El Gobierno Provincial y ENARSA coordinan acciones para reactivar represas

El Ministerio de Energía y Minería, junto a directivos de ENARSA, avanzó en la planificación de aspectos técnicos y ambientales, que permitirán reiniciar en diciembre la construcción de las represas, una de las obras estratégicas para el desarrollo energético del país.

Info. General25 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-09-25_at_09.50.25

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, trabaja en conjunto con la empresa estatal Energía Argentina S.A. (ENARSA), para ultimar los detalles técnicos que posibiliten la reactivación de las represas sobre el río Santa Cruz.

Una reunión realizada el pasado martes, encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a los secretarios de Estado de Energía Eléctrica, Nazareno Retortillo; de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, Gastón Farías; de Minería, Pedro Tiberi; y de Recursos Hídricos, Juan Moyano; permitió avanzar en una agenda común con las autoridades de ENARSA, Gustavo Curten (gerente de Ambiente), Carla Patané (jefa de Obras Públicas) y Guillermo Mastricchio (director de Obras y Proyectos), en torno a los temas que quedaron pendientes tras la paralización de la obra.

En ese marco, se abordaron cuestiones vinculadas a dictámenes ambientales, la disposición de restos arqueológicos y la continuidad de los monitoreos, requisitos necesarios para dar inicio a la próxima etapa.

Asimismo, se acordó la coordinación de las áreas provinciales y nacionales para asegurar el cumplimiento de las disposiciones vigentes, y garantizar la celeridad de los procesos administrativos.

Desde ENARSA, se expusieron los lineamientos para encarar las acciones operativas que demanda un proyecto de esta magnitud, mientras que la provincia ratificó la voluntad de avanzar en la reactivación de los trabajos en los plazos previstos.

De esta manera, se consolidan los preparativos para retomar en diciembre la construcción de las represas, consideradas una de las obras energéticas más importantes del país, que aportará diversificación de la matriz energética y un fuerte impacto en la economía regional y nacional.

Te puede interesar
579915434_1241967814630039_4726134826524378894_n

Siete Venas puso el broche de oro a la Feria del Libro que celebró la cultura santacruceña

Patagonia Nexo
Info. General10 de noviembre de 2025

El séptimo y último día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz tuvo un cierre a pura emoción con la presentación de la banda Siete Venas From del Monte en el ciclo Voces en Escena. La Sala Historia del Centro Cultural se colmó de público para disfrutar de un recital potente y una entrevista íntima que repasó los 21 años de trayectoria del grupo.

DSC_1619

Canción santacruceña: Auzoberría presentó su libro junto a Osses y Guajardo

Patagonia Nexo
Info. General09 de noviembre de 2025

El sexto día de la 31ª Feria Provincial del Libro de Santa Cruz tuvo como eje la memoria musical de la provincia. En un conversatorio cargado de testimonios y reflexiones, Miguel Auzoberría presentó su obra Una búsqueda por cantar lo nuestro. Una historia de la canción santacruceña, acompañado por Eduardo Guajardo y Héctor “Gato” Osses, quienes compartieron experiencias y canciones en el ciclo Voces en Escena.

Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.