitarlo de forma digital al 2966-387057.

Últimos artículos
583241805_122205581132047549_3493749533802365090_n

Estudiantes del CPES N° 4 realizaron una salida educativa al Mirador del Cóndor Andino

Patagonia Nexo
28 de Noviembre16/11/2025

28 de Noviembre – En el marco del Proyecto Interdisciplinario “Guardianes del Cielo Andino”, estudiantes de 4° y 5° año del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 4 participaron este sábado 15 de noviembre de una salida educativa al Mirador del Cóndor Andino reserva en la localidad de 28 de Noviembre, con el objetivo de profundizar su conocimiento sobre la especie y su importancia ambiental y cultural en la región.

Te puede interesar
585227157_4287876014786789_826596471242201725_n

El taller por el Día Mundial de la Diabetes en Río Turbio fue reprogramado por el temporal de viento

Patagonia Nexo
Río Turbio16/11/2025

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, la filial local de la Obra Social de los Servicios Sociales para el Personal de la Industria del Petróleo y Gas Privado (OSYC) había organizado un Taller de Concientización abierto a la comunidad en Río Turbio. Sin embargo, debido a la alerta por vientos intensos que afecta a la Cuenca Carbonífera y gran parte de la provincia, la actividad debió ser reprogramada.

582460444_122465406104029816_3534813409118130184_n

La AVRT avanza en su sede propia y se prepara para un cierre de año cargado de motor y tradición

Patagonia Nexo
Río Turbio16/11/2025

Río Turbio. La Asociación Volantes de Río Turbio (AVRT) transita uno de los momentos más promisorios de su historia reciente. Con el automovilismo local creciendo tanto en participación como en infraestructura, la institución ya se encuentra ultimando detalles para el cierre de la temporada, que incluye dos competencias tradicionales: el Gran Premio Día del Minero, el próximo 7 de diciembre, y el Gran Premio Aniversario Río Turbio, el 21 de diciembre, ambas en el circuito de la Cuenca.

Lo más visto
583924003_122158222574832834_2944144861494544251_n

Estudiantes de Río Turbio viajan a Zárate para una experiencia formativa en Toyota Argentina

Patagonia Nexo
Río Turbio15/11/2025

Río Turbio. Cinco alumnos de la Escuela Industrial N.° 5 de nuestra ciudad iniciaron este lunes un viaje que marcará un hito en su formación técnica. Se trata de una experiencia educativa única en la Planta Automotriz de Toyota Argentina, ubicada en Zárate, provincia de Buenos Aires, donde tendrán la oportunidad de conocer los procesos productivos y de capacitación de una de las empresas líderes en la industria automotriz a nivel mundial.

20251115_PROTECCION_CIVIL_ALERTA_ROJA_2

Se activó el COE en Santa Cruz por alerta de vientos extremos

Patagonia Nexo
Provinciales15/11/2025

El Gobierno de Santa Cruz decidió activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ante la advertencia meteorológica que anticipa un lunes de vientos extremos en todo el territorio provincial. La medida, tomada con 48 horas de anticipación, busca coordinar acciones preventivas frente a un fenómeno que tendrá fuertes ráfagas que podrían superar los 130 km/h.

583845290_122158234442832834_7186608734871682747_n

Santa Cruz: se suspenden las clases por alerta de vientos extremos

Patagonia Nexo
Info. General15/11/2025

Santa Cruz. En el marco del estado de alerta meteorológica que atraviesa la provincia por la presencia de vientos extremos, el Consejo Provincial de Educación (CPE) informó oficialmente la suspensión de las actividades escolares para este lunes 17 de noviembre en todos los establecimientos educativos de Santa Cruz.