Fauna silvestre en Santa Cruz: El CAP participa de las Jornadas Argentinas de Mastozoología

El Consejo Agrario Provincial (CAP), autoridad de aplicación de fauna silvestre en Santa Cruz, participó en las XXXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología (JAM), organizadas por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM).

Info. General24 de septiembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-09-24_at_1.29.02_PM_1

Las JAM son un encuentro científico anual que reúne a investigadores, profesionales, estudiantes y representantes institucionales de todo el país. Su objetivo es difundir el conocimiento sobre mamíferos, generar espacios de intercambio y vincular la investigación científica con políticas de conservación y manejo de la fauna, acercando los avances científicos a distintos sectores de la sociedad.

552423898_18088035685846695_6848620026439660670_n_1

En representación del CAP estuvo Marisol Espino, quien destacó la importancia de fortalecer la gestión de la fauna silvestre en la provincia y de integrar el conocimiento científico a la planificación y toma de decisiones sobre conservación y manejo responsable de los ecosistemas.
“Aquí en la Patagonia tenemos ecosistemas únicos y frágiles. Tomar decisiones de manejo de fauna no es solo una cuestión de gestión, sino una responsabilidad histórica que nos obliga a actuar con la mayor precisión posible”, afirmó Espino.

Durante su exposición, la directora a cargo de Fauna del CAP subrayó la relevancia de articular acciones entre la ciencia y el Estado para diseñar políticas públicas efectivas que protejan la biodiversidad provincial:
“La investigación científica es el pilar sobre el que se construyen nuestras políticas públicas. Por eso es fundamental fortalecer la comunicación y la colaboración entre la comunidad científica y el Estado”.

Con esta participación, el Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con la protección de la fauna silvestre de Santa Cruz, la gestión responsable de los ecosistemas y el trabajo conjunto con la comunidad científica para promover un desarrollo sostenible en la provincia.

Te puede interesar
Puerto-San-Julian-LADE-inaugural-Saab-340-T-32-04FEB2020-03

Avanzan en gestiones para reactivar los aeropuertos de Puerto San Julián y Puerto Deseado

Patagonia Nexo
Info. General24 de septiembre de 2025

En Buenos Aires, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, mantuvo una mesa de trabajo con autoridades de American Jet junto al intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; el intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez; el concejal Joaquín Serra y funcionarios provinciales. Se confirmó la llegada de equipos de seguridad para avanzar en la habilitación de los aeropuertos, en un trabajo conjunto que busca restituir la conectividad aérea en la zona centro de Santa Cruz.

552362958_1453549992868550_932794352421432790_n

Accidente vial

Patagonia Nexo
Info. General23 de septiembre de 2025

Personal de la División Unidad Operativa Caminera Güer Aike fue comisionado en inmediaciones del Río Coile, sobre Ruta Nacional N° 3, a raíz de un accidente vial este martes 23 de septiembre

Lo más visto
FORMACIN_MINERA_4

Formación minera en Santa Cruz: realizan nueva etapa del Curso de Operador Minero

Patagonia Nexo
Provinciales22 de septiembre de 2025

El Consejo Provincial de Educación dio por finalizadas clases teóricas del Curso de Operador Minero en régimen campamentario, propuesta clave del Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, que impulsa el Gobierno de Santa Cruz en articulación con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), gremios y empresas del sector.

WhatsApp_Image_2025-09-23_at_4.31.20_PM_1

Presentación del inicio de ventas de productos de caucho reciclado

Patagonia Nexo
Provinciales24 de septiembre de 2025

En un acto que reunió a intendentes de la región, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, junto a la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, participaron este martes de la presentación oficial del inicio de ventas de los productos fabricados por COPESA a partir del reciclaje de caucho.