La CGT Zona Sur celebra la Ley 90/10: un avance histórico para los trabajadores santacruceños

La Confederación General del Trabajo Regional Zona Sur respaldó la inminente aprobación de la Ley 90/10 en Santa Cruz, que eleva al 90% la contratación de mano de obra local en minería, hidrocarburos y pesca. Desde la central sindical destacaron que la normativa representa un hito en la lucha contra la desocupación y un refuerzo de la seguridad jurídica para los gremios.

Info. General26 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
uno

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Zona Sur – Santa Cruz emitió un comunicado en el que expresa su firme apoyo a la inminente aprobación de la Ley 90/10, una normativa que actualiza la histórica Ley 70/30 y que, según los gremios, marcará un antes y un después en materia laboral en la provincia.


El nuevo marco legal establece que el 90% de los trabajadores contratados por las grandes operadoras de los sectores de minería, hidrocarburos y pesca deberán ser santacruceños, lo que constituye, para la central sindical, una decisión política “que va más allá de una promesa de campaña”.


“La Ley 90/10 es una muestra de voluntad de priorizar a los trabajadores de la provincia, brindándoles las herramientas para competir en igualdad de condiciones por las oportunidades laborales que se generan en su propio territorio”, señalaron desde la CGT.


Asimismo, la central obrera destacó que la normativa fortalece la labor de los gremios, ya que “al establecer reglas claras y garantizar la contratación de mano de obra local, otorga mayor seguridad jurídica y facilita la defensa de los derechos laborales”.


En un contexto económico complejo, la CGT valoró la articulación entre Estado, sector privado y sindicatos, resaltando que la nueva ley “es un ejemplo de cómo la acción conjunta puede generar un impacto positivo y duradero en la vida de los ciudadanos”.


Finalmente, la CGT Regional Zona Sur reafirmó su compromiso de continuar trabajando “para que el desarrollo económico de Santa Cruz se traduzca en una mejora real de las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias”

Te puede interesar
434646892faba03b3a3250ce8c948f6d_XL

Gobernador Gregores: Capacitan en maquinaria pesada

Patagonia Nexo
Info. General26 de septiembre de 2025

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo profesional en la región, el Gobierno de Santa Cruz a través de la empresa Distrigas S.A. junto a la Administración General de Vialidad Provincial, inició los talleres prácticos de maquinaria pesada en la localidad de Gobernador Gregores.

Puerto-San-Julian-LADE-inaugural-Saab-340-T-32-04FEB2020-03

Avanzan en gestiones para reactivar los aeropuertos de Puerto San Julián y Puerto Deseado

Patagonia Nexo
Info. General24 de septiembre de 2025

En Buenos Aires, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, mantuvo una mesa de trabajo con autoridades de American Jet junto al intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; el intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez; el concejal Joaquín Serra y funcionarios provinciales. Se confirmó la llegada de equipos de seguridad para avanzar en la habilitación de los aeropuertos, en un trabajo conjunto que busca restituir la conectividad aérea en la zona centro de Santa Cruz.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-25 a las 12.19.25_d0580d6b

UOCRA marcha en respaldo al Gobernador Vidal en el debate por la Ley 70/30 en Cámara de Diputados

Patagonia Nexo
Provinciales25 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados de Santa Cruz fue este jueves el escenario de una multitudinaria movilización de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Los trabajadores de la construcción se concentraron en respaldo a la decisión del Gobierno Provincial de avanzar con la modificación de la Ley N° 3.141, conocida como Ley 70/30, que dará paso a un nuevo esquema 90/10.

acve

El ex Gobernador Sergio Acevedo es uno de los nuevos miembros del Tribunal Superior de Justicia

Patagonia Nexo
Provinciales25 de septiembre de 2025

En una tensa sesión su nombre fue uno de los dos probados con el voto de mayoría oficiales. El otro es José Antonio González Nora. Otras dos ternas quedaron pendientes de tratamiento por diferentes motivos. La sesión extraordinaria se en medio de un clima tenso y a pesar de dos ordenes judiciales que pidieron suspender el tratamiento de las ternas. Los argumentos del oficialismo y la oposición