PROVINCIALES
Bujer: “Comenzamos con las labores de trazabilidad en la Ruta 43, respondiendo el pedido del gobernador”

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, impulsa la premisa de mejorar la circulación y la seguridad vial, razón por la cual inició trabajos de balizamiento en la ruta santacruceña N° 43. La acción partió desde la localidad de Koluel Kayke.
El presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer señaló que era una preocupación del gobernador Claudio Vidal, y hoy se está concretando “comenzamos con las labores de trazabilidad respondiendo al pedido del gobernador y a su vez de los vecinos, ya que hace 10 años que no se pintaba esta ruta. Una ruta muy importante para la zona norte”.
Sobre la planificación sostuvo que “la idea es iniciar desde Koluel Kayke hasta la localidad de Las Heras, quizás un poco más arriba. Vamos a hacer todo lo que es pintura amarilla y pintura blanca, avanzaremos con demarcación media calzada y banquinas. Queremos también llegar desde acá hasta Caleta Olivia con la ruta 12”.
Vale sostener que los trabajos se harán durante varias jornadas por lo que se le solicita a los conductores y usuarios mucha precaución ante la presencia de los operarios y maquinas. “Hay gente con señalización apostada en la ruta dando las indicaciones a la gente, por lo que pido precaución a los conductores ya que hay personal y máquinas trabajando”, remarcó.
Además, Bujer ante esto reflexionó e indicó “acá estamos, Vialidad está presente y acompaña la seguridad de las rutas de la provincia”.
Plan Invernal
Otro tema, que se le consultó al funcionario provincial es la planificación del Plan Invernal 2025, en el cual se articula con todas sus áreas para poder contar con todo el equipamiento necesario y ponerlo en marcha cuando sea el momento.
“Gracias a los compañeros viales ya estamos trabajando en el Plan Invernal, ya tenemos la sal que estamos recogiendo para todos los puestos fijos. Estamos poniendo en función también algunos equipos que nos quedaron rotos desde el año pasado. Incluso ahora haremos el mantenimiento que necesitamos y poder ponerlo a punto para avanzar a partir de mayo”, subrayó Bujer y adelantó que están abocados en la adquisición de cuchillas y la melasa.
Respecto al acopio de sal dijo, que “hace 15 días lo iniciamos y queremos tener todo distribuido en los distritos para abril, así que es importante poder marcárselo a la sociedad; que estamos trabajando fuertemente en eso para que puedan tener una buena transitabilidad en el invierno”.
PROVINCIALES
La UNPA dio inicio al Curso-Ateneo sobre vínculos pedagógicos en el contexto pospandemia

Docentes y estudiantes de la Unidad Académica Río Turbio se reunieron en El Calafate para reflexionar colectivamente sobre los desafíos educativos postpandemia, en una propuesta formativa impulsada por la universidad pública.
Este viernes 11 de abril comenzó en las instalaciones del CUNEC, en El Calafate, el Curso-Ateneo “Normativa y discursos públicos sobre los vínculos pedagógicos a partir de la Pandemia”, organizado por la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

La propuesta formativa, coordinada por las profesoras Jessica Quiroga Gonima, Mariana Alaniz y Vanessa Mazu, reunió a docentes en ejercicio y estudiantes de la universidad en un espacio de encuentro e intercambio que promovió la reflexión crítica sobre los cambios y desafíos que la pandemia generó en el ámbito educativo.
El segundo encuentro presencial se desarrolló el sábado, mientras que el curso continuará de manera virtual los días miércoles durante todo el mes de abril, con una modalidad que combina teoría, experiencias pedagógicas concretas y nuevas perspectivas sobre la práctica docente.

Desde la UNPA destacaron la importancia de este tipo de espacios, que fomentan la formación continua, el pensamiento pedagógico crítico y el compromiso con una educación transformadora.
“Porque el conocimiento se construye colectivamente y la universidad pública, gratuita y de calidad es una herramienta fundamental para democratizar el saber”, expresaron desde la institución.
-
RIO TURBIO2 días atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025