PROVINCIALES
Claudio García dijo que en Santa Cruz están bajando los contagios

A través de un nuevo mensaje audiovisual emitido de forma diaria por la Cartera Sanitaria Provincial, El Ministro Claudio García expuso detalles de la situación epidemiológica actual y se refirió al avance de la campaña de vacunación en la provincia.

En el comienzo del mensaje audiovisual, García informó que en las localidades de la provincia, se detectaron 34 casos nuevos positivos de COVID – 19 y actualmente hay un acumulado de 416 casos activos. Desde el inicio de la pandemia, se superó los 89 mil casos, y se realizaron más 350 mil testeos para determinar la enfermedad”.
“La totalidad de las localidades se encuentran con un índice epidemiológico alto en lo que respecta a la transmisibilidad, poniendo en semáforo categoría roja a nivel nacional en comparativo con los 15 días previos que se analizan en forma simultánea. 9 localidades, tienen transmisión comunitaria y la totalidad de las localidades, tienen casos activos”, detalló
Ocupación de Camas
En lo que respecta a la ocupación de camas, indicó que “hay un 37 por ciento en camas generales y un 35 por ciento de ocupación en camas UTI y, 7 pacientes se encuentran internados en situaciones críticas por padecer COVID – 19 y 27 personas están internadas en salas rojas”.
Vacunación
Por otra parte, en lo que va el proceso de vacunación en la provincia, el ministro Claudio García dijo: “Hay vacunadas casi 300 mil personas indicando que, el 35 por ciento de nuestra población vacunable están vacunados y el 75,5 por ciento de las personas ya cumplieron con el esquema primario de vacunas”, aseguró.
A la vez, destacó que “se sigue avanzando en el proceso de descentralización de vacunación, principalmente en Centros de Salud, escuelas, con la finalidad de acercar la vacuna hacia toda la población, sumando también operativos de Abordaje Territorial con unidades móviles y nuestros agentes sanitarios, promotores de salud y enfermeros comunitarios, que trabajan en el puerta a puerta facilitando el acceso a la misma, para los que aún no hayan completado el esquema”.
Además precisó que los más chicos, principalmente entre los 3 a 11 años que prontamente darán inicio al ciclo lectivo, son el principal objetivo para realizar la vacunación. “También en los vacunatorios, se está completando el programa ampliado del inmunizaciones, significa que, se ofrece a niños o adultos, completar el esquema con las vacunas regulares, para más protección”, agregó.
Prevención y protocolos
En otra parte del mensaje, el Ministro indicó que “en estos días la curva epidemiológica, ha comenzado a disminuir y lo que continúa siendo importante es la persistencia de la pandemia”. Esto implica que todas las medidas de prevención y protocolos en los que se insisten desde el Estado Provincial tienen que cumplirse, ya que es el modo por el cual se puede controlar la pandemia sin lamentar situaciones críticas.
Por último, comentó que desde el Ministerio de Salud y Ambiente, se apunta principalmente, que la población tenga el cuidado tan necesario para evitar enfermarse y poner en crisis el sistema de salud
PROVINCIALES
Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.
En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.
En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.
Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.
Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40