Gobernador Gregores: Capacitan en maquinaria pesada

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo profesional en la región, el Gobierno de Santa Cruz a través de la empresa Distrigas S.A. junto a la Administración General de Vialidad Provincial, inició los talleres prácticos de maquinaria pesada en la localidad de Gobernador Gregores.

Info. General26 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
434646892faba03b3a3250ce8c948f6d_XL

Las jornadas, que comenzaron el pasado martes con la entrega de certificados, contaron con la destacada participación y organización conjunta del Municipio de Gobernador Gregores.

La intendenta Carina Bosso demostró su firme compromiso con el proyecto, acompañando activamente cada una de las actividades desde el primer día.

En tanto, el gerente de Relaciones Institucionales de Distrigas, Maximiliano Gómez, resaltó el invaluable apoyo del gobernador Claudio Vidal para la realización de estos talleres. "El compromiso del Gobernador es fundamental para acercar estas oportunidades de formación a nuestros ciudadanos", afirmó.

Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con tres equipos esenciales: una retroexcavadora, una pala cargadora y una motoniveladora. Después de realizar un exhaustivo check list de seguridad, los asistentes comenzaron con las prácticas en el predio designado.

La instrucción estuvo a cargo de experimentados profesionales de Vialidad, como César González, Adrián Almonacid y José Luis Gutiérrez, quienes guiaron a los futuros operadores con su vasta experiencia.

La jornada culminó con la visita del presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer, quien transmitió un mensaje de reconocimiento a la excelente organización y reiteró el apoyo continuo a estas iniciativas que fomentan el crecimiento y la capacitación en la provincia.

Te puede interesar
uno

La CGT Zona Sur celebra la Ley 90/10: un avance histórico para los trabajadores santacruceños

Patagonia Nexo
Info. General26 de septiembre de 2025

La Confederación General del Trabajo Regional Zona Sur respaldó la inminente aprobación de la Ley 90/10 en Santa Cruz, que eleva al 90% la contratación de mano de obra local en minería, hidrocarburos y pesca. Desde la central sindical destacaron que la normativa representa un hito en la lucha contra la desocupación y un refuerzo de la seguridad jurídica para los gremios.

Puerto-San-Julian-LADE-inaugural-Saab-340-T-32-04FEB2020-03

Avanzan en gestiones para reactivar los aeropuertos de Puerto San Julián y Puerto Deseado

Patagonia Nexo
Info. General24 de septiembre de 2025

En Buenos Aires, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, mantuvo una mesa de trabajo con autoridades de American Jet junto al intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; el intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez; el concejal Joaquín Serra y funcionarios provinciales. Se confirmó la llegada de equipos de seguridad para avanzar en la habilitación de los aeropuertos, en un trabajo conjunto que busca restituir la conectividad aérea en la zona centro de Santa Cruz.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-25 a las 12.19.25_d0580d6b

UOCRA marcha en respaldo al Gobernador Vidal en el debate por la Ley 70/30 en Cámara de Diputados

Patagonia Nexo
Provinciales25 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados de Santa Cruz fue este jueves el escenario de una multitudinaria movilización de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Los trabajadores de la construcción se concentraron en respaldo a la decisión del Gobierno Provincial de avanzar con la modificación de la Ley N° 3.141, conocida como Ley 70/30, que dará paso a un nuevo esquema 90/10.

acve

El ex Gobernador Sergio Acevedo es uno de los nuevos miembros del Tribunal Superior de Justicia

Patagonia Nexo
Provinciales25 de septiembre de 2025

En una tensa sesión su nombre fue uno de los dos probados con el voto de mayoría oficiales. El otro es José Antonio González Nora. Otras dos ternas quedaron pendientes de tratamiento por diferentes motivos. La sesión extraordinaria se en medio de un clima tenso y a pesar de dos ordenes judiciales que pidieron suspender el tratamiento de las ternas. Los argumentos del oficialismo y la oposición