Comunicado del Movimiento Peronista Santacruceño contra el accionar judicial en Santa Cruz

El M.P.S. acusó al Poder Judicial de estar “cooptado por el kirchnerismo” y de intentar frenar la voluntad de la Legislatura provincial. Denuncian un “grave atropello institucional” y llaman a los ciudadanos a defender la democracia y la división de poderes.

Provinciales22 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
uno

000

El Movimiento Peronista Santacruceño (M.P.S.), junto a diversas agrupaciones del justicialismo provincial, difundió este lunes un duro comunicado en el que acusa al Poder Judicial de Santa Cruz de “intentar colocarse por encima de la voluntad popular” al suspender mediante un amparo la aplicación de una ley sancionada por la Legislatura.

Según el texto, un “sindicato judicial kirchnerista, con el aval de jueces afines como Basanta y Bersanelli”, promovió la medida cautelar que frena la norma que amplía el número de miembros del Tribunal Superior de Justicia. Para el sector interno del PJ, la iniciativa busca “equilibrar y democratizar” el máximo órgano judicial, actualmente “sometido a intereses sectoriales”.

“El kirchnerismo utiliza las estructuras judiciales como herramienta de poder y blindaje político. No aceptaremos que se bloquee con maniobras judiciales la decisión soberana de la Legislatura”, remarcaron en el comunicado.

Además, el M.P.S. llamó a la ciudadanía a “mantenerse alerta y a defender la plena vigencia de la democracia y la división de poderes”, al tiempo que advirtió que frenar la ley “es impedir que Santa Cruz avance hacia una justicia independiente, transparente y al servicio de todos los ciudadanos”.

El documento lleva la firma del Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, “8 de Octubre”, “Reencuentro Peronista” y “Construimos Futuro”, entre otras expresiones del justicialismo local.

Te puede interesar
Lo más visto
Concursos-Docentes-Llamado-Vera

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes

Patagonia Nexo
Info. General05 de noviembre de 2025

La universidad retoma el mecanismo de sustanciación definido por el Consejo Superior con cargos de Profesor y Auxiliar en las disciplinas Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Médicas, pertenecientes a las cuatro unidades académicas. Las inscripciones serán del 17 de noviembre al 10 de diciembre y la sustanciación está prevista para marzo y abril de 2026.